Infraestructuras y Servicios

Reynés, Lucena y Manrique, los últimos jefes del Ibex que copan todo el poder ejecutivo

  • El nombramiento de un nuevo consejero delegado en Iberdrola deja solos a Naturgy, Aena y Sacyr
  • Más de la mitad del selectivo (18) cumplen con los cánones anglosajones y tienen separadas las figuras de presidente no ejecutivo y consejero delegado
Naturgy tiene a Francisco Reynés como presidente ejecutivo y consejero delegado

Los estándares de gobierno corporativo anglosajones imponen la separación de poderes en las empresas entre el presidente del consejo de administración ('chairman'), sin mando ejecutivo, y el consejero delegado (CEO-'chief executive officer').

En España, la tendencia general discurre por adoptar estos principios que son reclamados por numerosos fondos de inversión -y por los 'proxy advisors' que emiten las recomendaciones de voto para las juntas de accionistas-, si bien hay compañías que aplican modelos alternativos con los que tratan de acercar dicha división. Con todo, todavía son varias las firmas del Ibex 35 en las que la presidencia acapara funciones ejecutivas o en las que, incluso, los cargos de presidente y consejero delegado son desempeñados por la misma persona.

Iberdrola ha dejado de pertenecer a estas últimas tras anunciar el pasado martes una reorganización de su cúpula por la que, tras 22 años, Ignacio Sánchez Galán deja de ser consejero delegado, en favor de Armando Martínez, y se queda como presidente ejecutivo, cargo al que accedió en 2006.

Es un paso en la dirección del buen gobierno corporativo que marcan los cánones anglosajones, aunque aún incompleto. Replica al dado este mismo año por ACS. El grupo de infraestructuras designó la pasada primavera a Juan Santamaría como consejero delegado, asumiendo un cargo que llevaba un año vacante tras la renuncia al mismo de Marcelino Fernández Verdes. Al igual que Sánchez Galán, Florentino Pérez, fundador y primer accionista de la compañía, se mantiene como presidente con carácter ejecutivo. El empresario señaló públicamente en 2014 a Fernández Verdes como su sucesor, pero llegado el momento, en 2017, le nombró consejero delegado sin renunciar en ningún caso a su posición de primer ejecutivo.

Con la fórmula utilizada por Iberdrola y ACS -presidente ejecutivo y consejero delegado separados- aparecen en el Ibex 35 otras ocho compañías

En el consejo de ACS, en todo caso, el también presidente del Real Madrid ya contaba -y sigue haciéndolo- con un vicepresidente y un secretario con la condición de ejecutivos, los históricos Antonio García Ferrer y José Luis del Valle, respectivamente.

Con la fórmula utilizada por Iberdrola y ACS -presidente ejecutivo y consejero delegado separados- aparecen en el Ibex 35 otras ocho compañías: Telefónica, Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Ferrovial, Fluidra, Grifols y ArcelorMittal.

José María Álvarez-Pallete asumió la presidencia ejecutiva de Telefónica en 2016. Hasta entonces, y desde 2012, se había desempeñado como consejero delegado. Tras elevarse al puesto que había ocupado durante 16 años César Alierta, el cargo de CEO quedó desierto durante un año, hasta 2017, cuando asumió esta responsabilidad Ángel Vilá.

En el caso del Banco Santander, Ana Patricia Botín ascendió al sillón presidencial en septiembre de 2014 tras el repentino fallecimiento de su padre, Emilio Botín. A finales de aquel año relevó a Javier Marín por José Antonio Álvarez como consejero delegado.

Ocho años después, Botín mantiene la condición de presidenta ejecutiva de la entidad cántabra, si bien el pasado mes de febrero el consejo de administración aprobó que cediera una parte de los poderes ejecutivos a Álvarez. El CEO ha asumido la responsabilidad sobre regiones, países y negocio global y la presidenta se ha quedado con las competencias de la estrategia del grupo financiero y del área de negocios digitales. El banco anunció en junio que el mexicano Héctor Grisi relevará el 1 de enero de 2023 como consejero delegado de Álvarez, que seguirá en el consejo como vicepresidente no ejecutivo.

El último cambio en Grifols

En BBVA Carlos Torres es el presidente ejecutivo y el turco Onur Genç es consejero delegado. Una fórmula que replican CaixaBank con José Ignacio Goirigolzarri -con menos poderes ejecutivos- y Gonzalo Gortázar, Ferrovial con Rafael del Pino e Ignacio Madridejos, Fluidra con Eloi Planes y Bruce W. Brooks y ArcelorMittal con Lakshmi Mittal y Aditya Mittal. Grifols, por su parte, ha nombrado recientemente a Steven F. Mayer como presidente ejecutivo, cediendo así la familia fundadora -Víctor Grifols Roura- el primer sillón de la farmacéutica, si bien conserva parte de la gestión a través de Raimon Grifols Roura y Víctor Grifols Deu como consejeros delegados.

La división de poderes se hace menos ostensible en firmas como Mapfre, cuyo presidente ejecutivo, Antonio Huertas, no cuenta con un consejero delegado aunque así con cuatro directivos que forman parte del consejo con funciones ejecutivas: Ignacio Baeza (vicepresidente primero), José Manuel Inchausti (vicepresidente tercero), Fernando Mata (consejero) y Francisco José Marco (consejero). Mientras, José María Fernández Sousa-Faro es presidente ejecutivo de PharmaMar, que cuenta con Pedro Fernández Puentes como vicepresidente ejecutivo.

Cinco empresas del Ibex tienen los cargos de presidente ejecutivo y consejero delegado desempeñados por la misma persona

Cinco empresas del Ibex 35 tienen los cargos de presidente ejecutivo y consejero delegado desempeñados por la misma persona: Acciona, Aena, Naturgy, Rovi y Sacyr. Acciona está liderada por José Manuel Entrecanales como presidente ejecutivo y consejero delegado, pero su primo Juan Ignacio Entrecanales figura como vicepresidente ejecutivo. Juan López-Belmonte ocupa ambos cargos en la farmacéutica Rovi. No obstante, está acompañado en el consejo de sus hermanos Javier e Iván, vicepresidentes ejecutivos primero y segundo, respectivamente.

Francisco Reynés acapara todas las funciones ejecutivas, al igual que Maurici Lucena en Aena y Manuel Manrique en Sacyr

En el caso de Naturgy, Francisco Reynés acapara todas las funciones ejecutivas, al igual que Maurici Lucena en Aena y Manuel Manrique en Sacyr. No obstante, en el caso del grupo de infraestructuras el primer ejecutivo cuenta con dos consejeros delegados -sin puesto en el consejo de administración- en sus dos principales áreas de negocio, concesiones (Rafael Gómez del Río) e infraestructuras (Pedro Sigüenza).

Con la separación de poderes como marcan los principios anglosajones ya hay 18 empresas del selectivo español, después de que este año Marta Ortega relevara a Pablo Isla al frente de Inditex, pero sin cargo ejecutivo, y los presidentes de Enagás, Antonio Llardén, y Colonial, Juan José Brugera, quedaran con la condición de no ejecutivos. Son, además de estas tres, Acerinox, Amadeus, Sabadell, Bankinter, Cellnex, Acciona Energía, Endesa, IAG, Indra, Meliá, Merlin, Red Eléctrica (Redeia), Repsol, Siemens Gamesa y Solaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky