
La Autoridad Europea del Mercado de Valores (ESMA) ha reducido con carácter temporal al 0,1% del capital emitido, frente al 0,2% habitual, el umbral mínimo a partir del cual los inversores deberán informar a las autoridades relevantes nacionales acerca de sus posiciones cortas en valores cotizados en los mercados de la Unión Europea (UE) por las circunstacias excepcionales relacionadas con la pandemia de COVID-19.
La ESMA considera que rebajar este umbral de notificación es una medida de precaución que, en circunstancias excepcionales vinculadas a la actual pandemia de Covid-19, resulta esencial para que las autoridades supervisen la evolución de los mercados.
Esta decisión se toma en una jornada en la que las principales bolsas europeas sufren de nuevo desplomes que rondan el 10%. El EuroStoxx 50, el índice del Viejo Continente de referencia, cerró además el viernes la peor semana de su historia.
Carácter inmediato
En este sentido, el supervisor de los mercados europeos subraya que la medida puede respaldar acciones más estrictas si es necesario para garantizar el funcionamiento ordenado de los mercados de la UE, la estabilidad financiera y la protección de los inversores.
De tal manera, la medida se aplica con carácter inmediato e insta a los poseedores de posiciones cortas netas notificarlas a las autoridades nacionales competentes al cierre de la sesión de este lunes. En el caso de España, se lo deberán notificar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Habitualmente, la normativa de la UE obliga a notificar a las autoridades nacionales competentes las posiciones cortas equivalentes al menos al 0,2% del capital emitido de un valor.
No obstante, el umbral que obliga a los supervisores bursátiles de cada país a comunicar públicamente dicha posición bajista es del 0,5%. Y este se mantiene. O lo que es lo mismo: no hay cambios en lo que se publica en la CNMV y en los demás reguladores europeos.
"Las circunstancias actuales constituyen una grave amenaza para la confianza del mercado en la UE"
Esta obligación temporal es de aplicación a toda persona física o jurídica independientemente de su lugar de residencia, aunque no se aplica a las acciones admitidas a negociación en mercados regulados donde el lugar principal para la negociación de las acciones se encuentra en un tercer país, así como a actividades de creación de mercado o estabilización.
"La ESMA considera que las circunstancias actuales constituyen una grave amenaza para la confianza del mercado en la UE, y que la medida propuesta es apropiada y proporcionada para abordar el nivel de amenaza actual para los mercados financieros de la UE", ha indicado la institución en un comunicado.
El pasado viernes, después del histórico batacazo de las bolsas mundiales del jueves, la Comisión Nacional de Sociedad y Bolsa (Consob), el regulador de los mercados financieros de Italia, prohibió durante la jornada del viernes la toma de posiciones cortas sobre las acciones de 85 valores cotizados en la Bolsa de Milán, mientras que la CNMV acordó prohibir las ventas en corto sobre las acciones de 69 cotizadas españolas durante la jornada.