Finanzas Personales
Finanzas personales
Los mejores depósitos a plazo fijo de mayo 2025: haz crecer tu dinero cómodamente
- Descubre las principales ventajas de los depósitos a plazo fijo
- ¿Qué requisitos deben cumplir los usuarios interesados en abrir un depósito a plazo fijo?
Consigue intereses por tus ahorros de una forma rápida y sencilla


elEconomista.es
18:40 - 01/5/2025La incertidumbre económica y el aumento de los costes de la vida hacen que muchas personas se planteen muy seriamente qué hacer con ese dinero que han conseguido ahorrar. Mover el capital propio es siempre una buena idea, pues mantenerlo simplemente en la cuenta corriente hace que, poco a poco, vaya perdiendo valor, en especial en tiempos de inflación. Pero claro, llegados a este punto bastantes usuarios se enfrentan a varios dilemas importantes: ¿dónde coloco los fondos si no tengo conocimientos financieros? ¿Qué productos son más rentables? ¿Puedo invertir sin poner en riesgo mi dinero?
Para quienes se enfrenten a este tipo de cuestiones, una buena alternativa pueden ser los depósitos a plazo fijo, unos productos financieros que ofrecen una rentabilidad interesante, son sencillos de entender y están considerados de riesgo bajo.
A continuación te explicamos qué son, cuáles son sus principales características y dónde encontrar los depósitos a plazo fijo más rentables del momento, entre otras cuestiones, para ayudarte a decidir si se tratan del producto financiero que estás buscando.
Los depósitos bancarios más destacados del momento
Depósito Avantio
(6 meses)Importe
Desde 10.000€Rentabilidad
2,52%Periodo
6 meses- Total disponibilidad. Cancelación anticipada con el 1,51% TAE sobre el capital
- Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito Español de 100.000€
- Depósito renovable al finalizar el vencimiento
Depósitos Raisin
(3 meses - 10 años)Importe
Desde 1€Rentabilidad
Hasta 2,97%Periodo
Desde 3 meses- Más de 100 depósitos disponibles: de entidades europeas reconocidas
- Rentabilidades a la medida: importe, plazo y condiciones que se ajustan a cada perfil de cliente
- Depósitos protegidos: por los fondos de garantía según el país de origen (Portugal, Italia, Suecia..)
- Todo en un mismo lugar: contrata depósitos y cuentas de ahorro en la plataforma Raisin sin comisiones

Depósito Open
(6 meses)Importe
Desde 1€Rentabilidad
2,01% TAEPeriodo
6 meses- 1,00% TAE anual sin domiciliar ingresos
- Importe máximo 100.000€
- Dispón siempre de tu dinero si cancelas anticipadamente. Recupera el capital más un 0,20% TAE y TIN anual por la duración del depósito
Los mejores depósitos a plazo fijo de mayo 2025
Entidad | Rentabilidad 3 meses | Rentabilidad 6 meses | Rentabilidad 12 meses | Rentabilidad 18 meses o menos | Rentabilidad 24 meses | Rentabilidad 36 meses o más | Frecuencia del pago | Importe mínimo y máximo | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | - | 2,52% | - | - | - | - | Al vencimiento | 10.000€ - 500.000€ | Ir a la oferta |
![]() | Hasta 2,57% | Hasta 2,61% | Hasta 2,57% | - | Hasta 2,76% | Hasta 2,76% | Según la entidad | 1€ - 100.000€ | Ir a la oferta |
![]() | - | 2,01% TAE con nómina, 1,00% TAE sin vinculaciones | - | - | - | - | Al vencimiento | 1€ - sin importe máximo | Ir a la oferta |
![]() | 2,12% TAE con nómina, 1,11% TAE sin vinculaciones | - | - | - | - | - | Al vencimiento | 1€ - sin importe máximo | Ir a la oferta |
![]() | - | - | Hasta 3% | - | - | - | Al vencimiento | 50.000€ - 300.000€ | Ir a la oferta |
2,50% | 2,25% | 2,00% | - | - | Al vencimiento | 10.000€ - 100.000€ | Ir a la oferta | ||
- | 2,40% | 2,55% | - | - | - | Al vencimiento | 10.000€ - 100.000€ | Ir a la oferta | |
![]() | - | - | - | - | 2,70% | - | Al vencimiento | 10.000€ - 100.000€ | Ir a la oferta |
![]() | 2,40% | 2,61% | 2,55% | - | 2,75% | 2,76% | Al vencimiento | 10.000€ - 100.000€ | Ir a la oferta |
![]() | - | - | 2,45% | - | - | - | Al vencimiento | 30.000€ - 100.000€ | Ir a la oferta |
Más información sobre los mejores depósitos a plazo fijo
Consigue el 2,52% TAE en un plazo de 6 meses con el depósito a plazo fijo de Banca March. Este banco te permite rentabilizar desde 10.000€ hasta 500.000€ si solicitas el producto antes del 21/05 por su página web. El pago de intereses del depósito es al vencimiento con opción a renovación, sin embargo, podrás solicitar una cancelación anticipada remunerada al 1,51% TAE si necesitas el dinero antes de que termine el plazo.
Para solicitar el depósito es necesario abrir una Cuenta Digital Avantio, la cual es libre de comisiones y también ofrece una remuneración del 2,52% TAE. Con la cuenta podrás hacer transferencias SEPA sin coste y recibirás una tarjeta de débito gratuita. La apertura tarda solo 15 minutos.
Openbank pone a disposición de los usuarios un depósito a plazo fijo de 6 meses de duración con una remuneración del 2,01% TAE y 2,00% TIN anual al domiciliar la nómina o ingresos mensuales en una cuenta corriente de la entidad, o del 1,00% TAE y 1,00% TIN anual sin necesidad de domiciliar nada.
Este depósito es uno de los más atractivos del mercado por la enorme flexibilidad que ofrece a sus titulares. Para empezar, no tiene una cantidad mínima remunerada, como suele ser habitual en estos productos, por lo que el usuario puede generar rentabilidad desde el primer euro. Asimismo, el cliente puede cancelar el producto cuando quiera, sin necesidad de llegar a la fecha de vencimiento, si necesita sus fondos para cualquier imprevisto. En este caso, la rentabilidad se reducirá al 0,20% TAE y TIN anual durante el tiempo en el que el producto se haya mantenido activo.
A todas estas ventajas hay que añadir el respaldo del Banco Santander a este producto, con toda la solvencia que le otorga ser uno de los mayores grupos financieros del mundo con más de 160 años de historia.
El "Depósito Confianza DB" es un depósito a plazo fijo a 12 meses que ofrece una rentabilidad fija, con la posibilidad de incrementarla al vincular otros productos del banco. Obtén un 2% TAE al contratar el depósito con un importe mínimo de 50.000 € y máximo de 300.000 €, con pago de intereses al vencimiento y contratación 100% online.
Además, puedes aumentar la rentabilidad del depósito hasta un 3% TAE si contratas productos adicionales:
- +0,50% por domiciliar tu nómina o pensión
- +0,25% por usar tu tarjeta de crédito DB
- +0,25% por invertir en un fondo de inversión DB
Solo se permite la contratación de un depósito por cliente, con una única imposición por contrato.
Los depósitos MyInvestor remuneran el 2,25% TAE a 3 meses, 2,00% TAE a 6 meses y 1,75% TAE a 12 meses para un importe desde 10.000€. Sin embargo, la entidad ofrece una mayor rentabilidad de hasta el 2,50% TAE a 3 meses, 2,25% TAE a 6 meses y 2,00% TAE a 12 meses si tienes o contratas carteras automatizadas por mínimo 150€.
Sin comisiones de apertura o cancelación, estos depósitos tienen el abono de intereses al vencimiento, aunque podrás retirar tu dinero anticipadamente, pero sin los intereses. El dinero del fondo estará protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos en España.
Además, recibirás una cuenta gratuita remunerada al 1,25% TAE el primer año para un importe de hasta 70.000€. Con la cuenta podrás gestionar los depósitos y las carteras automatizadas, así como realizar la operativa bancaria tradicional.
Novum Bank te ofrece uno de los depósitos con rentabilidad atractiva a un plazo de 12 meses. La remuneración del 2,55% de TAE sobre un importe entre 10.000€ y 100.000€ es una de las más competitivas.
El pago de los intereses generados por el banco se realizará al finalizar el año, los cuales se depositarán en la cuenta para poder ser retirados. Novum Bank no permite cancelación anticipada de sus productos.
Esta entidad financiera está respaldada por el Fondo de Garantía de Depósitos de Malta por un importe de hasta 100.000€, lo que significa que tu depósito estará seguro.
Para solicitar un depósito de Novum Bank solo no necesitas contratar vinculaciones o crear una cuenta bancaria nueva. La solicitud y gestión de tu producto es completamente online en la página web de la entidad.
El depósito más atractivo de Haitong tiene un plazo de 24 meses con una rentabilidad del 2,70% TAE. Para poder beneficiarse de esta rentabilidad solo necesitas abrir una cuenta sin comisiones en Raisin y depositar un importe mínimo de 10.000€. Asimismo, establecen un saldo máximo de 100.000€.
Haitong tiene el respaldo de Haitong Securities, uno de los bancos de inversión con negocios de valores más importantes de China. Además, los importes de los depósitos hechos en este banco están asegurados por hasta 100.000€ por el Fondo de Garantía de Depósitos portugués.
El depósito más atractivo de Banca Progetto en cuanto a rentabilidad es de 36 meses, por el que la entidad ofrece un 2,76% TAE. Sin embargo, para aquellos que no deseen tener tanto tiempo su dinero inmovilizado, la entidad italiana ofrece porcentajes inferiores para periodos más cortos.
Para poder beneficiarse de estos atractivos beneficios, no obstante, los usuarios deberán haber acumulado un ahorro importante, puesto que los transalpinos sólo remuneran depósitos a partir de 10.000 euros. Asimismo, establecen un saldo máximo retribuido de 100.000 euros.
Banca Progetto es una de las entidades financieras que mejores productos de renta fija ofrece en la actualidad. Este banco comenzó a trabajar en Italia en 1994, pertenece a una de las empresas de inversión más importantes del mundo, Oaktree Capital Management, y pone a disposición de sus usuarios distintos depósitos de distinta duración y rentabilidad.
En Auto Bank podrás solicitar un depósito a plazo fijo con duración de 12 meses y rentabilidad del 2,45% TAE. El banco ofrece uno de los depósitos más altos del mercado para importes entre 30.000€ y 100.000€, de fácil solicitud y gestión 100% online a través de la plataforma de Raisin.
El depósito es libre de comisiones y ofrece el pago de intereses al vencimiento del plazo. El dinero ingresado al depósito estará protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos de Italia hasta 100.000€ por cliente.
Este banco pertenece al grupo Crédit Agricole y lleva más de un siglo ofreciendo servicios en el sector automovilístico, lo cual muestra su estabilidad y compromiso en el sector bancario.
¿Qué son los depósitos a plazo fijo?
Los depósitos a plazo fijo son productos financieros que ofrecen a los usuarios una remuneración a cambio de depositar una cantidad de dinero en la entidad bancaria que los comercializa durante un periodo de tiempo determinado.
Estos depósitos bancarios funcionan como un préstamo, pero a la inversa: es el usuario el que presta dinero al banco y la entidad, a cambio, le ofrece unos intereses que le serán entregados en los plazos acordados (mensuales, trimestrales, semestrales…) o en la fecha de vencimiento del instrumento, junto con el capital depositado.
De esta manera, las personas que abren un depósito a plazo fijo obtienen ingresos pasivos sin hacer nada más que contratar el producto e ingresar la cantidad de dinero que consideren adecuada.
Características de los depósitos a plazo fijo
En el mercado financiero existen múltiples productos de ahorro y de inversión, cada uno con sus propias características, ventajas y riesgos. A continuación te explicamos cuáles son los aspectos más destacados de los depósitos a plazo fijo:
- Tienen muy pocos riesgos: a diferencia de productos de inversión como las acciones o los ETF, los depósitos a plazo fijo apenas tienen riesgos. Esto es así porque con ellos no se especula, sino que se conciben como un préstamo del particular a la entidad, por lo que esta última está obligada por contrato a devolver el capital completo más los intereses en la fecha pactada, independientemente de la finalidad que el banco le haya dado a ese dinero. No obstante, aunque sea muy bajo, hay que tener presente que siempre existe algún tipo de peligro al invertir, aunque en este caso sea mínimo, como por ejemplo que la empresa no disponga de la liquidez necesaria para restituir los fondos al cliente en la fecha de vencimiento.
- Remuneración fija: el usuario sabe desde antes de firmar el contrato la rentabilidad que obtendrá en función del dinero depositado. Con este producto no hay fluctuaciones posibles ni intereses variables.
- El cliente no puede usar el dinero: en los depósitos a plazo fijo el cliente no puede usar el dinero ingresado hasta la fecha de vencimiento, es decir, que no tendrá acceso a ese capital durante la vida del producto. Por eso, es importante que el usuario piense muy bien la cantidad que desea invertir y durante cuánto tiempo, puesto que, de necesitar liquidez en algún momento, no podrá recurrir a esos fondos a menos que pague una penalización.
- Cancelación anticipada: de necesitar esos fondos de forma ineludible, el cliente tiene la opción de cancelar de forma anticipada el depósito a plazo fijo, pero tendrá que pagar una penalización por ello.
- Intereses más altos: en general, los depósitos a plazo fijo suelen tener intereses más altos que otros productos de ahorro similares, como las cuentas remuneradas. Esto se debe a que, a diferencia de estas últimas, con los depósitos el dinero no estará disponible para el cliente por un tiempo, por lo que el banco sabe que va a poder contar con esa cantidad invariablemente durante el plazo establecido, y lo recompensa con mejores remuneraciones.
- Sin operativa: con los depósitos el titular no puede domiciliar nóminas ni recibos, tener tarjetas asociadas ni hacer transferencias a otras cuentas bancarias. Se trata de un producto con un único fin, generar beneficios, por lo que carece de cualquier tipo de operativa mientras esté activo. Al finalizar su periodo de vigencia, los fondos se ingresan en la cuenta especificada por el cliente.
- Pagos en especie: hay depósitos a plazo fijo que no ofrecen una retribución monetaria, sino a través de la entrega de un bien o producto. En estos casos, el usuario debe tener en cuenta que lo entregado no es un regalo, sino una remuneración en especie, por lo que está sujeta a la misma tributación que los rendimientos en metálico.
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta al elegir depósitos a plazo fijo en España?
Antes de elegir un depósito a plazo fijo es recomendable que, como mínimo, el interesado preste atención a los siguientes elementos.
Rentabilidad
Es el aspecto más importante que se debe tener en cuenta, puesto que cualquier persona que quiera contratar un depósito a plazo fijo busca ganar dinero. En este sentido, hay que fijarse no sólo en los intereses que ofrece la entidad, también hay que tener en cuenta los gastos asociados al producto y descontar los impuestos.
También hay que prestar atención, en la medida de lo posible, a la forma en que puede afectar la inflación a la rentabilidad del producto. Esto es algo difícil de calcular, puesto que prever la evolución de los precios a largo plazo es bastante complejo, pero hay que ser consciente de que si el coste de la vida se incrementa por encima de la rentabilidad ofrecida por el depósito, el dinero del usuario perderá valor a pesar de generar beneficios.
Plazo
El plazo de vencimiento de los depósitos a plazo fijo es otro aspecto capital que se debe tener en cuenta antes de optar por uno u otro. En general, los productos con periodos de devolución más largos ofrecen una rentabilidad mayor, pero con ellos el usuario deja de disponer de la cantidad de dinero ingresada por más tiempo.
Importes mínimos y máximos
La mayoría de los depósitos a plazo fijo suelen establecer importes remunerados mínimos y máximos, es decir, cantidades por debajo y por encima de las cuales no ofrecen ningún tipo de beneficio. Lo más común es que el límite por abajo se sitúe en los 5.000 euros y por arriba en los 100.000 euros, aunque hay entidades que los amplían considerablemente, partiendo algunas desde un solo euro y llegando otras hasta los 400.000 euros.
Si el interesado no quiere depositar muchos fondos, le conviene buscar productos que le permitan obtener beneficios por debajo de 5.000 euros, mientras que si quiere invertir cantidades importantes tendrá que buscar uno que remunere por encima de los 100.000 euros.
Cancelación anticipada
Casi todas las entidades que ofrecen depósitos a plazo fijo incluyen en el contrato una cláusula de cancelación anticipada, en la que especifican la penalización que tendrá que pagar el usuario en el caso de que quiera recuperar su dinero antes de tiempo.
Nadie abre un depósito a plazo fijo pensando en que tendrá que recuperar el dinero antes del plazo de devolución establecido, pero todo el mundo puede sufrir un imprevisto monetario que le fuerce a cancelar el producto. Por eso, para prevenir, es importante revisar esta cláusula antes de firmar para comprobar que no sea demasiado elevada.
Renovación automática
Algunos depósitos a plazo fijo incluyen en su contrato una cláusula de renovación automática que se activa al finalizar el periodo de duración del producto establecido en primera instancia, a menos que el titular comunique por adelantado lo contrario. Esto tiene dos inconvenientes importantes: en primer lugar, el usuario puede quedarse sin su dinero otra larga temporada, y en segundo término, es probable que las condiciones de la renovación sean peores que las iniciales, por lo que le resultará menos rentable.
Encuentra tus depósitos bancarios
¿Estás buscando los mejores depósitos a plazo fijo?
Encuentra un listado con los mejores depósitos a plazo fijo que ofrecemos para conocer sus características y elegir el que mejor pueda adaptarse a tus necesidades. ¿Cuál tiene los intereses más altos? ¿Qué requisitos tendrás que cumplir? ¿Son completamente seguros?
¿Qué depósitos a plazo fijo son más rentables?
Para encontrar los depósitos a plazo fijo más rentables hay que atender a varios factores. El primero es el de los intereses que ofrece, por motivos obvios: cuanto más altos sean estos, más beneficios podrían llegar a dar a sus titulares. Y lo decimos en condicional porque las ganancias que se obtengan con este producto no sólo dependerán de los intereses, también hay que tener en cuenta los posibles gastos que cobre la entidad que los comercialice por distintos conceptos, como la apertura o distintas gestiones del instrumento financiero.
Otro factor que influirá en la rentabilidad es el plazo de devolución del depósito a plazo fijo. Cuando más prolongado sea éste, más beneficios dará. No obstante, eso no quiere decir que los productos de mayor duración sean los que siempre dan más ganancias, todo dependerá de si ese tiempo de vencimiento mayor va acompañado de unos buenos intereses y unos costes asociados bajos o inexistentes.
Por último, de la rentabilidad que ofrezca un depósito a plazo fijo también dependerá el dinero que se decida ingresar en él. Cuanto más alta sea la cantidad, más beneficios generará. Pero hay que tener siempre presente que estos productos tienen un límite por encima del cual los fondos no se remuneran, que en general se suele fijar en los 100.000 euros.
¿Son seguros los depósitos a plazo fijo?
Los depósitos a plazo fijo son productos financieros de bajo riesgo, lo que quiere decir que son bastante seguros y es difícil que las personas que los contratan pierdan su dinero. Esto se debe a que, a diferencia de instrumentos de inversión como las acciones o los ETF, los depósitos no especulan con la evolución de los mercados, sino que funcionan como un préstamo inverso, del usuario al banco, por lo que la entidad asume una obligación ineludible de devolver al cliente la cantidad prestada más los intereses previamente convenidos.
Todo esto no quiere decir que sean completamente seguros. Aunque sea muy bajo, ningún instrumento financiero está exento de riesgos, y los depósitos a plazo fijo no son una excepción. Aunque es difícil que ocurra, existe la posibilidad de que la entidad a la que se ha dejado el dinero, cuando llegue la fecha del vencimiento, no disponga de liquidez para devolver los fondos al usuario.
No obstante, en el caso improbable de que esto ocurra, el afectado debe tener en cuenta que la mayoría de las entidades financieras que operan en España están adheridas al Fondo de Garantía de Depósitos que, en caso de insolvencia, protege el capital de las cuentas y los depósitos hasta 100.000 euros por titular y banco. De esta forma, aunque la empresa se declarase en bancarrota, el usuario podría recuperar total o parcialmente su dinero hasta la cifra mencionada.
Para evitar el peligro de insolvencia del banco, es recomendable comprobar si la entidad en la que se quiere contratar el depósito a plazo fijo está adherida al Fondo de Garantía de Depósitos.
Por otra parte, otro riesgo al que se enfrentan las personas que contraten este tipo de instrumento financiero es el de la inflación. Una de las características de los depósitos a plazo fijo es que sus titulares no pueden tocar el dinero que han ingresado hasta que se venza el plazo establecido, a menos que estén dispuestos a pagar una penalización. Si durante ese tiempo el coste de la vida sube por encima de la rentabilidad que ofrece el depósito, ese capital se depreciará e incurrirá en pérdidas.
Diferencias entre los depósitos a plazo fijo y las cuentas de ahorro
Tanto las cuentas de ahorro como los depósitos a plazo fijo son productos que generan intereses para sus titulares por ingresar dinero en ellos. Ambos instrumentos comparten esta similitud fundamental, y algunas otras, pero también hay notables diferencias entre unas y otros que los interesados deben conocer para decidir qué producto les conviene más.
La diferencia crucial entre los depósitos a plazo fijo y las cuentas de ahorro tiene que ver con la disponibilidad de los fondos. En los primeros, el titular no puede retirar el dinero hasta el vencimiento del producto, que en general puede oscilar entre uno y cinco años, salvo que acepte pagar una penalización. En las segundas, en cambio, el usuario puede disponer de su dinero siempre que quiera sin sanción alguna.
Lo anterior hace que, en general, los depósitos a plazo fijo ofrezcan intereses más altos que las cuentas de ahorro, ya que las entidades recompensan el hecho de saber que van a poder disponer de ese dinero de forma constante durante el periodo establecido, o que, de lo contrario, recibirán una compensación.
Otra de las diferencias tiene que ver con los plazos. Los depósitos a plazo fijo siempre tienen una duración concreta, que a veces se puede ampliar pero no siempre, mientras que las cuentas de ahorro suelen ser indefinidas, aunque es habitual que ofrezcan mayores beneficios durante los primeros meses o años de contratación.
En lo que se refiere al pago de los intereses, hay muchas cuentas de ahorro que los entregan mensualmente, mientras que la mayoría de los depósitos a plazo fijo lo hacen al vencimiento del producto o de forma anual.
Depósitos a plazo fijo | Cuentas de ahorro | |
---|---|---|
Disponibilidad del importe | No puedes retirar el dinero durante el periodo de tiempo pactado (meses o años) si deseas rentabilizar el importe | Podrás acceder al importe de la cuenta cuando desees, sin restricciones de tiempo ni penalizaciones |
Rentabilidad ofrecida | Ofrecen una rentabilidad fija pactada previamente que se mantiene durante el tiempo seleccionado | Tienen una rentabilidad que puede variar, es similar o inferior a de los depósitos a plazo fijo |
Objetivo del producto | Inversión a medio o largo plazo para obtener una rentabilidad fija | Ahorro con disponibilidad inmediata y cierta rentabilidad |
Riesgo | Bajo riesgo, ya que están garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000€ por cliente y entidad | Igual que los depósitos, el importe está protegido hasta 100.000€ por cliente y entidad |
Diferencias entre los depósitos a plazo fijo y las cuentas remuneradas
Dentro de las cuentas remuneradas podemos encontrar las cuentas corrientes remuneradas y las cuentas nómina remuneradas. Ambas ofrecen a sus titulares algún tipo de remuneración o recompensa por el dinero que tengan depositado en ellas, lo que las asemeja a los depósitos a plazo fijo, pero ahí se acaban las similitudes.
Y es que, mientras que los depósitos a plazo fijo son instrumentos pensados en exclusiva para generar rentabilidad, buena parte de las cuentas remuneradas sólo ofrecen beneficios como un complemento, ya que su finalidad principal es dar acceso a sus titulares a toda la operativa propia de una cuenta corriente: recibir y enviar dinero a otras personas, tarjetas de débito y crédito asociadas, domiciliar nóminas y recibos o retirar efectivo en cajeros.
Esto hace que las cuentas remuneradas ofrezcan total flexibilidad a sus titulares para retirar e ingresar dinero en ellas cuando quieran, algo que no ocurre con los depósitos a plazo fijo, en los que los usuarios están obligados a dejar la cantidad de dinero que decidan ingresar durante el periodo de vigencia del producto. Y, si deciden retirarlo, deberán pagar una penalización.
Por eso, la rentabilidad de los depósitos a plazo fijo suelen ser mayor que la de las cuentas remuneradas, ya que las entidades recompensan mejor a las personas que les proveen de una cantidad fija de dinero por un periodo determinado.
Otra diferencia es que las recompensas de las cuentas remuneradas suelen estar sujetas a una serie de condiciones que debe cumplir el titular, como domiciliar su nómina (que además tiene que alcanzar un importe mínimo) o distintos recibos, gastar una cantidad de dinero mensual con la tarjeta de débito o crédito asociada o la contratación de algún producto adicional del banco, como un fondo de pensiones o seguros. En los depósitos a plazo fijo el único requisito para generar beneficios es que el usuario no retire el capital hasta la fecha de vencimiento.
En lo que se refiere a su duración, los depósitos tienen una fecha límite, en la que se devuelve el capital, se entregan los intereses generados al titular y se procede al cierre del producto, mientras que las cuentas remuneradas suelen ser indefinidas y sólo se extinguen cuando el usuario lo pide expresamente a la entidad.
Depósitos a plazo fijo | Cuentas remuneradas | |
---|---|---|
Acceso al importe | No es posible acceder al dinero antes del vencimiento sin incurrir en penalizaciones | Permite retirar el dinero cuando lo necesites |
Rentabilidad ofrecida | Generan una rentabilidad estable que se comunica desde la contratación del producto | Ofrecen una rentabilidad que puede ser superior a la de los depósitos a plazo fijo |
Condiciones | No requiere condiciones adicionales más allá de no retirar el dinero hasta la fecha de vencimiento para obtener la rentabilidad acordada | Puede exigir cumplir requisitos como domiciliar nómina, realizar gastos mínimos con una tarjeta bancaria o contratar otros productos |
Objetivo del producto | Orientado a quienes buscan una inversión a mediano o largo plazo | Conseguir rentabilizar el dinero mientras se realizan otras operaciones bancarias o tener acceso inmediato al ahorro |
Riesgo | Bajo riesgo, ya que están garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 100.000€ por cliente y entidad | Igual que los depósitos, el importe está protegido hasta 100.000€ por cliente y entidad |
Requisitos para abrir un depósito a plazo fijo
Los depósitos a plazo fijo tienen muy pocos requisitos, por lo que son muy sencillos de contratar y casi cualquier personas con ahorros puede abrir uno. Las condiciones para hacerlo suelen ser las siguientes:
➤ Tener fondos suficientes: la mayoría de los depósitos a plazo fijo establecen una cantidad mínima para poder contratarlos, habitualmente de 5.000 euros. Por lo tanto, si el interesado no dispone de ese monto no podrá abrirlo. No obstante, hay entidades que establecen límites menores, a veces a partir de sólo un euro
➤Prueba de la actividad laboral: la normativa española exige que las entidades comprueben la actividad laboral de los interesados en abrir un depósito a plazo fijo con ellos, para lo que pueden solicitar a los interesados distintos documentos que lo acrediten o hacer una consulta por su cuenta a la Seguridad Social
➤Presentar un documento de identidad válido y en vigor
➤Ser titular de una cuenta bancaria: en la que se restituirán los fondos más los intereses
➤Tener un correo electrónico y un teléfono de contacto
¿Hay productos financieros más rentables que los depósitos a plazo fijo?
Los depósitos a plazo fijo son productos de bajo riesgo, lo que quiere decir que es más difícil que sus titulares pierdan dinero que con otros instrumentos financieros. Esa mayor seguridad para el capital invertido se traduce en una menor rentabilidad que si el usuario apostase, por ejemplo, por acciones, pares de divisas o criptomonedas.
Esto se debe a que, en los mercados de inversión, cuanto mayor es el riesgo del producto más alta puede ser su rentabilidad, pero, al mismo tiempo, más cuantiosas podrían ser las pérdidas. Con las acciones o las criptomonedas, por ejemplo, los inversores especulan con la evolución de los precios del instrumento de referencia y apuestan por comprar aquellos que tienen mejores perspectivas de crecimiento, con el objetivo de venderlos a un precio superior del de adquisición y conseguir beneficios con la diferencia. Pero claro, se arriesgan a que suceda todo lo contrario: que el valor caiga y cada vez valgan menos, de tal modo que incurrirían en cuantiosas pérdidas.
Por lo tanto, sí existen productos financieros más rentables que los depósitos a plazo fijo, pero también bastante más arriesgados. La ventaja de los depósitos es que ofrecen una gran seguridad a los fondos de sus titulares, aunque esto suponga una rentabilidad relativamente baja.
En este sentido, la elección de un instrumento financiero u otro dependerá del perfil del inversor. Si es más conservador y quiere invertir sus ahorros con pocos riesgos, aún a costa de obtener una menor rentabilidad, los depósitos a plazo fijo serán una magnífica elección. En cambio, si el usuario está dispuesto a arriesgarse más, puede optar por una amplia gama de productos financieros con los que se pueden obtener más beneficios en menos tiempo: acciones, ETF, Forex, criptomonedas, etc.
En el caso de apostar por estos últimos instrumentos, es muy recomendable que el usuario tenga conocimientos suficientes de inversión, experiencia en los mercados en los que quiere mover su dinero y entienda bien los riesgos de pérdidas, e incluso de contraer deudas, que asume al operar con ellos.
Preguntas frecuentes sobre los depósitos a plazo fijo
¿Cómo tributan las ganancias de los depósitos a plazo fijo?
Los beneficios obtenidos por un depósito a plazo fijo tributan como rendimientos del capital y se deben reflejar en la Declaración de la Renta de su titular del ejercicio en el que se han obtenido. En función de las ganancias conseguidas, el porcentaje de impuestos que se pagarán será diferente:
- Beneficios de hasta 6.000 euros: 19%
- Beneficios de entre 6.000 y 50.000 euros: 21%
- Beneficios de entre 50.000 y 200.000 euros: 23%
- Beneficios de más de 200.000 euros: 26%
A la hora de calcular los impuestos que se deben pagar por un depósito a plazo fijo hay que tener siempre en cuenta que sólo se tributa por los beneficios obtenidos, no por la devolución del capital entregado inicialmente que ya era propiedad del usuario.
¿Qué ocurre cuando se cancelan los depósitos bancarios de forma anticipada?
Si el titular de un depósito a plazo fijo cancela el producto antes de tiempo, la inmensa mayoría de las entidades le impondrán una penalización. La naturaleza y la cuantía de ésta varía según el banco y debe aparecer en el contrato de apertura del instrumento financiero, por lo que se puede comprobar en qué consiste antes de firmar el citado documento.
