Empresas y finanzas

Santander financiará hasta el 95% de la hipoteca a los menores de 35 años

  • Sellará 1.000 operaciones con un plazo máximo de devolución de 30 años
  • El cliente deberá aportar un aval personal que se extinguirá a los cinco años
  • Los préstamos serán también para inmuebles que no pertenezcan a la entidad
Ana Botín, presidenta del Santander. Foto: Archivo.

Banco Santander, en su apuesta por el cliente joven, se va a convertir en la primera entidad española que facilita el acceso a la vivienda a los menores de 35 años. Para ello, la compañía capitaneada por Ana Botín, ha impulsado un proyecto piloto mediante el que lanzará 1.000 hipotecas para jóvenes en las que concederá financiación de hasta el 95%, tal y como lo han confirmado desde el banco a elEconomista.

Esto favorecerá que clientes con solvencia, pero que no han tenido capacidad de ahorro suficiente, puedan acceder a la compra de su primera casa, ofreciendo así solución a uno de los problemas sociales y estructurales a los que se enfrenta nuestro país: la emancipación tardía y la imposibilidad de adquirir una vivienda.

Según los datos del primer semestre de 2020 del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE), solo el 17,3% de la población de entre 16 y 29 años está emancipada, una cifra que contrasta con la de 2008, cuando el 54% de los menores de 29 años eran propietarios.

Este plan pionero en el sector se ejecutará a través de Santander SmartBank, el modelo de banca joven del banco, que a través de su nueva Hipoteca Joven permitirá que los menores de 35 compren su primera vivienda aportando un ahorro inicial inferior al necesario habitualmente para acceder a un producto hipotecario y que suele ser del 20%. Concretamente, la iniciativa contempla la financiación de hasta el 95% del menor valor entre tasación y compraventa (LTV) para hipotecas estándar a tipo variable o fijo y un plazo máximo de devolución de 30 años.

Esto supone una oportunidad clara de entrada para los jóvenes, ya que, al cierre de 2020, los préstamos que superan el 80% apenas representaban un 15% del total de la cartera hipotecaria de las principales entidades españolas y en su mayor parte se trata de producto contratado antes de la crisis del 2008, cuando estalló la burbuja inmobiliaria.

Santander financiará también producto externo y concederá hipotecas tanto para vivienda de obra nueva como para producto de segunda mano

Así, en los últimos años, las entidades únicamente han ofrecido de forma puntual financiación superior al 80% del valor de la vivienda siempre y cuando se tratara de un inmueble que formara parte de su cartera. Esta es precisamente otra de las características diferenciales de la nueva Hipoteca Joven, ya que Santander financiará también producto externo y concederá hipotecas tanto para vivienda de obra nueva como para producto de segunda mano, siempre que vayan a ser la vivienda habitual del comprador.

Para adquirir este producto será necesario aportar un aval personal, cuyo valor dependerá del importe de la operación, que se extinguirá a los cinco años desde la formalización de la hipoteca. En la web de la entidad, los clientes y no clientes dispondrán de toda la información del producto junto con un simulador para facilitar el cálculo de sus cuotas.

Para poder conceder estas hipotecas el banco realizará un análisis de riesgos y un scoring financiero a los clientes, a los que se les aplicará la limitación estándar de esfuerzo sobre la nómina, que según el consenso del mercado no debe superar en términos generales el 33%, un porcentaje que puede variar en algunos puntos porcentuales dependiendo de la entidad y de cada cliente en particular.

Adelanta a la Administración

Con este nuevo producto, Ana Botín da un golpe sobre la mesa y pone en marcha un plan que lleva meses demandando a la Administración. Así, la presidenta del banco apuntó de forma pública en diferentes intervenciones que era necesario un respaldo por parte del Gobierno a la gente joven, impulsando el acceso al mercado residencial, no solo a través del alquiler, si no también mediante la compra.

La propuesta de Botín, que se basaba en replicar modelos que han funcionado con éxito en otros países como Reino Unido, donde se implantó el programa Help to Buy, pasaba por un modelo de colaboración público-privada en el que la entidad concedía hipotecas al 95% del importe a los jóvenes, que contarían con garantías del Estado hasta el 20% de la operación para fomentar la compraventa de viviendas en este colectivo.

Desde el Ministerio de Economía reconocieron en su momento que habían recibido esta propuesta, no solo por parte del sector bancario, también por parte del sector promotor, y que se encontraba sobre la mesa del ICO. Si bien, el instituto apuntó que "no se trataba de una prioridad" para ellos en ese momento, en el que estaban centrados en salvar a las empresas, especialmente autónomos y pymes.

Lanza la Campaña Nómina

Además de este nuevo producto hipotecario para jóvenes, Santander SmartBank, que el pasado mes de enero alcanzó el millón de clientes o Smarters, lanza una nueva campaña con hasta 100 euros brutos de regalo por la domiciliación de nuevas nóminas y que estará vigente hasta el 30 de junio. Los nuevos clientes solo tienen que ser titulares de una cuenta en el Banco, domiciliar su nómina como mínimo 12 meses e inscribirse en la campaña. Con estos pasos, recibirán su incentivo en su cuenta.

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

hhmastil
A Favor
En Contra

Se dirigen al cliente solvente pero no ahorrador.. los primeros que a la mínima crisis y pérdida de trabajo se quedan con el culo al aire y en la calle, interesante..

Puntuación 56
#1
Pepe
A Favor
En Contra

#1,- Pedirán avalistas, que serán quienes se coman el riesgo mientras el Santander se lleva la pasta.

Puntuación 45
#2
Carlos
A Favor
En Contra

Hipotecas???? No gracias. Hoy 8:50 a.m.En Telemadrid. Dueño ha recogido más de 80 mil firmas de apoyo para que la inmobiliaria le cambien el piso destrozado porque el bloque está lleno de okupas.Hipotecas?? No gracias.Pero estamos de p.m. Don't worry!

Puntuación 25
#3
Burbuja 2.0
A Favor
En Contra

La quiebra bancaria puede ser brutal en el momento en el que bajen los pisos.

Puntuación 39
#4
Carlos
A Favor
En Contra

Hay que seguir financiando al País y La Sexta...

Puntuación 22
#5
Con AVALISTAS muy solventes
A Favor
En Contra

Has 2 factores en juego:

-Tasación de la vivienda según interese

-AVALISTAS, que cubran con creces el riesgo de impago.

Es de sentido común que nadie va a prestar dinero para que no se lo devuelvan, de alguna manera se tiene que cubrir el riesgo, "que te avalen tus padres poniendo su sueldo, pensión, vivienda y todo su patrimonio como garantía del pago y cubrir riesgos, y sino búscate la vida y que te compre la casa tu padre.

Puntuación 23
#6
Fantastico
A Favor
En Contra

Salid de este banco. Piden 20€ de comision mensual.

Puntuación 30
#7
el cid nabeador
A Favor
En Contra

Ladrona espero que algun día, este pais te aplique el dicho ! ROMA NO PAGA TRAIDORES !

Puntuación 27
#8
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Pues yo no lo veo mal...pero esas condiciones ya las daba en sus casas, incluso concedía el 100%....en cuanto al aval, son 5 años, vamos que durante cinco años el aval tendrá un cierto riesgo. Ahora a ver cuántos jóvenes cumplen las condiciones o ganan lo suficiente para cumplir con ese 33%...

Puntuación 16
#9
Usuario validado en Google+
Carlos
A Favor
En Contra

La gran mayoría de los jóvenes no puede comprar y esta es la única forma.. asñi que pedirán avalistas y tipos de interés fijos altos (> 3%)... y la banca a ganar dinerito sin riesgos para ellos.

Puntuación 21
#10
Usuario validado en Google+
Jesus Miguel García
A Favor
En Contra

Me parece una muy buena idea.

En las grandes ciudades los precios del alquiler te impiden ahorrar 80.000 o 90.000€ para dar la entrada de un piso, sin embargo muchísima gente de mi generación finales de los 80 primeros de los noventas llevamos muchos años pagando alquileres altos y no hemos terminado debajo de un puente ante un bache económico.

Que quiero decir con esto, que en lugar de pagar un alquiler de entre 800 o 1000€ al mes pago lo mismo de cuota hipotecaria. Si hubiera un registro de buenos pagadores.... Mucho mejor para todos.

Un saludo

Puntuación 11
#11
Lasenda Ertonto
A Favor
En Contra

AL PASO QUE VAMOS VOLVEREMOS A LO MISMO QUE PASABA ANTES...EL 100% Y UN POCO MAS PARA LOS MUEBLES Y EL COCHE NUEVO.

Puntuación 25
#12
WARNING
A Favor
En Contra

Si tienen solvencia y no ahorran algo falla, o bien no tienen solvencia o bien viven al limite. Mal negocio para el banco, futuras lluvias de ladrillos.

Puntuación 17
#13
Ant hurt bonilla
A Favor
En Contra

Lo veo bien ,alguien tendra que asumir y garantizar las futuras pensiones de nosotros los banqueros. La hipoteca es la mejor inversion de cara al futuro. Animo a los jovenes a que convenzan a sus padres y les avalen.

Puntuación 1
#14
matti
A Favor
En Contra

HABER, que son 1000 hipotecas.

Eso ya lo cubre con hijos de trabajadores y gente con mucho dinero.

SON HIPOTECAS PARA RICOS.

Es otra noticia trampa de los más tramposos.

Se están riendo a la cara de la gente. "mira 1000 hipotecas en condiciones buenas para mis amigos, y tú obrero de mierda a currar"

que asco dan, por Dios.

Puntuación 23
#15
A Favor
En Contra

los accionistas todavía estamos pagando el ruinoso negocio de la compra del popular. A día de hoy llueven sentencias que obligan al banco a pagar la quiebra del popular.

Puntuación 15
#16
Nickhds28
A Favor
En Contra

Me da igual todo. Lo único que pido es que no tengamos que volver a salvar a los bancos. Ni un duro para los bancos, que, la cuestión no es si van a caer, sino cuándo. Ni a los bancos ni a sus empleados. ¿O es que tenemos que salvar a todos los trabajadores de todos los sectores y pagarles una prejubilación de lujo?

Puntuación 16
#17
marc300
A Favor
En Contra

Ah, muy bien, así se podrán endeudar más. Cuanta más financiación, más caro es el producto. Con menos financiación, bajaría el precio de la vivienda, y los riesgos.

Puntuación 12
#18
Pep
A Favor
En Contra

Hipoteca con el Santander? Buena suerte a todos

Puntuación 15
#19
Jaime
A Favor
En Contra

Libeen SmartHousing

Puntuación 3
#20
marc300
A Favor
En Contra

Yo no compro nada. Quien compre ahora a 200.000, dentro de 5 años valdrá 100.000, y encima con el riesgo de que te okupen, roben, derramas, morosidad, ibi y tasas desaforadas. El riesgo de comprar en España es máximo, o compras muy barato o no vale la pena. En España no se defiende la propiedad privada, ni hay seguridad jurídica con la vivienda ni seguridad en las calles.

Puntuación 6
#21
Usuario validado en elEconomista.es
el Teo
A Favor
En Contra

¿1.000 hipotecas? ¿Aval por 5 años sin límite de importe? Esto es un brindis al sol. Pura propaganda del Santander cara a la galería...

Puntuación 8
#22
Rubén
A Favor
En Contra

Volvemos a reiniciar el sobreendeudamiento en las familias que en última instancia fue uno de los detonantes de la crisis 2008.

Como solución al acceso a la vivienda nuevamente se plantea el mayor endeudamiento. El capitalismo no aporta soluciones. Lamentable

Puntuación 7
#23
A Favor
En Contra

Ojo quien compre un piso de obra nueva.. que algunas promotoras estan vendiendo sobre plano y luego llegan las sorpresas. Construyen pisos de muy mala calidad y con una distribucion horrible. Abundan los pisos de 2 habitaciones, donde la cocina esta en el mismo comedor y luego le meten precio de 250.000 lereles !

Puntuación 4
#24
Pedro
A Favor
En Contra

Santander, en su apuesta por sangrar al cliente joven... Y no soy comunista ni socialista ni anticapitalista sino más bien todo lo contrario, pero lo del Santander sableando a sus clientes sin piedad clama al cielo.

Puntuación 4
#25