Empresas y finanzas

Fuga de empresas de Cataluña: Sabadell, Gas Natural, CaixaBank, Codorníu, Pastas Gallo...

Foto de archivo

Continúa la fuga de empresas en Cataluña. Grandes o pequeñas, con mayor o menor repercusión, son muchas las compañías que están decidiendo cambiar sus domicilios fiscales a otras partes del territorio nacional. Lo cierto es que esta huida provocada por la inestabilidad política, la tensión social, y la incertidumbre que se vive estos días en la Comunidad Autónoma ha centrado la atención de la actualidad. Si bien es cierto que desde hace años el goteo de compañías que decidían trasladar su sede social era constante, ahora el caudal de salida parece difícil de controlar. | El Gobierno aprueba un decreto para favorecer la salida de empresas de Cataluña.

Volotea se va a Asturias

La aerolínea Volotea ha acordado trasladar su sede social de Barcelona a Asturias para "garantizar el desarrollo de su actividad en el marco y bajo la supervisión de las autoridades aeronáuticas europeas". En una nota de prensa, Volotea ha precisado que el Consejo de Administración ha optado por la Comunidad asturiana porque la compañía tiene en el aeropuerto Santiago del Monte de Asturias su única base operativa en España.

Pastas Gallo se traslada a Córdoba

Pastas Gallo ha decidido trasladar su sede social de Granollers (Barcelona) a El Carpio (Córdoba), donde se encuentra su mayor fábrica. Fuga de empresas de Cataluña. Con esta medida, la empresa de alimentación busca "operar en un ambiente de estabilidad", además de "garantizar la seguridad jurídica y los intereses de los consumidores, clientes, empleados y accionistas".

Codorníu se va a La Rioja

El consejo de administración de Unideco, empresa holding del grupo Codorníu Raventós, ha acordado el traslado de su domicilio social desde el actual ubicado en Barcelona a La Rioja. Según ha informado este lunes la compañía en un comunicado, esta decisión se ha tomado "ante la situación de incertidumbre política y jurídica en la que se encuentra sumida Cataluña y con el objetivo de garantizar los intereses de sus trabajadores y clientes". La compañía ha aclarado que se mantiene la estructura operativa de producción de todas sus bodegas, así como el total de sus empleados en sus actuales centros de trabajo.

Idilia Foods se traslada a Valencia

Idilia Foods, propietaria de marcas como Cola Cao, Nocilla, Paladin y Okey, ha decidido trasladar su sede social de Barcelona a Valencia, según ha informado en un comunicado. La compañía recordó que, en más de 70 años con domicilio social en Cataluña, ha convivido con distintas etapas políticas y "nunca" se ha posicionado políticamente y pidió a los ejecutivos de Mariano Rajoy y de Carles Puigdemont que solucionasen la situación "con la mayor urgencia posible".

Bimbo

El consejo de administración de Bimbo ha acordado trasladar el domicilio de las sociedades con sede en Cataluña a Las Mercedes (Madrid), desde donde el grupo ya dirige la organización en Europa, África y Asia, con el objetivo de mantener "la seguridad jurídica necesaria para poder seguir trabajando con normalidad".

AXA se traslada a Bilbao

El Consejo de Administración de AXA España ha aprobado el cambio de domicilio social de las entidades AXA Vida y AXA Pensiones de Barcelona a Bilbao. "Esta decisión viene motivada por la necesidad de garantizar la seguridad jurídica y proteger los intereses de los clientes, mediadores, accionistas y empleados ante el contexto actual en Cataluña", explica la compañía en un comunicado.

Planeta huye sin empleados

El Grupo Planeta confirmó ayer que trasladará su sede social de Barcelona a Madrid después de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, haya asumido la declaración de independencia aunque posteriormente haya suspendido sus efectos.

Divina Pastora, a Valencia

Grupo Divina Pastora ha centralizado sus negocios en Valencia con el traslado de domicilio social desde Barcelona de dos empresas filiales de la mutualidad catalana Quinta de Salut l'Aliança, que absorbió en 2013, para "salvaguardar" sus intereses ante la "inestabilidad política y jurídica" en Cataluña.

Catalana Occidente se traslada a Madrid

El Consejon de Administración de Catalana Occidente ha acordar trasladar su domicilio social de Sant Cugat del Vallés (Barcelona) a Madrid. En concreto, su nueva sede estará ubicada en el número 4 del Paseo de la Castellana, según ha informado la compañía, en un comunicado a la CNMV.

Inmobiliaria Colonial

Inmobiliaria Colonial ha anunciado en un comunicado a la CNMV que traslada su sede a Madrid. El consejo de administración de la sociedad, en su reunión que se ha celebrado hoy ha acordado por unanimidad esta decisión.

Abertis

Abertis ha comunicado a la CNMV que traslada su sede social al Paseo de la Castellana en Madrid. La compañía ha destacado que esta decisión se adopta para mantener la operativa normal de la firma y con el fin de proteger el conjunto de los intereses generales de la misma.

eDreams Odigeo

eDreams Odigeo ha acordado hoy trasladar el domicilio social de sus filiales españolas, cuya sede actual está en Barcelona, a su oficina en Madrid, ubicada en la calle López de Hoyos, número 35.

Cellnex 

Cellnex ha anunciado en un comunicado a la CNMV que traslada su sede social a las oficinas localizadas en la calle Juan Esplandiú, en Madrid. Además, esta firma reconoce que el cambio se produce por el contexto de incertidumbre que se vive en Cataluña.

San Miguel se va a Málaga

Cervezas San Miguel, propiedad de Mahou, decidió cambiar su domicilio social a Málaga, donde cuenta con un centro de producción desde 1966. Esta decisión responde al compromiso de garantizar la máxima seguridad jurídica para la compañía y sus profesionales.

DVD, de Barcelona a Madrid

La empresa de materia odontológico DVD Dental decidió trasladar su sede a Madrid "como consecuencia de las tensiones políticas y económicas que vive Cataluña" por el proceso soberanista. En un comunicado, la firma denuncia "la situación de desconcierto" de la región.

MRW se traslada a Valencia

El grupo de mensajería MRW decidió trasladar su sede de Barcelona a Valencia, como consecuencia de la incertidumbre sembrada por el Gobierno catalán tras el referéndum de independencia celebrado el 1-O, según explicaron fuentes de la compañía.

Adeslas sigue los pasos de La Caixa

La compañía de seguros de La Caixa, al igual que su entidad financiera, deja Cataluña. La firma de pólizas VidaCaixa ha ubicado su sede social en Madrid, ciudad donde también se instalará la aseguradora de salud que comparte con Mutua, Adeslas.

Torraspapel

El consejo de administración de Torraspapel acordó trasladar su domicilio social de Barcelona a Madrid. Perteneciente al grupo Lecta, fabrica y distribuye papeles especiales. Sus oficinas centrales están en Barcelona y su estructura industrial cuenta con cinco fábricas en España.

MGS Seguros

El grupo asegurador MGS Seguros anunció un cambio de domicilio a Zaragoza. Opta por la capital aragonesa porque allí ya están parte de sus servicios centrales. Con un total de 150 empleados en Barcelona, la empresa asegura que no moverá personal.

Sabadell se marcha a Alicante

El consejo de administración de Banco Sabadell ha aprobado el cambio del domicilio social de la entidad ante la incertidumbre que está originando el desafío independentista en Cataluña. El consejo ha elegido Alicante como su nueva sede social.

Fuentes oficiales de Sabadell han explicado que el objetivo del cambio de sede social sería garantizar la seguridad jurídica que proporciona el marco regulatorio del Banco Central Europeo (BCE).

CaixaBank se muda a Valencia

La entidad ha aprobado este viernes en una reunión extraordinaria de su consejo el cambio de domicilio. Si bien desde el jueves se barajaba que se podía establecer en Madrid, Sevilla o Palma de Mallorca, finalmente Valencia es la ciudad beneficiada.

Service Point

Por su parte, Service Point Solutions también ha aprobado en su consejo de administración que cambia su sede de Barcelona y se muda a Madrid. Los rumores previos a esta aprobación llevaron a la compañía a subir un 17% en bolsa.

Dogi

El Consejo de Administración de la textil catalana Dogi International Fabrics acordó en una reunión extraordinaria iniciar los trámites necesarios para trasladar su domicilio social a Madrid. La empresa textil catalana pretende con esta medida "optimizar sus operaciones y la relación con sus inversores".

Banco Mediolanum

La junta de accionistas de Banco Mediolanum ha acordado trasladar su domicilio social de Barcelona a Valencia para garantizar los intereses de sus clientes, mantener la normalidad y asegurar "un marco estable" para el desarrollo de su actividad bajo la supervisión del BCE.

Proclinic Expert

El distribuidor odontológico Proclinic Expert también decidió trasladar su domicilio social, que hasta el momento se ubicaba en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), a Zaragoza, según fuentes de la compañía.

Eurona se marcha a Rivas-Vaciamadrid

El consejo de administración de la operadora de telecomunicaciones Eurona ha decidido trasladar su sede social de Barcelona a Rivas-Vaciamadrid (Madrid), según ha informado la compañía al Mercado Alternativo Bursátil (MAB), donde cotiza.

Oryzon se marcha a Madrid

En un hecho relevante remitido al regulador, la empresa explicó que "con el fin de optimizar sus operaciones y sus relaciones con inversores" acordó trasladar su domicilio social desde el actual en calle Sant Ferran 74 en Cornellà de Llobregat, Barcelona, a la Carrera de San Jerónimo 15".

Arquia Banca

El consejo rector de Arquia Banca, entidad especializada en el asesoramiento a profesionales, ha acordado este viernes trasladar su domicilio social de Barcelona a Madrid, manteniendo su estructura operativa y de servicios y los empleados en sus actuales centros de trabajo.

Klockner

En un comunicado firmado por Alejandro Padrós Roldán, presidente ejecutivo de la compañía, explica que dada la situación de Cataluña, y con el fin de garantizar y optimizar las operaciones con sus socios y clientes, tomará las medidas necesarias en los próximos días -y no más tarde del miércoles 11 de octubre- trasladará su domicilio a Madrid.

Naturhouse eligió Madrid

La cadena de nutrición y dietética Naturhouse, que desde 2015 cotiza en la bolsa española, acordó trasladar su domicilio social de Barcelona a Madrid "por razones operativas" el pasado 1 de julio. En un comunicado remitido a la CNMV, la compañía que preside Félix Revuelta precisaba que la sede social de la empresa pasaba del actual pasaje Pedro Rodríguez, 6, de Barcelona, a la calle Claudio Coello, 91, de Madrid.

Naturhouse justificó este traslado por cuestiones meramente "operativas", ya que desde que en abril de 2015 salió a bolsa ha consolidado la dirección de la sociedad y del grupo en sus oficinas en Madrid. En estas instalaciones, además de la presidencia, se encuentran las direcciones operativas del grupo y es donde se reúne de forma habitual el Consejo de Administración de la empresa y sus comisiones delegadas.

WPP se mudó a Madrid

El coloso de la publicidad y la comunicación WPP abandonó también en 2016 Cataluña al trasladar su domicilio social a Madrid. El grupo británico cuenta con 24 empresas en España de diversos sectores, destacando su participación en Kantar Media y Mediapro.

La compañía, como han hecho el resto de firmas en la misma situación, no atribuyó el cambio a nada relativo al desafío secesionista catalán, sino que afirmaron que se trataba de "un cambio administrativo". 

NH Europa y NH España

Hace dos años, NH Europa y NH España, dos filiales de NH Hoteles encargadas de gestionar las participaciones hoteleras de la compañía fuera de España, también decidieron irse de Barcelona a Madrid, la capital de España en previsión de lo que pudiera suceder en un futuro. 

Grifols se marchó a Dublín

La multinacional catalana Grifols anunció en 2015 que gestionaría desde Irlanda su tesorería a nivel global y áreas clave de su división Bioscience (biociencia), que es la relacionada con los medicamentos derivados del plasma.

Se están planteado su salida...

Freixenet

El presidente de la Cámara de Comercio de España y de Freixenet, José Luis Bonet, ha afirmado esta misma semana que propondrá al consejo de administración de la compañía el cambio de sede social fuera de Cataluña para evitar posibles repercusiones.

"No depende de mí, depende del consejo, pero desde luego yo lo propondré", ha afirmado Bonet en declaraciones a RNE en las que ha señalado que si se declara la independencia su empresa tendrá que actuar como han hecho otras.

Neinor Homes

Neinor Homes no descarta reducir el negocio de promoción de viviendas con que cuenta actualmente en Cataluña, que representa el 20% de la actividad total de la inmobiliaria, en caso de que continúe la incertidumbre por el reto independentista.

De momento no se plantean su salida...

Grupo Julià

Grupo Julià no contempla llevarse su sede, actualmente ubicada en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), fuera de Catalunya ante la incertidumbre generada tras el referéndum de independencia y ha pedido "diálogo político efectivo" entre los gobiernos de Carles Puigdemont y Mariano Rajoy. "Como muchas otras empresas, asociaciones profesionales y entidades de la sociedad civil, apelamos a la serenidad, al diálogo político efectivo y a la negociación para resolver esta situación", han asegurado fuentes de Grupo Julià.

Lidl Supermercados

Lidl Supermercados, cadena que pertenece al grupo alemán Schwarz, no se plantea abandonar su sede de Cataluña, mientras "no se modifique el actual ordenamiento jurídico". Fuentes de la compañía han reconocido que permanecen "atentos" a la evolución socio-política.

En el caso de que se produjera la independencia de Cataluña, la cadena de supermercados ha precisado que tomarían las "medidas necesarias" para garantizar el desarrollo del negocio en Cataluña y España, "respetando el marco legal que quede establecido".

SEAT

El fabricante de automóviles SEAT ha asegurado hoy sobre un posible cambio de sede social de Barcelona a Madrid que es solo un "rumor". Un portavoz de la multinacional ha afirmado que "la compañía sigue de cerca" lo que sucede en Cataluña, pero asegura que "es muy pronto para hacer valoraciones" sobre lo que "pueda pasar o no en el futuro".

"SEAT es una empresa arraigada en Barcelona, Cataluña y España. Al mismo tiempo, es una multinacional con una visión global y, como cualquier empresa, necesita un entorno político estable", ha subrayado el portavoz.

Renta Corporación

El grupo inmobiliario Renta Corporación ha abierto la puerta a estudiar también el traslado de su sede fuera de Cataluña al asegurar que "la compañía está preparada para tomar de forma ágil las decisiones oportunas".

"La prioridad de Renta Corporación es preservar los intereses de nuestros accionistas, inversores y trabajadores. Es por ello que la compañía está preparada para tomar de forma ágil las decisiones oportunas", ha señalado respecto al escenario que se puede abrir ante la eventualidad de una declaración unilateral de independencia.

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

no progres pandereta
A Favor
En Contra

a ver si no quedan mas que los payeses y se comen su verdudras hasta que revienten..

Puntuación 91
#1
forrest gump
A Favor
En Contra

La que no se marche perderá cuota de mercado

El mercado catalán es muy pequeño para este tamaño de empresas, los nacionalistas suponen menos de la mitad del mercado en Cataluña

Quién siembra vientos recoge tempestades !!!!

Puntuación 94
#2
Aristí²til el jove
A Favor
En Contra

El 'plan B' del Govern: una convocatoria in extremis de elecciones catalanas

Eso, a ver si así de un plumazo terminamos con todos estos impresentables independentistas. La habéis hecho porra!

Sois los summum mendrugum. Nadie os podrá igualar a sandeces.

Liquidemos de un plumazo a tanto despojo, y contentémonos con la alternancia de los dos partidos mayoritarios, porque es el mal menor.

Puntuación 39
#3
Zipi
A Favor
En Contra

El gorila bizco parece que es más tozudo que la realidad de los datos. Está para que le metan en un psiquiátrico ya que en un zoo causaría muchos problemas a sus otros inquilinos.

Puntuación 78
#4
A Favor
En Contra

Caixabanc debe irse a Valencia. Se lo debe después de haber comprado comprado Banco por 1 €. Devuelve lo que te dieron!!

Y habla/rotula en castellano/español!!

Puntuación 31
#5
Sir Peter saint James
A Favor
En Contra

La fuga de empresas, en algunos casos como el Sabadell y La Caixa, es una fuga matizada.

Dentro del onírico hispanofóbico catalán, Cataluña abarca toda la comunidad valenciana y las islas Baleares. Así pues, cuando se normalice la situación y vuelvan a sus territorios de origen, estas empresas podrán decir que ellos nunca abandonaron Cataluña.

En el caso de las que se instalan en Madrid, al abandono se le añade el desafío, porque en el imaginario hispanófobo, "Madrit" es el centro del mal.

Así pues, hay fugas y fugas a medias.

Puntuación -23
#6
realidad
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con el "6", son fugas matizadas de empresas. Además lo que más puede doler no es solo el traslado del domicilio social que se hace con una simple escritura notarial protocolizada, sino el traslado de la infraestructura industrial con sus correspondientes puestos de trabajo dedicados a la producción.

Puntuación 26
#7
Vacilón
A Favor
En Contra

Por fin hay un reparto de riqueza de verdad ¿ o de pobreza ?

Puntuación 16
#8
Me fuí­ del Sabadell para no volver
A Favor
En Contra

Según he oído, la Caixa se llamaba Caja de Ahorros de Cataluña y Baleares. Así que vuelve a sus orígenes.

Puntuación 19
#9
-
A Favor
En Contra

Y Sabadell en caida libre...¿ no les gusta la nueva sede ?

Puntuación 4
#10
Orestes
A Favor
En Contra

Parece que a La Caixa el cambio de aires tampoco le sienta bien. Ya se deja 2% en bolsa

Puntuación -7
#11
AYUDA
A Favor
En Contra

Señores depositantes de la Caixa, pueden colaborar ustedes a poner fin a esta situación llevando sus ahorros a otras entidades, la Caixa ha financiado desde siempre el independentismo y condonado préstamos a los independentistas, retirar sus ahorros a otras entidades es una forma legítima de presionar por una solución y una vuelta a la legalidad en Cataluña, los que vivimos aquí y no somo independentistas lo estamos pasando muy mal, ayúndennos.

Puntuación 40
#12
Usuario validado en elEconomista.es
josemor
A Favor
En Contra

Sería interesante saber si el cambio de domicilio es social o también fiscal.

Puntuación 14
#13
full
A Favor
En Contra

al 13

el cambio de domicilio social, es el mismo que el fiscal, en españa, y en empresas financieras, se denomina de igual manera, un saludo , catalanes llorones.

Puntuación 27
#14
Aclarador
A Favor
En Contra

Explicación breve (más o menos):

Una vez cambias el domicilio social, va implicito en cambio de docmicilio fiscal.

Este cambio de domicilio social asegura la tributación de la entidad en España, de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 de la Ley del Impuesto de Sociedades.

Esto implica que pagas los impuestos estatales en esa zona. Además de pagar ciertos impuestos municipales y autonómicos.

Por lo que en una hipotética independencia la hacienda catalana no vería ni 1 €uro de estas empresas.

CONCLUSIÓN:

La fuga de empresas lleva aparejada fuga de impuestos. El traslado de domicilio social, asegurar la tributación de la entidad en España.

La fuga de empresas dejaría una Cataluña sin los ingresos recaudatorios que estas grandes compañías aportan.

Puntuación 31
#15
luk
A Favor
En Contra

Al paso que vamos se os va a quedar pequeña la página con la cantidad de empresas que se van a pirar.

Por cierto, tenéis que incluir a Gas Natural que ya ha anunciado esta tarde consejo extraordinario para tratar el tema de cambio de sede.

Puntuación 21
#16
Angel
A Favor
En Contra

Podíais venir alguna a cuenca que no tenemos empresas... y estamos hasta los huevos de Mercadonas que nos está costando una ruina a todos......

Cuenca si que está independizada.....

Puntuación 19
#17
piquésubnormal
A Favor
En Contra

Empiezo a ver con muy buenos ojos la independencia de Cataluña.

Todas las grandes empresas de Cataluña van a tributar en España. Ahora habrá más dinero que se podrá gestionar por el bien del país.

Mientras los paletos independentistas, fuera de Europa y del euro, tendrán que vivir del trueque: " te cambio un fuet por una butifarra". Serán gobernados por los chorizos del 3%, los terroristas de Esquerra y los antisistema de la CUP. Que tengan suerte!!

Puntuación 27
#18
Luisa
A Favor
En Contra

Han destrozado la economia catalana la convivencia y siguen erre que erre son unos zumbados.....no hay mas .........que pena me da la gente que no,piensa asi....a ver si espabilan y dan un golpe en la mesa que son mayoria y no,permiten estas politicas nazionalistas

Puntuación 19
#19
El crí­tico
A Favor
En Contra

Faltan dos de las grandes, Danone y Gallina Blanca que yo llevo años que no compro.

Puntuación 25
#20
J.V.
A Favor
En Contra

El movimiento de empresas tiene su importancia pero no es más que un escudo para su propia defensa, sin renunciar a nada. Se irán donde más les convenga. Yo he cambiado la comercializadora de Gas Natural a Iberdrola. Estoy dejando el banco Sabadell. He dejado de entrar en bares por tener cerveza damm. He dejado de comprar las pizzas de Mercadona por ser de Casa Tarradellas. Y por mucho cambio de sede social de empresas, no voy a cambiar de nuevo. He encontrado otras empresas y marcas que me gustan tanto o más y me tratan igual o mejor. No es un boicot sino una decisión particular que no tendrá trascendencia pero que a mi me dejará más tranquilo. Algo se ha roto en cuestión de confianza y eso va a tardar en arreglarse.

Puntuación 16
#21
miguel
A Favor
En Contra

Que se vayan todas,que aprendan los talibanes independentistas.

Puntuación 17
#22
Ruben
A Favor
En Contra

Se van y se soluciona el tema ,vuelven....

Puntuación 0
#23
JOSEP LLUIS
A Favor
En Contra

Pues creo que el Sabadell esta muy preocupado porque los de la CUP van a sacar todos sus ahorros y depositos

Puntuación 11
#24
Usuario validado en elEconomista.es
Pilar C.S.
A Favor
En Contra

A mi no me parece suficiente, la fuga de empresas, si solo cambian la razón social, en unos meses espero que realmente esas empresas se vayan de Cataluña, ya no quiero mas tonterías, ni bobadas, quiero actos, de verdad, no me basta con el cambio que están haciendo,

Puntuación 12
#25