Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 está a solo un 0,2% de confirmar el 'rally' de Navidad

  • El índice prolongará los ascensos si bate los 9.400 puntos

IBEX 35

17:35:29
13.973,00
-1,48%
-209,90pts

Madrid.icon-related

Semana clave para la materialización del rally de Navidad en las bolsas europeas. El Ibex 35 parte a solo un 0,2% de la resistencia de los 9.400 puntos, sobre los que prolongaría las subidas a corto plazo, según observa Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

El analista asegura que el viernes el índice se quedó "a un suspiro de superar este nivel clave, cuya ruptura permitiría dar por concluida la fase de consolidación que desarrolla la renta variable española durante las últimas semanas y nos advertiría del probable comienzo de un rally de al menos un 2-4%, hasta resistencias de 9.600-9.800 puntos".

"Estos son los escollos que debe superar para que podamos dar por definitivamente concluida la tendencia bajista que nació el año 2017 en la zona de los 11.200 puntos, y todo apunta a que es cuestión de tiempo que el Ibex 35 supere esos 9.400 puntos y trate de recuperar parte del amplio diferencial abierto durante los últimos meses con el resto de bolsas europeas", continúa el experto del portal de estrategias de inversión de elEconomista.

El Ibex 35 sube cerca de un 10% en este 2019, frente al 23% que repunta el EuroStoxx 50 o el 25% de ganancias que acumula el Dax 30 alemán desde que empezó el ejercicio.

Las reuniones sobre política monetaria del BCE, en la que debuta Christine Lagarde como presidenta, y de la Fed de esta semana podrían ser claves para la evolución de los selectivos. Se esperan pocas novedades de ambas instituciones, pero el tono será escudriñado por el mercado, buscando movimientos futuros, sobre todo tras el sorprendente dato de empleo de noviembre de Estados Unidos conocido el viernes y la cal y la arena en la que se encuentra la eurozona.

Elecciones en Reino Unido

Pero quizá el evento más importante de la semana son las elecciones de Reino Unido del jueves 12 de diciembre. Las últimas encuestas elevan hasta un 45% el apoyo para los conservadores de Boris Johnson, lo que lleva la diferencia con los laboristas de Jeremy Corbyn hasta los 14 puntos, más que suficiente para ejecutar su plan sobre el Brexit, lo que viene cotizando en positivo la libra en las últimas semanas.

Guerra comercial: 15 de diciembre

Mientras, la guerra comercial vuelve a dejar abierta la puerta a la esperanza de un acuerdo antes de este domingo 15 de diciembre, fecha para que está prevista la activación de una ronda de aranceles a importaciones chinas por parte de Estados Unidos de 160.000 millones de dólares, que de no cancelarse podría ser dinamita para las bolsas, tanto europeas como en Wall Street.

De hecho, el principal riesgo actualmente es que el presidente de la primera economía del mundo, Donald Trump, se apoyen la robustez mostrada por los datos de empleo para renunciar a avances en la solución del conflicto arancelario.

De todas formas, Joan Cabrero explica que "después de la vuelta atrás de la semana pasada no nos sorprendería que la tendencia, que es alcista, se retomara y qie podamos ver así un rally de Navidad", pero detalla que, en caso contrario, "tampoco sería una mala noticia, porque si hay una consolidación más amplia eso daría a los mercados más gasolina para un 2020 presumiblemente alcista".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky