Ferrovial, a través de su división de Infraestructuras Energéticas y Movilidad, ha llegado a un acuerdo para la adquisición de dos proyectos de energía solar fotovoltaica con una potencia instalada total de 100 MWp. El acuerdo de compraventa está sujeto al cumplimiento de condiciones precedentes habituales en este tipo de acuerdos. Ferrovial corrobora de este modo su apuesta por el negocio energético tanto en España como en Estados Unidos y Polonia, tal y como ha adelantado este miércoles elEconomista.es.
El desarrollador de los proyectos que adquiere Ferrovial es el fondo británico InfraRed, según indican fuentes financieras al tanto de la operación. El grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos ya adquirió a esta firma en 2021 la planta El Berrocal, de 50 MWp, situada en Sevilla, como avanzó en su momento este diario.
Ferrovial invertirá 75 millones de euros en la construcción de estos proyectos situados en Andalucía (España). Ambos proyectos se unirán dentro del portfolio de activos de Ferrovial a la planta El Berrocal, de la que la compañía última su construcción y cuya entrada en operación está prevista en este segundo trimestre del año.
Ferrovial constata con esta adquisición su apuesta por España, insistida por sus directivos en los últimos días después de que el Gobierno, con su presidente, Pedro Sánchez, a la cabeza, haya emprendido una campaña de ataques contra la compañía tras anunciar su intención de mudar la sede desde Madrid a Ámsterdam (Países Bajos) para cotizar en el Euronext y, posteriormente, dar el salto a la bolsa de Estados Unidos.
Los proyectos adquiridos disponen de todos los permisos necesarios para el inicio de su construcción que se estima dé comienzo entre el segundo y el tercer trimestre de este año y entren en operación en la segunda mitad de 2024. Ambas plantas emplearán entre 250 y 300 trabajadores cualificados durante la fase de construcción.
Ferrovial está trabajando para impulsar el desarrollo de la energía eólica marina
En estos dos proyectos se instalarán de 154.000 módulos fotovoltaicos bifaciales sobre seguidores a un eje, lo que sumado a la localización en una zona de alta radiación solar permitirá inyectar a la red una producción estimada de 210 GWh/año de electricidad, equivalente al consumo de aproximadamente 60.000 hogares. Las instalaciones además contribuirán a la reducción de más de 33.600 toneladas de CO? al año.
Ferrovial también está trabajando para impulsar el desarrollo de la energía eólica marina, lo que ayudará al país a alcanzar sus objetivos energéticos. España ha establecido una hoja de ruta para convertirse en un mercado líder en eólica flotante en Europa, fijando como objetivo obtener una capacidad de 3 gigavatios (GW) hasta 2030. De hecho, el Plan de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) tendría una capacidad potencial de más de 20 GW. Teniendo en cuenta la considerable profundidad de las aguas españolas, el Gobierno ha otorgado preferencia a la tecnología eólica flotante para la producción de este tipo de energía.
Hasta la fecha, Ferrovial ha expresado su interés por cinco parques eólicos en el país con una capacidad instalada de 2.250 MW. En concreto, la empresa planea construir dichas infraestructuras en las costas de Lugo, Pontevedra, Gerona, Málaga y Gran Canaria, a una distancia de entre 11 y 30 kilómetros de la costa.
Apuesta estratégica
Ferrovial creó en 2020, consecuencia de la aprobación de su Plan Estratégico Horizon 24, la división Infraestructuras Energéticas y Movilidad con el objetivo de impulsar y desarrollar nuevas oportunidades de negocio sostenibles y coordinar las iniciativas ya existentes en materia de infraestructuras energéticas. A través de esta división, Ferrovial participa en todas las fases de los proyectos, aprovechando su experiencia desde la identificación de las oportunidades a su desarrollo, financiación, construcción y operación.
La entrada de la empresa en el mercado de la energía se remonta a 2016, cuando adquirió la empresa chilena Transchile, operadora de una línea de transmisión de 204 kilómetros de longitud que abastecía de electricidad a 300.000 personas. A esta iniciativa le han seguido otros proyectos, incluyendo la construcción, operación y mantenimiento de la planta fotovoltaica El Berrocal situada en Sevilla, de la línea de transmisión Los Piuquenes-Tap Mauro (Chile) y la línea de transmisión de 250 kilómetros Centella, actualmente en construcción (Chile).
Su actividad se focaliza en los mercados preferentes para Ferrovial, especialmente en Estados Unidos, España, Chile y Polonia y desempeñará un papel importante en la estrategia ESG de la compañía, concentrándose en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización.
Relacionados
- La CNMV estudia posibles cambios para que las empresas coticen a la vez en EEUU y España tras el caso Ferrovial
- Ferrovial crecerá en energía en España y EEUU con compras y nuevos proyectos
- La empresa familiar sale en defensa de Ferrovial y exige respeto al Gobierno
- Ferrovial sumará más dividendos en EEUU este año con una nueva autopista