Vivienda

Los jóvenes menores de 34 años deberían cobrar el doble para comprarse una vivienda

Los jóvenes españoles deberían tener un salario de 1.935,57 euros mensuales para poder comprarse una vivienda sin destinar más de un 30% de sus ingresos, exactamente el doble (101,41% más) del sueldo de los asalariados de menos de 34 años. A finales de 2019, sólo el 18,7% de la juventud española se había emancipado.

Un joven que quiera comprar una casa financiando el 80% del precio de venta debería pagar una entrada de 4,1 veces su sueldo anual, según los datos publicados por el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España (CJE). Y es que la entrada en estas condiciones equivaldría a unos 47.104,8 euros.

Antes de la crisis del coronavirus, una de cada cinco personas jóvenes con trabajo se encontraba en riesgo de pobreza y exclusión social, ya que suelen tener empleos caracterizados por la precariedad y la temporalidad.

De las personas jóvenes que terminaron el año pasado con un empleo, un 55,4% lo hizo en puestos temporales y, sobre todo, en sectores donde el coronavirus ha destruido mucho empleo, como la hostelería o el turismo.

"La compra de una vivienda libre ha sido imposible para una persona joven desde hace más de una década", explican desde el Consejo de la Juventud. Incluso los jóvenes más mayores, los de entre 30 y 34 años, tendrían que cobrar un 48,23% más para poder hacer frente a una casa en propiedad.

Alquilar tampoco sería válido: implicaría para la mayoría de jóvenes dedicar un 90,7% de su salario

En el Día Internacional de la Juventud, que se celebra este miércoles, se valora que la opción del alquiler tampoco sería válida, ya que implicaría para la mayoría de los jóvenes de hasta 29 años dedicar un 90,7% de su salario. En Cataluña, Baleares y Madrid, el coste de acceso a una vivienda libre en alquiler superaría el 100% de sueldo; es decir, es materialmente imposible que los jóvenes de estas regiones se emancipen en solitario.

Ante la imposibilidad de comprar o alquilar una vivienda libre, las personas jóvenes que desean independizarse tienen tres opciones principales: retrasar la decisión para más adelante -la opción mayoritaria-, aspirar a participar en el proceso de adjudicación de una vivienda protegida -con poca oferta- o buscar alternativas fuera del mercado.

La única opción para los jóvenes con empleo es, según el informe del Observatorio de Emancipación, compartir piso. Esto costaría a cada joven una media de 287,45 (el alquiler medio de una habitación), es decir, un desembolso del 29,9% de su salario, cuando el porcentaje máximo de sus ingresos que una persona puede dedicar a la vivienda es un 30% para poder afrontar el resto de gastos.

Una vivienda entera de alquiler supondría para un trabajador joven el 44,3% de su salario, lo que resulta prácticamente imposible. Eso se debe a que el precio de la vivienda en alquiler en España continúa con una considerable escalada que, de media, alcanza los 872 euros mensuales al cierre de 2019. El esfuerzo económico que conllevaría sufragar el precio de la vivienda de alquiler para una persona joven, ya tenga o no trabajo, y en solitario equivaldría al 90,7% de su salario neto.

Según el presidente del Consejo de la Juventud, Manuel Ramos, "muchas veces la realidad de las personas jóvenes pasa por debajo del radar de las medidas generales". En este sentido, mencionó las iniciativas adoptadas durante la crisis del coronavirus y afeó que, en ocasiones, no llegan a los jóvenes.

"No puede acogerse a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) quien está en unas prácticas extracurriculares o incluso quien trabaja sin contrato. En un escenario, además, donde la búsqueda de empleo se complica, al igual que la posibilidad de tener una primera experiencia laboral", indicó.

Asimismo, el CJE lamenta que muchos programas y ayudas a la compra o al alquiler de vivienda para jóvenes son "de facto inaccesibles para personas menores de 30 años", ya que "incluyen requisitos como contratos fijos de trabajo o cierta permanencia", algo inalcanzable para muchos jóvenes.

comentariosicon-menu38WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 38

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

incierto
A Favor
En Contra

¿ para qué.............?

se OKUPA Y YASTÁ

SI VALE TODO..........

LUEGO ENTRE PONTE BIEN

Y ESTATE QUIETA.........

IGUAL 10 AÑOS.....¡ O MAS !.

PARA QUÉ TRABAJAR........

Puntuación 10
#1
Usuario validado en Facebook
Rafael Campo
A Favor
En Contra

Y porqué tienen que comprarse un piso?. Yo viví de alquiler hasta que me lo pude comprar y en su momento el alquiler suponía el 80% del sueldo de mi mujer. ¿Es necesario correr tanto?. Una pequeña dificultad en ese camino y a llorar porque no se han hecho bien las cosas.

Es necesario un poco de sensatez, también por parte de los periodistas que esto escriben.

Puntuación -1
#2
sanchinflas + coletas chepas fumetas = insomnio + precariedad
A Favor
En Contra

O el triple, pero es lo que tiene mantener a base de impuestos y tasas a 400.000 políticos, otros tantos sindicalistas, civilizagorrones - cies de 3 estrellas, paguitas a moros y menas-, ong.etas como la de la mora de Ortega Smicer.. por no hablar de los recibos de la luz gracias a las puertas giratorias que aglutinan otra marabunta de gorrones..

Jóvenes sobradamente pre.parados, ingenieros con master (no de la J.Carlos) con becas o cobrando 2 pavos, y estos analfabetos de la casta con 3 curros de 5.000 pavos al mes.

Pero lo que peligran son las empresas y las pensiones, no toda la banda de chupócteros y vagos mencionada anteriormente!! jaja

Puntuación 60
#3
j
A Favor
En Contra

Yo a esa edad para comprarme mi casa lo que hice fue buscarme dos trabajos y ahorrar, Quizas con el progresismo de ahora era un fascista y no lo sabia

Puntuación 28
#4
miguel
A Favor
En Contra

es cierto, ppero con los régimenes comunistas ya se sabe todo para compartir, así que piso poco. Ellos suelen ser idealistas, como lo hemos sido todos, y caldo de cultivo para los populistas, es lo que tiene tomar malas decisiones e involucrarse más bien poco ( lo digo en general).

Vivimos en un mundo que ha descartado y demostrado que el comunismo no funciona, sin embargo en españa parace que hay un buen número de votantes que lo está descubriendo de nuevo jajjaa

a los españoles les tienen que dar mucho palo ( lo digo con resignación y muy a mi pesar) a ver si espabila algún día

Puntuación 28
#5
miguel
A Favor
En Contra

añado a lo anterior que siempre les animaré a montar su propia empresa, conocer lo que cuestan las cosas, de sacrificios, más allá de horarios, de pagar facturas, impuestos y nóminas y si sobra algo ponerse los sueldos que puedan y deseen

Puntuación 22
#6
Ciriaco
A Favor
En Contra

Y al resto que nos den por el culo.

Puntuación 12
#7
Sozialisto
A Favor
En Contra

No lo pone, pero el artículo basa sus cálculos en la compra de una casa de 240.000€, con una hipoteca del 80% a 40 años, pagando 580€ al mes (30% de esos 1935€). Una vergüenza que nuestra juventud tenga que hacer este sacrificio cuando Pablemos y la Menestra se compran un casoplón de 600.000€ pagado por todos

Puntuación 21
#8
Usuario validado en elEconomista.es
VivodeDividendos
A Favor
En Contra

Si le sirve a alguien mi experiencia: compré un terreno a las afueras de mi ciudad y me hice la casa, ladrillo a ladrillo y saco de cemento (de 50 kgs no como los de ahora) a saco de cemento, ahorrando hasta el último céntimo. Unos años más tarde la vendí y con algo más de ahorro me compré un buen piso en buena zona.

Puntuación 10
#9
Contrariado
A Favor
En Contra

.... o la vivienda debería costar la mitad para que los jóvenes ( y no tan jóvenes) pudieran vivir y que las empresas pudieran sobrevivir

Porque, además, si la vivienda costara la mitad nos quedaría más dinero para gastar y las empresas venderían más y habría menos paro e incluso las empresas podrían ser más competitivas porque no harían falta sueldos tan altos y se podrían montar más negocios porque no sería tan caro el alquiler del local ni los sueldos de los empleados

Pero no, es mejor que la vivienda sea cara para que se enriquezcan los ladrilleros aproductivos sin mover un dedo desde sus casas porque pudieron comprar ¡ cuando no estaban caras ! o porque pretenden que otro le pague su maula alquilando sin declarar más caro que la letra su hipotecón ... y así nos va

Puntuación 28
#10
Javi
A Favor
En Contra

El que tenga 34 tacos y este cobrando 950 euros deberia hacerselo mirar.

Pero si te pagan poco te mueves, si vas a otro donde te pagan menos, te mueves, si no, te montas algo tuyo. No eres una malva que donde nace se muere, tienes dos pies, dos manos, y un cerebro.

Sal y echa 100 curriculums durante todo un dia. Y hasta que no hayas entregado 100 curriculums no vuelvas a casa. Y si ahora por la ley de proteccion de datos te dicen que no te lo cogen, pides hablar con el encargado y aprendes a venderte.

Asi durante 2 semanas. Despues de 2 semanas habras contactado con 1400 empresas.

No te haca falta suerte. Te hace falta tirarte en el sofa de tu casa y esperar que te llamen. Pero hay que moverse el culo, y si te tienes que cambiar de ciudad te cambias.

A mi nunca me ha faltado trabajo, hasta cuando no he tenido experiencia. Y llevo trabajando desde los 17 años.

Por eso sigo insistiendo... el que doble esa edad y con 34 siga cobrando el salario minimo como menciona el articulo... no sirve ni para echar curriculums. Tupidme a negativos si quereis pero es mi opinion.

