
La ministra de Economía y vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, califica la decisión de Ferrovial de trasladar su sede a Países Bajos de "errónea" y sostiene que demuestra una "falta de compromiso" con España. En este sentido, asegura que su Ejecutivo ha llevado a cabo "una política económica coherente, responsable y equilibrada" desde 2018 y, por eso, "a las empresas les va muy bien con este Gobierno".
Según Calviño, en una entrevista concedida al diario La Vanguardia, la compañía que dirige Rafael del Pino se ha convertido en la gran multinacional que es hoy gracias al "apoyo de todos los Gobiernos que ha habido" y al "dinero de los contribuyentes españoles". La decisión de Ferrovial "genera muchas dudas" y "tendrá que explicar las razones", pues los argumentos esgrimidos hasta ahora no se corresponden con la información de la que disponen y los análisis técnicos que se han realizado, continúa la vicepresidenta. Además, Países Bajos no cuenta con una mayor estabilidad jurídica que España, como demuestran las "importantes inversiones internacionales" que está atrayendo, entre ellas las de Volkswagen, Cisco, Vodafone, Maersk o Intel, añade la ministra.
"España tiene grandes multinacionales de las que nos sentimos todos los ciudadanos tremendamente orgullosos y que, además, tienen el apoyo decidido del Ejecutivo", defiende la vicepresidenta. En concreto, las empresas españolas se están beneficiando del "crecimiento de la inversión, de la actividad, el superávit de balanza de pagos por cuenta corriente, la fuerte creación de empleo, que se ha acelerado en febrero…", detalla Calviño.
Asimismo, la ministra ha reiterado que lo que ha hecho el presidente del Gobierno esta semana "es poner en valor a todas aquellas empresas españolas, multinacionales o no, que desarrollan sus negocios y que además tienen un compromiso con el país", a los que califica de "empresarios de verdad".
Dejando a un lado el tema de Ferrovial, Calviño también ha hablado sobre la subida del Euribor y de si el código de buenas prácticas que pactó con la banca se ha quedado corto. Destaca que el Gobierno está determinado "a reforzar la protección de los ciudadanos", para lo que se va a reunir el 9 de marzo con "los representantes de las entidades financieras y con las asociaciones que representan a consumidores y a usuarios y, especialmente a las personas mayores". Y también pretende sacar adelante la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero, en su opinión "un proyecto de ley muy demandado y urgente".
Por otro lado, ha reafirmado la necesidad de regular por ley el número de mujeres que hay en la dirección de las empresas cotizadas o las entidades de interés público, dado que el porcentaje de mujeres "no llega al 30%" en los consejos de administración de estas compañías, y "ni siquiera alcanza el 20% en el caso de la alta dirección". "No hay tiempo que perder para lograr una presencia equilibrada en los ámbitos de decisión", añade Calviño. De ahí que hayan establecido un "calendario realista" para alcanzar el objetivo del 40%.