Las penalizaciones por cancelar anticipadamente un depósito a plazo fijo son variadas, aunque las más comunes son las que obligan al titular a devolver los beneficios generados, total o parcialmente, y las que establecen el pago de una comisión por cancelación.
¿Cómo se puede calcular el rendimiento de un depósito a plazo fijo?
Para calcular el rendimiento de un depósito a plazo fijo hay que tener en cuenta los intereses que ofrece el producto, sus posibles gastos asociados, la cantidad que se va a depositar y el plazo de devolución que se va a establecer.
Las entidades que comercializan estos productos suelen ofrecer información bastante clara sobre los intereses en los detalles de la oferta, comúnmente especificados como TIN (Tipo de interés nominal), pero a veces los gastos asociados no se reflejan de forma tan clara. Por eso, los interesados en abrir un depósito a plazo fijo deben prestar más atención al TAE (Tasa Anual Equivalente) del instrumento, que es un porcentaje total y final resultado de restarle al TIN los posibles costes asociados.
El TAE, además, también cuenta los beneficios que va generando el depósito si tiene liquidaciones de intereses de periodos inferiores a un año. Es decir, en el caso de que reparta ganancias cada tres meses, para el siguiente trimestre ese dinero de más también generará una rentabilidad, y esto queda recogido en este porcentaje. Por lo tanto, el TAE es el porcentaje de rendimiento real que obtendrá el titular teniendo en cuenta todas las variables.
Una vez se tiene el TAE del depósito, el usuario no tiene más que multiplicar esa cifra por la cantidad de dinero que se quiera invertir, dividir el resultado del calculo anterior entre 12 y, finalmente, multiplicar esa cifra por el número de meses que va a durar el depósito a plazo fijo.
Al resultado de la operación anterior se le debe restar, a su vez, el porcentaje de impuestos correspondientes que, como hemos indicado un poco más arriba, va por tramos de ganancias y es progresivo. Una vez hecho esto, el usuario tendrá finalmente su cifra de ganancias netas.
¿Los depósitos a plazo fijo son gratuitos?
Algunos sí y otros no. En general existen muchos depósitos a plazo fijo sin comisiones o gastos, pero otros cobran pequeñas cantidades o porcentajes en conceptos como la apertura o la gestión del instrumento. Esa información debería aparecer reflejada en los detalles del producto.
Es muy importante revisar los posibles costes de los depósitos a plazo fijo en los que el usuario esté interesado, porque a veces hay instrumentos que promocionan una rentabilidad bastante más elevada que la de sus competidores pero no especifican claramente que también tienen comisiones o gastos asociados mayores. En estos casos, es posible que sea más conveniente optar por productos con unos intereses algo menores pero totalmente gratuitos.
Los posibles costes de los depósitos a plazo fijo son un factor que se debe tener muy en cuenta, puesto que, como es obvio, si son muy elevados perjudican la rentabilidad del instrumento.
Eligiendo los mejores depósitos a plazo fijo:
¿qué se ha tenido en cuenta?
- Rentabilidad (20%): pago ofrecido por el dinero depositado
- Plazo (20%): tiempo de duración del depósito
- Importe (15%): límite mínimo y máximo a remunerar
- Otros servicios (45%): beneficios, fiabilidad, penalizaciones, fondo de garantía, etc.
En mayo 2025 hemos estudiado los productos disponibles en el mercado con el fin de crear un listado que ofrezca a los usuarios información directa y fácil de comparar para que puedan encontrar el producto ideal. Para hacerlo, nos hemos centrado en las características que pensamos que el cliente valorará más y, siempre bajo nuestro criterio, hemos clasificado los productos de la manera que el usuario pueda encontrar primero el que más características positivas reúne.
Antes de elegir un producto no se debe olvidar que la decisión final depende del usuario y que esta debe tomarse teniendo en cuenta sus necesidades y los factores que sean importantes para cada uno de ellos.
Últimos artículos sobre finanzas

Las mejores cuentas remuneradas de mayo de 2025 recuperan terreno: es posible conseguir hasta un 5% TAE

Los mejores depósitos a plazo fijo aguantan cerca del 3% TAE en mayo de 2025

Las mejores cuentas remuneradas de abril de 2025 que aún resisten en torno al 3% TAE

Los depósitos a plazo fijo más rentables de abril de 2025, a varios años: cerca del 3% TAE

Tras la tarjeta de débito y la cuenta remunerada, Trade Republic da un paso más hacia el neobanco: ofrecerá IBAN español
