
Tras avisar ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que se avecinan "semanas difíciles" por la expansión del coronavirus en España y anunciar un plan de medidas económicas para proteger a los trabajadores y facilitar la liquidez de las pymes, las grandes empresas se han puesto manos a la obra desarrollando iniciativas propias para sus clientes. En directo | Toda la información sobre el avance del coronavirus
En el caso de Naturgy, aplazará las facturas de luz y gas de pymes y autónomos que se emitan a partir de ahora con el objetivo de que empresarios y emprendedores puedan hacer frente a la crisis del coronavirus y ayudar así a paliar el impacto en sus ingresos, en una medida de la que podrán beneficiarse hasta cerca de 250.000 clientes, informó la compañía.
En concreto, las facturas de las pymes, micropymes, autónomos o pequeños negocios, como restaurantes o peluquerías, que se acojan al nuevo plan de ayuda, podrán ser abonadas en la segunda parte del año.
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, consideró que las empresas deben "ser conscientes de la responsabilidad que tenemos de apoyar nuestro entorno en momentos coyunturales de alta incertidumbre". "Esta propuesta permitirá a pymes y autónomos a gestionar su liquidez a medio plazo y puedan sobrellevar este periodo", añadió al respecto.
Asimismo, Iberdrola ha lanzado un plan de ayuda para facilitar el pago de las facturas de luz, gas y otros servicios energéticos, con el objetivo de aliviar el posible impacto del coronavirus entre sus clientes. La iniciativa, dirigida tanto a hogares, como a pymes y autónomos, permitirá la flexibilización de los pagos, mediante el fraccionamiento de las facturas hasta en 12 meses y sin coste, a todos los clientes con dificultades de pago que lo soliciten.
Acciona permitirá a las pymes que son clientes de su servicio de suministro de energía renovable para empresas y grandes consumidores aplazar los pagos de las facturas de estos meses hasta la segunda mitad del año, con el fin de contribuir a facilitar la actual situación de crisis.
Nace Energía del Grupo Visalia ha lanzado el plan "Ayuda PYME" destinado a atrasar el pago de la factura energética de pymes y autónomos hasta que se levante el estado de alarma decretado por el Gobierno. Además, Nace Energía permitirá financiar el recibo energético de este período hasta un máximo de tres meses.
Créditos preconcedidos
También desde las entidades financieras están anunciando medidas para favorecer a pymes y autónomos. El Banco Santander ha activado el protocolo de ayuda a las empresas y pondrá a disposición de pymes y autónomos una línea de liquidez de créditos preconcedidos por importe de 20.000 millones de euros, con tipos pagaderos a un año, para mitigar el posible impacto del coronavirus. Asimismo, Santander se ha comprometido a analizar en detalle cualquier necesidad de financiación que puedan tener sus clientes, independientemente del sector de actividad.
En la misma línea, CaixaBank ha puesto a disposición de más de 440.000 autónomos, 115.000 microempresas (personas jurídicas con facturación hasta 2 millones de euros) y 52.000 pequeñas empresas (personas jurídicas con facturación de 2 a 10 millones de euros) una línea de 25.000 millones de euros en préstamos preconcedidos para paliar los efectos que pueda tener el coronavirus en el tejido empresarial.
Por su parte, BBVA ha activado una línea de crédito inmediato para pymes y autónomos en España de hasta 25.000 millones para ayudarles a mitigar el impacto del coronavirus. Asimismo, el protocolo de ayuda para este colectivo empresarial, directamente afectado por las consecuencias de la expansión del Covid-19, implica reforzar las capacidades digitales del banco para posibilitar las gestiones sin desplazamientos, pese a que las oficinas de BBVA permanecen totalmente operativas.
Además, BBVA, con el objetivo de mitigar los efectos del coronavirus en las empresas y autónomos españoles, subscribe la Línea ICO de 400 millones. De esta forma apoyará al sector turístico, del transporte y la hostelería con problemas transitorios de liquidez por la crisis provocada por el COVID-19. Las empresas y autónomos podrán solicitar un importe máximo de 500.000 euros, mediante préstamos con plazos de uno a cuatro años y uno de carencia, un tipo fijo máximo anual del 1,50% TAE y sin comisión de apertura.
Sabadell dispone de una línea de liquidez de 15.000 millones para comercios y pymes que puedan verse afectados por la situación actual, según ha podido saber Efe, y ha dado orden a 3.400 de sus gestores para que se pongan en contacto con las pymes y autónomos que ya son clientes para ofrecerles alternativas.
En el caso de Bankia, el grupo cuenta con una línea crediticia de 4.500 millones de euros para responder a las necesidades de liquidez de pymes y autónomos, una financiación que la entidad tiene abierta para sus clientes de ese sector empresarial y que permite la concesión automática del crédito, según datos recabados por Efe.
Cajamar ha puesto a disposición de empresas, pymes y autónomos líneas especiales de financiación para que puedan responder a pagos pendientes a proveedores, organismos públicos y empleados, entre otros, derivados de las circunstancias actuales por el Coivd-19.
Estas líneas también adaptan las condiciones de liquidación a las necesidades del cliente, con carencias de hasta 6 meses sin coste y con un plazo máximo de amortización de 5 años para amortiguar shocks de liquidez.
October congelará las cuotas de los préstamos concedidos a pymes en España, Francia, Italia, Países Bajos y Alemania durante un periodo de tres meses como medida de apoyo a sus clientes ante la crisis del Covid-19.
Sin embargo, para los autónomos estas medidas de las entidades financieras no son suficientes para afrontar las dificultades que se avecinan. Así, desde la organización de autónomos Upta exigen a la banca que paralice el pago de las hipotecas y de los préstamos que tienen los profesionales de este colectivo con las entidades financieras toda vez que se hayan visto afectados directa o indirectamente por el coronavirus y hayan tenido que suspender sus actividades.
"Es ahora cuando las entidades de crédito, que han sido ayudadas incondicionalmente por nuestra economía, tienen que demostrar que no somos un simple elemento de comercio para ellas", asegura Eduardo Abad, presidente de Upta.
Medidas excepcionales
La compañía tecnológica Google ha movilizado 800 millones de dólares (722 millones de euros) para ayudar a las pequeñas y medianas empresas ante el impacto económico que tendrá en sus negocios el coronavirus Covid-19, según ha explicado en un comunicado.
Facebook ha anunciado dos iniciativas orientadas a las pymes, para ayudarlas a mantener su actividad en estos momentos de incertidumbre. La compañía ha puesto en marca un programa de subvenciones con el que donará 100 millones de dólares para ayudar a 30.000 de todo el mundo y, por otro lado, ha creado un Centro de Recursos donde encontrarán consejos y guías sobre cómo adaptarse a esta situación.
eBay ha presentado un paquete de medidas específicas para apoyar a todos sus vendedores profesionales, en su mayoría pequeñas y medianas empresas y autónomos. Los vendedores podrán diferir ciertos pagos de sus comisiones por venta durante 30 días. Asimismo, la plataforma no penalizará a los vendedores que no puedan llevar a cabo sus operaciones con normalidad, es decir, que no cumplan con los plazos de entrega o que se vean obligados a cancelar repentinamente algún pedido. Así, las cuentas de los vendedores quedarán protegidas y sus evaluaciones de rendimiento no podrán descender desde el 20 de marzo hasta el 20 de junio.
La aseguradora Allianz va a flexibilizar el pago de sus pólizas de seguros a las pymes y los autónomos, según informan a elEconomista fuentes del sector. La medida, que estaría en marcha mientras dure la crisis del COVID-19, implicará un aplazamiento de hasta dos meses en el pago de aquellas primas vinculadas a la protección del negocio.
Zurich Seguros destinará 30 millones de euros a ayudar a sus clientes particulares con seguros de auto y a los de comercios y pymes para ayudarles a aliviar la situación generada por el Covid-19.
El 'Bono Zurich' se aplicará durante todo el ejercicio 2020 y consiste en una ayuda económica que el cliente recibirá al renovar sus pólizas. El bono se aplicará a los clientes que no hayan tenido un siniestro durante el estado de alarma y se pondrá en marcha una vez finalizado éste. Zurich se plantea incluso ampliar este compromiso en función de la evolución temporal de la crisis.
Por su parte, Mapfre destinará 30 millones de euros a medidas de apoyo a sus clientes pymes y autónomos, a los que descontará en sus pólizas la parte de las primas de seguros que cubran la actividad profesional correspondiente al periodo de estado de alarma.
Línea Directa facilitará el pago de sus seguros a sus clientes autónomos, adaptándose a las necesidades de cada asegurado. Las modalidades para hacer frente al seguro se flexibilizarán, pudiendo acogerse al pago aplazado hasta tres meses o recurrir al pago fraccionado, ya sea en varios meses consecutivos, o en distintas mensualidades.
Desde Vodafone ofrecerán a clientes profesionales, autónomos y pequeñas y medianas empresas datos ilimitados en sus tarifas por la crisis del coronavirus Covid-19 para que puedan desarrollar su actividad y fomentar el teletrabajo. En una carta del presidente y Consejero Delegado de Vodafone España, António Coimbra, la compañía ha explicado que se pondrán en marcha medidas excepcionales hasta finales de marzo.
Desde la Cámara de Comercio plantean "dotar temporalmente de mayor flexibilidad a las empresas en los ámbitos fiscal y laboral para que puedan afrontar con éxito el impacto del coronavirus", así como "promover líneas de financiación ágiles y favorables que permitan a las empresas hacer frente a las tensiones de caja que están experimentando, particularmente las pymes".