Infraestructuras y Servicios

Ferrovial cobrará dividendo de todas sus autopistas en EEUU en 2024

  • A la NTE y LBJ, se sumarán este año la NTE 35W y durante el próximo ejercicio la I-66 y la I-77
  • Desde Países Bajos, la exención a la repatriación de dividendos es del 100%, frente al 95% de España
Cartel de Ferrovial

Ferrovial comenzará a sacar réditos, en forma de dividendos, en todas sus autopistas en Estados Unidos en 2024. Son cinco infraestructuras ubicadas en Texas, NTE, NTE 35W y LBJ, Virginia, I-66, y Carolina del Norte, I-77. Con ello, el grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos dará un impulso hacia el objetivo que se fijó en el Plan Horizon 2020-2024 de sumar 4.000 millones de euros en dividendos de sus activos, si bien esta meta se retrasará al menos un año, presumiblemente, debido al efecto que el Covid-19 ha tenido en sus activos viarios y aeroportuarios en los últimos tres años.

Ferrovial cobra hasta ahora dividendos de la NTE y la LBJ y después del verano, una vez entre en operación el Segmento 3C de la NTE 35 W, esta autopista también empezará a retribuir a sus accionistas. De igual modo, de cara a 2024 la compañía tiene previsto que tanto la I-66, que entró en funcionamiento completamente en noviembre pasado, como la I-77, den sus primeros pagos a los propietarios de las concesiones. De esta forma, la compañía tendrá a sus cinco activos viarios en Estados Unidos, su principal mercado y apuesta decidida para su crecimiento futuro, generando ingresos recurrentes. Lo hará, además, ya como una sociedad radicada en Países Bajos, siempre que la junta de accionistas apruebe la mudanza en abril. Tras ello pretende cotizar en el Euronext neerlandés y, posteriormente, antes de final de año, dar el salto a Wall Street.

Desde Ámsterdam Ferrovial se evita la doble imposición en la repatriación de dividendos al estar exentos de impuestos el 100% en Países Bajos, frente al 95% de España. En la actualidad, la compañía ya repatría la mayor parte de los pagos de sus activos internacionales a Países Bajos, donde tiene Ferrovial International SE, pero al consolidar en Ferrovial SA, la holding de España, sí tributa por el 5% de los dividendos, aunque el tipo efectivo se limita únicamente al 1,25% (se obtiene de multiplicar el 5% por un tipo del 25% que es el que aplica en Sociedades). Con todo, la deducibilidad de los gastos financieros es mayor en España que en Países Bajos.

Ferrovial ingresó 475 millones de euros en dividendos de sus activos y negocios en todo el mundo, incluido España, en 2022. La cifra es un 13,6% inferior a los 550 millones de 2021 debido a los menores pagos por parte, precisamente, de sus autopistas. Esta área, instrumentada a través de Cintra, obtuvo una remuneración de las concesionarias que controla o participa por 388 millones, un 17,3% menos que el ejercicio precedente (469 millones).

Esta caída se explica fundamentalmente por España, donde a finales de 2022 culminó la desinversión en Ausol y registró 12 millones, frente a los 75 millones de 2021, y por la LBJ de Texas, que en el último año retribuyó a Ferrovial con 31 millones y en 2021 con 167 millones al incluir el dividendo extraordinario después de su emisión de bonos. Por el contrario, la NTE incrementó el pago un 73,6%, hasta 92 millones, y la 407 ETR de Canadá, el activo más valioso del grupo, elevó el importe un 44,5%, al pasar de 164 millones a 237. La concesionaria de la Circunvalación de Toronto, no obstante, aún no había vuelto a la normalidad por el Covid-19 y se prevé que este año el dividendo crecerá.

Por tanto, Ferrovial ingresó por sus dos autopistas en Estados Unidos que ya pagan dividendos 123 millones en el último año (220 millones en 2021). Ambas presentan crecimientos en sus tráficos, por lo que es posible que el importe crezca en los próximos meses, al igual que la NTE 35W, que engordará la cifra este año con su primer dividendo. Ya en 2024, la I-66 y la I-77, en las que Ferrovial ha subido su participación en los últimos años, comenzarán también a aportar con sus primeras remuneraciones a los accionistas. Para su otro gran activo en Norteamérica, el Aeropuerto JFK de Nueva York, aún habrá que esperar al menos hasta que finalice la fase de construcción, prevista para 2026. Los aeropuertos británicos de Ferrovial tampoco pudieron dar dividendos en 2022, aún limitados por los efectos de la pandemia.

En otros negocios, destaca la división de Infraestructuras Energéticas y Movilidad reportó 60 millones, sustentados en los 51 millones extraordinarios de la chilena Transchile tras cerrar su refinanciación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky