Industria

Sousa-Faro, Florentino Pérez y Escarrer... los más veteranos del Ibex

  • Estos directivos llevan alrededor de tres décadas en sus respectivos puestos
El presidente de Meliá, Gabriel Escarrer, junto al Rey Felipe VI. Foto: Casa Real.

Cambio de ciclo en las grandes empresas españolas. A principios de octubre Víctor Grifols anunció que abandonaba la presidencia de la farmacéutica después de 35 años como máximo ejecutivo del grupo. El catalán llevaba desde 1987 como consejero delegado y durante los últimos cinco años también había ocupado el puesto de presidente no ejecutivo. En su lugar, a partir de ahora ocupará el cargo, con poderes ejecutivos, por primera vez un externo de la familia: Steven Mayer. Apenas dos semanas después le tocó el turno a Paolo Vasile, el todavía CEO de Mediaset. El directivo italiano ha estado al frente del grupo de comunicación durante 23 años y, pese a que la compañía ha perdido la mitad de su valor en bolsa, ha hecho historia de la televisión al traer a España el formato de la telerrealidad. La dueña de Telecinco, aunque ya no cotiza en el Ibex 35, entró en este selecto grupo en 2005, tan solo unos meses después de estrenarse en el parqué y Vasile se convirtió en uno de los directivos más veteranos del empresariado español.

Pero el cambio generacional es innegable. Los CEO del principal índice de la bolsa española llevan de media ocho años y medio en el cargo mientras que la cifra en los presidentes es algo mayor y se sitúa por encima de los 11 años. Pese a que cada vez se ven más pasos a un lado de los históricos dirigentes, como pasó en 2021 cuando dimitió el presidente de Almirall tras más de cinco décadas, todavía resisten los principales espadas.

José María Sousa-Faro, presidente de PharmaMar, es el más veterano del Ibex 35 después de acumular 37 años en el cargo. Llegó a la presidencia de Zeltia (a la postre PharmaMar) en el año 1985. Desde 2006 se apoya en Luis de Mora en la dirección de la farmacéutica.

Pero si hay un dirigente histórico del Ibex es Florentino Pérez. Con 75 años es el segundo directivo que más tiempo lleva al frente de la compañía. El también presiente del Real Madrid lleva dirigiendo ACS desde 1993, o lo que es lo mismo, 29 años. Durante su mandato han pasado varios dirigentes por el puesto de CEO. El último, Juan Santamaría, fue nombrado en 2022 tras la salida de Marcelino Fernández Verdes.

El último lugar del pódium lo ocupa Gabriel Escarrer Juliá, el fundador de Meliá. Fue nombrado presidente del grupo en 1996 y reelegido por última vez en junio de 2019, lo que suma un total de 26 años al frente de la principal hotelera de España, según consta en su web. Sin embargo, la fecha tiene trampa, ya que se trata del periodo que la compañía lleva cotizando en bolsa. En realidad, lleva más de seis décadas como presidente del grupo, en concreto, desde 1956 cuando con 21 años fundó lo que hoy es el Grupo Meliá. No es el único. La hotelera tiene uno de los equipos directivos más veteranos del Ibex. Su hijo, Gabriel Escarrer Jaume, es el actual CEO del grupo. Hay que remontarse 23 años para encontrar su primer nombramiento y es el principal espada de la compañía desde 2016, cuando su padre renunció a sus poderes ejecutivos.

A Escarrer padre lo sigue muy de cerca Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell desde 1999 cuando tenía 50 años.

Los recién llegados

Los años de veteranía de Florentino Pérez, Escarrer y Sousa-Faro contrastan con los nombres de recién llegados como Carlos Arias-Paz, Steven Mayer o Juan López-Belmonte Encina. Estos directivos han sido nombrados presidentes de sus respectivas empresas en los últimos años. Arias-Paz fue nombrado nuevo presidente no ejecutivo de Acerinox el pasado mes de junio tras relevar en el cargo a Rafael Miranda. El directivo se estrenó en el cargo de presidente, pero no en la compañía, pues ya tenía un asiendo en el Consejo de Administración como consejero dominicial.

Steven Mayer se estrenó como presidente de la farmacéutica Grifols hace poco más de dos semanas. En su caso, el cambio vino motivado por la crisis bursátil que la farmacéutica sufre desde el estallido de la pandemia. La llegada de Mayer tiene por objetivo principal reducir la abultada deuda del grupo, que asciende a casi 9.000 millones. Aunque más que cambio es un cierre de ciclo, porque la familia Grifols ha perdido el cargo ejecutivo.

Por último, Juan López-Belmonte Encina fue elegido nuevo presidente de Laboratorios Rovi en julio de 2021, un cargo al que se sumó el de CEO, que el directivo venía ocupando desde 2007 y que todavía conserva. En este caso, López-Belmonte llegó al puesto tras el fallecimiento de su padre, que a los 74 años seguía ejerciendo de presidente de los laboratorios.

También ha sufrido cambios Inditex. El gigante textil comunicó hace ahora un año que remodelaba por completo su cúpula directiva. Marta Ortega, hija de Amancio Ortega, se convirtió así en la nueva presidenta no ejecutiva tras la marcha de Pablo Isla después de 17 años al frente del mayor imperio textil del mundo. Al tiempo, Óscar García Maceiras fue nombrado nuevo consejero delegado del grupo.

Próximos cambios

Los cambios en las cúpulas del Ibex 35 no van a acabar con la salida de Víctor Grifols. Salvo cambios de última hora, la próxima en ver alterado su mando será Banco Santander. La financiera que preside Ana Botín desde hace más de ocho años confirmó a principios de verano los rumores que corrían desde hacía varias semanas: la salida de José Antonio Álvarez como consejero delegado del grupo. Este puesto recaerá en Héctor Grisi, actual consejero delegado de la filial de México. Sin embargo, el relevo no se hará efectivo hasta el 1 de enero.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments