Banca y finanzas

Caixabank decide cambiar su sede de Barcelona a Valencia

  • Ante la actual situación política y social en Cataluña, se toma la decisión

El consejo de Caixabank ha decido cambiar su sede de Barcelona a Valencia. De este modo, el banco ha aprovechado el decreto ley aprobado esta misma mañana por el Gobierno que facilita el cambio de sede social a todas las firmas del país.

En un comunicado a la CNMV ha declarado que siendo "prioridad de toda entidad financiera la protección de sus clientes, accionistas y empleados, y con el objetivo de salvaguardar plenamente la seguridad jurídica y regulatoria consustancial al ejercicio de su actividad, el Consejo de Administración ha decidido tomar la decisión".

Así, indica que el Consejo de Administración decidió "por unanimidad" y "ante la actual situación política y social en Cataluña adoptar las medidas que sean necesarias para trasladar el domicilio social" a Valencia. | Fuga de empresas en Cataluña

A dichos efectos y a la vista de la decisión del Consejo de Ministros sobre el decreto que facilita el cambio de sede social, el Consejo de Administración se reunirá tan pronto se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la modificación de la Ley de Sociedades de Capital para adoptar definitivamente los acuerdos oportunos, completa el comunicado.

El Gobierno facilita la movilidad

La medida aprobada ayuda a empresas como CaixaBank, que tiene unos estatutos que no permiten el cambio de sede con solo un acuerdo del consejo de administración, y tiene que ser sometido a la junta de accionista. El propio ministro de Economía ha reconocido que este cambio se ha realizado "a petición de varios grupos empresariales".

Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad, ha anunciado este decreto ley es facilitar el cambio de la sede social dentro del territorio nacional, pero siempre para empresas que tengan la iniciativa de cambiar su sede social.

De este modo, el traslado de la sede social de Caixabank no deberá recibir el visto bueno de los accionistas de la entidad, aspecto que se recogía en el artículo 4.2 de los estatutos sociales del banco y que impedía cambiar su sede social a otro municipio sin el acuerdo de la junta general de accionistas.

Los pasos de Sabadell

El máximo órgano de dirección de Caixabank seguirá así los pasos de Banco Sabadell (que trasladó su sede social a Alicante este jueves) y se anticipa así a una posible declaración de independencia por parte del Govern de la Generalitat en los próximos días.

Las acciones de Caixabank han cerrado la sesión de este viernes con una caída del 0,59%, aunque el jueves repuntaron un 4,93% tras conocerse el traslado de Sabadell, lo que abría la puerta a que Caixabank realizase un movimiento similar. En el conjunto de la semana, la entidad ha cedido un 3,72%.

Sin contar la integración de Popular en el Santander, CaixaBank es el banco minorista líder en España, con la mayor base de clientes del país. Se calcula que uno de cada cuatro españoles es cliente de la entidad. La cuota de penetración de particulares es del 29,5% y del 25,7% como primera entidad.

CaixaBank cuenta con unos 14 millones de clientes en España, cerca del 30% de los clientes bancarios adultos del país. Cerró el primer semestre con un volumen de activos líquidos totales de 65.594 millones de euros.

La entidad cuenta con más de 5.000 oficinas por toda la geografía española, de las que más de 1.300 (el 26% de su red) están en Cataluña, y dispone de unos 9.500 cajeros automáticos. El número de clientes digitales en España supera los 5,5 millones y la entidad cuenta con más de 37.000 empleados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky