
Los mercados de todo el mundo sufren desde finales de febrero lo que ya se está conociendo como el crash del coronavirus. En las últimas semanas se han producido desplomes históricos en las plazas de Europa y Estados Unidos, lo que ha aumentado la especulación sobre un cierre temporal de los mercados bursátiles en las próximas semanas. Una opción que este miércoles ha rechazado Federación Europea de Bolsas de Valores (FESE, por sus siglas en inglés), como antes ya han hecho las bolsas de Nueva York y Alemania.
"Las bolsas europeas seguirán y deberían seguir abiertas en todo momento para garantizar la seguridad, la integridad y la justicia de forma segura y transparente", defiende la FESE en su comunicado de este miércoles.
La federación defiende que es "crucial" que los mercados europeos permanezcan en funcionamiento durante la pandemia de coronavirus, pese a los retos que, admite, les supone. Asegura asimismo que un cierre temporal de las bolsas supondría "un número impredecible de quiebras".
"Cerrar los mercados no cambiaría la causa subyacente de la volatilidad, pero eliminaría la transparencia y reduciría el acceso de los inversores a su dinero", argumenta al considerar, además, que sería una situación especialmente dura para los pequeños inversores.
"Los controles en los mercados son aún más importantes en condiciones volátiles"
"Los inversores necesitan adaptarse a las circunstancias económicas cambiantes y los controles en los mercados son aún más importantes en condiciones volátiles", considera la FESE.
Así, da por hecho que la alta incertidumbre por el impacto económico de la pandemia del COVID-19 continuará "generando flujos negativos" en las bolsas europeas. Pero también contempla que sean "positivos" cuando, por ejemplo, se den noticias "de planes de apoyo gubernamentales".
Otras bolsas ya lo habían rechazado
La posición de la FESE va en la misma línea que la mostrada el lunes por Jay Clayton, el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). "Los mercados deberían seguir funcionando en tiempos como este", defendió en una entrevista con la cadena norteamericana CNBC.
Horas antes, el banco privado Julius Baer anticipaba la posibilidad de que se produjera en estos días "un cierre global de los mercados financieros durante unas semanas" hasta que la pandemia estuviera controlada.
Pero al igual que la SEC, la bolsa de Alemania (Deutsche Börse) rechazaba ayer el 'parón' del por las fuertes caídas ante el coronavirus. "No tenemos planes de cerrar el mercado. Todo lo contrario: trabajaremos duro para mantenerlo abierto, incluso si las circunstancias empeoran aún más", afirmó en un comunicado.
En España, fuentes del supervisor bursátil, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), también se pronunciaron el martes en el mismo sentido: "No nos lo hemos planteado ni nos lo vamos a plantear", trasladaron a elEconomista.es.
'Coto' a los bajistas
Aunque no se contemple el cierre, la CNMV sí ha tomado medidas para evitar una mayor sangría en el mercado nacional: ha prohibido las ventas en corto en toda la bolsa española desde la jornada de ayer, 17 de marzo, hasta el 17 de abril. Aunque podrá levantar el veto a los bajistas antes de que termine el plazo, si así lo considera.
Por su parte, el Consob (la CNMV de Italia) ha decidido prohibir las posiciones cortas en toda la bolsa italiana durante tres meses a partir de hoy mismo, 18 de marzo.
La CNMV ya prohibió a los bajistas en 69 compañías cotizadas (entre ellas, casi todas las del Ibex 35) el pasado viernes. Un veto de un día que ayer también decidieron aplicar en Bélgica, Francia e Italia (que finalmente lo ha extendido).
Además, el regulador europeo (ESMA, por sus siglas en inglés) decidió rebajar temporalmente al 0,1% el mínimo del capital por el que los inversores deben notificar sus posiciones en corto a los supervisores nacionales (en España, la CNMV).
La bolsa de Filipinas reabre
Con todo, solo la bolsa de Filipinas había optado hasta ahora por echar el cierre. Lo anunció el lunes y el 'parón' finalmente habrá sido de dos días, hoy y ayer. El mercado bursátil del país (Philippine Stock Exchange) volverá a operar mañana jueves, pero con un horario reducido y sin permitir el acceso al parqué de los agentes e intermediarios.
El nuevo horario irá desde las 9 de la mañana hasta las 13 horas (en horario local), cuando habitualmente el mercado filipino permanece abierto entre las 9 y 15:30 horas, con una pausa para almorzar entre las 12 y las 13:30 horas.