IBEX 35
13:30:59
13.773,90

+118,60pts
Las bolsas europeas han cotizado a lo largo de este lunes con dudas. Pese a intentar las compras en algunos momentos, los índices del Viejo Continente han acabado la sesión con descensos moderados. El Ibex 35 se ha dejado un 0,3%, hasta los 9.354,6 puntos, en una jornada semifestiva en España. De hecho, el volumen de negociación en la jornada se ha quedado en 904 millones de euros. Los ánimos permanecen templados en el inicio de una semana que estará cargada de referencias tanto en el plano político como en el económico, volviendo a tener los bancos centrales un protagonismo especial. Todos estos catalizadores determinarán si las plazas de Europa viven o no un ansiado rally de Navidad.
¿De qué dependerá que las bolsas acaben el año con un acelerón? Según Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader, la clave está en que se superen determinados niveles. En el caso del selectivo de referencia, el EuroStoxx 50, está en los 3.733 puntos. "Es el techo de la consolidación de las últimas semanas y la resistencia cuya superación abriría la puerta al archiconocido rally de Navidad", asegura.
El índice continental ha cerrado hoy en los 3.672 puntos. Pero de batir al final de otra sesión los mencionados 3.733, abriría la puerta a compras adicionales del 2,8%, hasta los 3.836 enteros, según prevé el experto.
Pero, ¿y si no hay finalmente rally en Europa? No estará todo perdido ya que, tal y como afirma Cabrero, la tendencia es incuestionablemente alcista desde principios de noviembre.
Cerca de los 9.400
En el Ibex 35, la resistencia a batir para confiar en un regalo navideño está en los 9.400 puntos. El principal selectivo bursátil español se ha mantenido cerca, debido a que los descensos de este lunes han sido moderados. Su ruptura "permitiría dar por concluida la fase de consolidación que desarrolla durante las últimas semanas", señala el analista técnico.
Para Joan Cabrero, es "cuestión de tiempo" que el índice rebase los 9.400 y "trate de recuperar parte del amplio diferencial abierto con el resto de bolsas europeas".
No obstante, el Ibex 35 no se pondrá a la altura de las demás plazas del Viejo Continente hasta que bata sus resistencias clave en los 9.600-9.800 puntos.
En el plano corporativo, Acerinox (+1,99%)ha liderado las compras. Grifols (+1,83%) le ha seguido de cerca: ha tocado máximos históricos en su cotización después de confirmar el viernes la efectividad de su fármaco contra el Alzheimer.
Mientras tanto, Telefónica (-1,56%), Mediaset España (-1,39%) e IAG (-1,36%) se han situado en la parte baja de la tabla al final del día.
Mejora el sentimiento inversor
En cuanto a la agenda del día, hoy ha destacado la mejora de la confianza de los inversores en la Eurozona, según el índice elaborado por Sentix. Este ha sido mucho mejor de lo esperado (0,7 puntos básicos frente los -4,5 previstos por el consenso de mercado), situándose en niveles no vistos desde mayo.
Antes de ello, se ha conocido que Alemania elevó sus exportaciones en octubre un 1,2%, más de lo pronosticado, alcanzando un superávit comercial de 21.500 millones de euros.
El bono germano a diez años (bund) reduce su rentabilidad este lunes al -0,3% al tiempo que su homólogo español cae bajo el 0,46%. En consecuencia, la prima de riesgo de España, que mide el diferencial de ambas deudas soberanas baja a 76 puntos básicos.
Cuenta atrás para los aranceles
Tampoco faltan las noticias en el plano comercial, donde este fin de semana el Banco Mundial ha anunciado que ya ha empezado a reducir los préstamos a China tras una fuerte reprimenda del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este movimiento podría agravar todavía más la tensión y echar por tierra el pequeño avance logrado después de que en la jornada del viernes el país asiático anunciase la retirada de aranceles a la soja y al cerdo estadounidense.
Inversores y analistas siguen pendientes de lo que dé de sí la negociación comercial entre ambos países, en plena cuenta atrás: el domingo 15 de diciembre está previsto que se active una nueva ronda de aranceles a las importaciones chinas por parte de EEUU por casi 160.000 millones de dólares. Su entrada en vigor puede dar paso a una nueva escalada de la tensión entre las dos mayores potencias del mundo.
Además, esta semana los ojos estarán puestos también en las elecciones generales en Reino Unido, que se celebrarán el próximo jueves 12 de diciembre.
Asimismo, los bancos centrales volverán a ganar protagonismo tanto en EEUU como en Europa, los días 11 y 12 (miércoles y jueves), respectivamente. Será entonces cuando el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (Fed) celebren sendas reuniones para debatir su política monetaria. En el caso del eurobanco, será el primer encuentro presidido por Christine Lagarde.
Por ahora el euro se mantiene relativamente estable en su cruce con el dólar. Hoy se mueve ligeramente al alza sobre los 1,10 'billetes verdes'.