El presidente de ACS, Florentino Pérez, ha acometido una reorganización del comité de dirección del grupo, que se desempeña como su máximo órgano de confianza, tras el cese de Marcelino Fernández Verdes como consejero delegado y como miembro del consejo de administración.
El principal cambio es precisamente la salida de Fernández Verdes de este comité, a pesar de que el directivo asturiano se mantiene como presidente de Abertis, de la que ACS ostenta el 50% menos una acción, y como consejero delegado de Hochtief, y de que ha sido designado como responsable de las nuevas inversiones que la compañía realizará con el producto de la venta de la división industrial a la francesa Vinci.
Eugenio Llorente ha sido nombrado, asimismo, consejero delegado de ACS Servicios Comunicaciones y Energía
También ha abandonado la cúpula directiva de ACS Ángel Muriel, mano derecha de Fernández Verdes, que hasta su cese ejercía el cargo de adjunto al consejero delegado. Por el contrario, Pérez ha mantenido en este órgano al hasta ahora presidente del Área de Servicios Industriales de la multinacional española y uno de sus más veteranos colaboradores, Eugenio Llorente. Este ha sido nombrado, asimismo, consejero delegado de ACS Servicios Comunicaciones y Energía, al tiempo que se mantiene como primer responsable de Servicios Industriales tras la venta del grueso de la división a Vinci, que sí incorporará, por el contrario, al que había sido consejero delegado de esta área los últimos meses, José María Castillo Lacabex.
Permanecen en el comité de dirección de ACS los históricos Antonio García Ferrer, vicepresidente ejecutivo de la multinacional española y presidente de Dragados; Ángel García Altozano, director general Corporativo, y José Luis del Valle, secretario general.
Por el momento, Pérez no ha dado ninguna señal pública orientada a nombrar a un sustituto de Fernández Verdes como consejero delegado. Fuentes cercanas al entorno del empresario, de hecho, ex- plican que la estrategia del presidente discurre por ahondar -aún más- en la condición de holding de ACS, de manera que cada negocio tenga una mayor independencia con sus propios primeros ejecutivos.
A sus 74 años -los cumplió el pasado 8 de marzo-, el también presidente del Real Madrid se mantiene como primer ejecutivo del grupo que fundó
A sus 74 años -los cumplió el pasado 8 de marzo-, el también presidente del Real Madrid se mantiene como primer ejecutivo del grupo que fundó y, por ahora, no se atisba un relevo cercano. Fernández Verdes había sido señalado por el propio Pérez como su heredero. Lo hizo en 2014. "En ACS ya tengo un sucesor. Es Marcelino Fernández Verdes, actual consejero delegado de Hochtief", aseguró en La Sexta, en una de las escasísimas entrevistas en las que se le recuerda responder a preguntas sobre la compañía de la que es su primer accionista. Y aunque en 2017 Fernández Verdes regresó a España para convertirse en consejero delegado, Pérez ya dejó claro entonces que su nombramiento no implicaba en ningún caso que se echara a un lado y se reivindicó como "presidente y consejero delegado", con las máximas funciones ejecutivas.
Desde el año pasado, el deterioro de la relación entre Pérez y Fernández Verdes era un secreto a voces como consecuencia, sobre todo, del agujero de 450 millones de euros en las cuentas de ACS de 2019 provocado en Oriente Medio. Se corroboró el pasado 31 de marzo cuando ACS informó al mercado de la renuncia del directivo asturiano a ser reelegido como consejero y de su "voluntad" de dejar de ser consejero delegado. Un final envuelto en dimisión, pero detrás del que subyace la pérdida de confianza del presidente, que ni siquiera mencionó su marcha en el discurso en la junta de accionistas del 7 de mayo, día en que se hizo efectiva.
Edad media de 72,6 años
La última demostración de la ruptura es la salida del comité de dirección de Fernández Verdes, a quien se le ha atribuido oficialmente la importante tarea de buscar destino a los más de 5.000 millones de euros que ACS recibirá por la desinversión de servicios industriales; más si, como parece, la opción de adquirir la concesionaria de autopistas Autostrade per l'Italia (Aspi) termina por evaporarse.
Tras la renovación del comité de dirección, la edad media del mismo se sitúa en 72,6 años (Pérez y Llorente cumplen 74 años en 2021, García Ferrer, 76 años, García Altozano, 72, y Del Valle, 71).
Avanza en la exclusión de Devine
Por otro lado, Cimic, la filial australiana de ACS, avanza en la oferta pública de adquisición (opa) para hacerse con el 100% de su promotora inmobialiaria Devine, de la que controla en la actualidad el 59,11%. A través de Cimic Residential Investments ha lanzado una oferta de 0,24 dólares australianos que supone una prima del 100% con respecto a la cotización del día previo al anuncio de la operación -realizado el 25 de mayo-. La compañía prevé que el periodo de aceptación se abrirá el 15 de junio y terminará el 15 de julio. El desembolso máximo para Cimic por el 49,89% de Devine alcanza los 15,6 millones de dólares australianos (casi 10 millones de euros).