Infraestructuras y Servicios

Ferrovial prevé comenzar a cotizar en Estados Unidos antes de final de año

  • Proyecta cerrar la fusión en junio e iniciar su andadura en la Bolsa de Ámsterdam

Ferrovial prevé cerrar la fusión de Ferrovial International SE (FISE) y Ferrovial SA y el traslado de su sede social a Ámsterdam (Países Bajos) en junio próximo. Ese mismo mes la compañía comenzaría a cotizar en la bolsa de Ámsterdam. A partir de entonces, multiplicará los esfuerzos para dar el salto al otro lado del Atlántico e iniciar su cotización en la bolsa de Estados Unidos antes de que acabe 2023, según indican fuentes próximas a la compañía.

El traslado de la sede social a Países Bajos y su desembarco en el Euronext neerlandés es la fórmula que ha diseñado la dirección de Ferrovial para impulsar su proyección internacional, sobre todo hacia Estados Unidos, el primer mercado del todavía grupo español y donde focaliza primordialmente su crecimiento futuro. Su entrada en el parqué de Ámsterdam, a través de una sociedad europea -y no como sociedad anónima, que no se permite-, es la manera de conseguir, con posterioridad, asaltar el mercado bursátil estadounidense, dada la conexión que mantienen ambas plazas -no existe esa relación, por el contrario, entre la española y estadounidense-. Un objetivo último desde el que se explica toda la operación.

La decisión, apoyada por el consejo de administración en bloque, da respuesta a las demandas que los inversores internacionales llevaban trasladando a la cúpula de Ferrovial desde hace al menos cuatro años para que cotizara en Estados Unidos, de acuerdo con fuentes conocedoras. Uno de ellos es TCI, el mayor accionista extranjero de Ferrovial.

Con su salto a la bolsa norteamericana, Ferrovial aspira dotar de mayor liquidez a su acción y dar entrada en su capital a nuevos inversores, con el foco en fondos de pensiones americanos o ligados a universidades con apuestas de permanencia en sus inversiones. En la actualidad, el 13% del accionariado del grupo está en manos de accionistas americanos, mientras que el institucional español pesa en torno al 2% y los minoristas el 9%.

La compañía someterá a la junta de accionistas en abril la aprobación de la operación, que está supeditada a que los titulares de no más de aproximadamente el 2,5% del capital de la firma se opongan. Los accionistas que estén en contra podrán acogerse a su derecho de separación a cambio de una contraprestación -el precio de cotización de la compañía, estimada en el promedio de los últimos tres meses-, una fórmula que recoge la legislación. La empresa ha limitado a 500 millones la contraprestación para aprobar el proyecto. La expectativa de la firma, en todo caso, es que el respaldo sea masivo y, de cualquier modo, no contempla incrementar esta cifra. Es decir, si el apoyo en la junta no es suficiente dentro de los parámetros fijados, la operación decaerá.

La compañía genera el 82% de sus ingresos fuera de España y el 90% de su valor en bolsa

Con el salto a las bolsas neerlandesa y estadounidense, Ferrovial también vislumbra una mejora sustancial de los costes de financiación. Países Bajos tiene una calificación de triple A por parte de las agencias de rating. También busca convertirse en un jugador local a ojos de las Administraciones Públicas estadounidenses. El afán es "acabar siendo un campeón -de las infraestructuras- en Estados Unidos", señalan fuentes del grupo. La apuesta es decidida desde hace años. Lo dijo en su momento su presidente, Rafael del Pino: "El primer mercado es Estados Unidos, el segundo mercado es Estados Unidos y el tercer mercado es Estados Unidos. Ferrovial genera el 82% de sus ingresos fuera de España y el 90% de su valor en bolsa procede del extranjero. Además, el 93% está en manos de inversores internacionales.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aurelio
A Favor
En Contra

Para los social-podemitas. Por favor, salgan un poco de casa y vayan a cualquier pais y verán a las constructoras españolas en todos los sitios, a los bancos españoles en medio mundo, a las aseguradoras, a un montón de empresa españolas que prestan sus servicios de todo tipo y nadie les exige que se domicilien en esos paises. Nadia Calviño me defrauda dice unas tontearías que parece paso por Bruselas pero no paró. Esto es poco serio como todo este gobierno de inútiles integrales que lo único que hace es propiciar que se marchen los que pueden. No me cae bien el Sr. Del Pino, pero estamos en una UE aunque en España cada día hay mas autocracia.

Puntuación 0
#1