Paul Volcker, quien fuera presidente de la Reserva Federal bajo la administración de Jimmy Carter y Ronald Reagan, murió el domingo a los 92 años de edad. Como capitán del banco central estadounidense, Volcker pasará a la historia como el presidente que plantó cara a la inflación, llegando a llevar los tipos de interés hasta el 22% para enfrentar un alza desbocada en los precios.
Décadas más tarde y tras el azote de la Gran Recesión, Volcker encabezó la Junta Asesora de Recuperación Económica del presidente demócrata, Barack Obama, y presionó para crear una regulación homónima, la regla Volcker, que buscaba frenar las operaciones de los bancos comerciales al prohibirles realizar inversiones arriesgadas que ayudaron a provocar el colapso financiero de 2007.
El actual presidente de la Fed, Jerome Powell, ha mostrado sus condolencias en un comunicado, donde ha destacado que Volcker fue un ejemplo de "integridad, coraje y compromiso de hacer lo que era mejor para todos los americanos".
Carter nombró a Volcker como presidente de la Fed en 1979, después de que éste presidiera la Fed de Nueva York entre 1975 y 1979. Su predecesor en el cargo, G. William Miller, se convirtió así en el secretario del Tesoro. Miller fue bastante criticado por no haber estado lo suficientemente centrado en controlar las presiones inflacionarias. Durante sus 17 meses como presidente de la Fed, la inflación llegó a alcanzar el 11,8%.
Para combatir estos aumentos de precios, la Fed de Volcker aumentó la tasa de los fondos federales y ajustó la oferta monetaria. En el ya reconocido como "Especial de la noche del sábado" del 6 de octubre de 1979, el por entonces mandamás de la Fed anuncio una serie de medidas destinadas a frenar la desmedida subida de los precios.
La estrategia comenzó con un aumento de un punto porcentual en la tasa que los bancos de la Fed cobran a las instituciones financieras, al 12%. Pero el movimiento clave se centró en limitar el crecimiento de la oferta monetaria, lo que disparó las tasas de interés, que llegaron a sobrepasar el 20%.
Dos años después de que los tipos de interés tocasen techo, la inflación cayó por debajo del 3%. Aún así, los efectos colaterales de encarecer extremamente el precio del dinero sumieron a la economía estadounidense en una recesión en 1981-82. Por aquel entonces, la tasa de paro alcanzó el 10.8%, la más alta desde 1940.
Volcker fue definido como un villano responsable de la hecatombe económica. Una publicación comercial, el Tennessee Professional Builder, publicó, según recuerda la CNBC, un póster con la foto de Volcker a principios de 1982 bajo el texto "Se Busca". De esta forma se le acusó a él y a la Reserva Federal del "asesinato premeditado y a sangre fría de millones de pequeñas empresas".
Volcker nació en Cape May, Nueva Jersey, el 5 de septiembre de 1927. Se graduó summa cum laude en Princeton en 1949 y más tarde recibió un master en economía política en Harvard. En 1952 se convirtió en economista de la Reserva Federal de Nueva York. Más tarde dio el salto al sector privado, militando las filas de Chase Manhattan Bank. Su carrerá pública despegó en el Departamento del Tesoro, donde trabajó como subsecretario del Tesoro del presidente Richard Nixon para asuntos monetarios internacionales desde 1969 hasta 1974.
Volcker abandonó el Tesoro en 1974 y se convirtió en uno de los miembros principales de la Escuela Woodrow Wilson de Princeton. Casi exactamente un año después de que Nixon dimitiera como presidente en agosto de 1974, Volcker regresó al banco central como presidente de la Fed de Nueva York, donde abogó por la restricción monetaria.