
Ferrovial tendrá que cambiar los visados de parte de sus trabajadores en Estados Unidos en los próximos meses. La constructora española, que anunció hace una semana que, si sus accionistas lo aprueban, trasladará su sede social a Países Bajos este mismo año, avisó el pasado viernes a sus empleados que tienen el visado E2 en Estados Unidos que este dejará de ser válido una vez que se produzca el movimiento. La compañía, que a cierre de 2022 contaba con 4.178 empleados en este país, ha rechazado cuantificar a los afectados que, según fuentes al tanto de esta problemática, se reparten entre los expatriados con contrato español en el país y los nacionales que tienen contrato americano con las filiales de Ferrovial. Fuentes de la compañía señalan a este medio que "se está analizando en cada caso cuál es la mejor solución".
En concreto, según trasladan a elEconomista.es fuentes afectadas por este movimiento, la compañía no les comunicó la maniobra con anticipación. De hecho, este medio preguntó a Ferrovial el pasado jueves sobre esta problemática que algunos trabajadores habían advertido y que obligaba a gestionar nuevos visados para aquellos que estuviesen en el país con el permiso E2 -otra parte de los empleados tiene visados alternativos o green card-.
Solo un día después la firma que gestiona los recursos humanos para la multinacional en Estados Unidos llevaba a cabo la notificación. En ella se comunica que pueden solicitar otro tipo de permiso para permanecer en el país una vez que el cambio de sede sea efectivo. Se trataría del visado H1B, señalan las mismas fuentes, al que se accede por sorteo.
Según la documentación a la que ha tenido acceso este medio, este permiso tiene varios hándicaps con respecto al original. En primer lugar, tiene una duración máxima de seis años (tres iniciales y una prórroga de otros tres) mientras que la E2 se otorga por un periodo de cinco años que, a solicitud de la empresa, puede llegar a ser permanente. Además, las mismas fuentes argumentan a elEconomista.es la dificultad de acceso a este tipo de visados. "Se dan un total de 65.000 anualmente para todos las empresas de todos los sectores. No es nada fácil de conseguir", señalan.
Más allá de los límites temporales, existe un escollo más que es necesario salvar: mientras la visa E2 habilita tanto al empleado de la compañía como a su pareja a residir y trabajar en Estados Unidos, la solución que la empresa les propone deja fuera la posibilidad de que el cónyuge del empleado pueda tener trabajo en el país, denuncian. Fuentes de la compañía señalan a elEconomista.es que el H1B "no es la única alternativa" y que "existen otros tipos de visado tanto desde España como desde Países Bajos".
Además, las mismas fuentes indican que el tipo de visado que dejará de ser aceptado es el que se utiliza "habitualmente" para las nuevas contrataciones de profesionales españoles, por lo que entienden que estas se dificultarán con el cambio de sede.
Relacionados
- La CNMV estudia posibles cambios para que las empresas coticen a la vez en EEUU y España tras el caso Ferrovial
- Ferrovial crecerá en energía en España y EEUU con compras y nuevos proyectos
- Compromiso de Ferrovial con España
- La empresa familiar sale en defensa de Ferrovial y exige respeto al Gobierno