Puntuación 1
#11
Néstor
A Favor
En Contra

Tengo 40 años, lllevo trabajando desde antes de terminar la licenciatura (hice prácticas antes de terminar y ya me quedé), he trabajado en 4 provincias distintas, 6 empresas diferentes y tuve la oportunidad de trwbajar de lo mio en mi pueblo a los 23 años. Desde luego que con 25 años no me daba para comprar nada, lo justo para pagarme un alquiler en un atico ilegal y pagar la letra del coche, de segunda mano, que necesitaba para poder currar. A los 28 ya me compré mí primer coche con dinero ahorrado. A los 33 pude dar la entrada de mi vivienda junto a mi pareja y a los 40 nos hemos comprado otra para alquilar.

Decir que todo lleva un proceso.

Recuerdo que a los 24 pagaba letra del cocje3, alquiler y me iba a Zaragoza a salir de fiesta con mis amigos todos los fines de semana y al final de mes le debía dinero a la empresa que me pagaba. 16 años después las cosas han cambiado. Añadir que si tienes pareja son dos sueldos y no uno(cosa que el articulo obvia).

Insisto, todo es un proceso. Y cada cosa a su momento.

Puntuación 5
#12
JMT
A Favor
En Contra

Estoy totalmente de acuerdo, pero ¿ quién les paga ese sueldo ? Sin duda tienen que producir algo que la gente compre y así el empresario poder remunerarles . “ Yo ingreso lo que tú gastas “ dice un principio elemental de economía de mercado. Lo malo es que la gente, sin información ninguna, gasta alegremente comprando bienes de consumo de importación y de esa forma los únicos que tienen trabajo fijo y precario son los repartidores, además, claro está de camareros, kellys, y empleados del hogar. Todo una pobreza. No se extrañe nadie que los jóvenes digan, como resumen de su vida, que nunca han trabajado tanto, con tanta angustia, con tanta ansiedad, con el corazón en un puño y la lengua de fuera, y con menos rendimiento económico. ¡ Qué den trabajo ! gritan los desesperados ante los edificios gubernamentales. El trabajo lo da únicamente el consumidor comprando EN EXCLUSIVA productos aquí cosechados, fabricados, elaborados o confeccionados.

En esta situación cada día más pobre no se puede acceder a la vivienda, ni en propiedad ni alquilada y esa última por falta de competencia de vivienda pública ofertada a no más de 200 euros/ mes a toda esta gente modesta. Sin construcción no habrá jamás reconstrucción posible.

Puntuación 0
#13
y no tendran pension
A Favor
En Contra

Los abuelos se estan comiendo su futuro.Tendran que vivir de alquiler y sin pension.Que desastre

Puntuación 6
#14
Con 34 tacos, no un joven, es un adulto.
A Favor
En Contra

Muchas historias cuentan aquí de quienes llevan nosecuántos años trabajando y siempre han ido ganando más y más...

Pues suerte para ellos.

Para las generaciones que hemos sido jóvenes y pasado a adultos en las décadas del régimen socialdemócrata ha sido normal que cada curro que hayamos encontrado fuese peor que el anterior.

Estudiando en la Universidad en los años 80 ó 90 pensando que íbamos a tener una vida tan digna y prospera como la de nuestros padres para luego tener que currar en cada sitio más cutre.

Empresas que cerraban dejándonos a deber los sueldos. Otros que no nos hacían contrato ni Seguridad Social. Luego paro y ni con 100 currículos al día nadie contestó nunca...

La España próspera y con alto nivel de vida de los años 50, 60 y 70 Se acabó en los 80.

Nuestros padres compraron piso en la gran cuidad, coche, piso en la playa, nos dieron formación académica, ropa de marca, caprichos...

Las generaciones de la socialdemocracia hemos tenido peor vida que la de nuestros padres y lo que vendrá...

Puntuación 27
#15
XY_pog
A Favor
En Contra

Pienso que en este país suele ser casi todo complicado. He tratado con gente que ha vivido en otros países, gente de otros países y lo que se ve en este no se ve en otros. Es cierto que tiene cosas muy muy buenas pero en lo que se refiere a los trabajos y al dinero percibido por éste, en algunos casos, es insultante. Es un país diseñado para el funcionariado y los jubilados. El principal problema de este país desde hace 40 años es su desempleo estructural medio del 17.5%, un disparate si nos referimos a países del primer mundo. No son normales las tasas de paro que se han dado y se dan en la península, no es normal que con ese paro tan brutal no faciliten la situación para montar empresas, mercado laboral más flexible etc. He tenido la suerte de haber conocido a gente muy muy brillante, gente que tiene un valor añadido altísimo y que emigró. Por lo tanto todo lo que podría producir aquí se lo ha quedado otro país prácticamente a coste cero, ya que no usaron ninguna institución pública para su educación. Otros siguen aquí aguantado el chaparrón y aun siendo gente muy buena en lo que hace, no se pueden permitir, por ahora, una vivienda en el lugar donde trabajan, Madrid, Barcelona, Pamplona, Valencia. Mientras los que conozco que se han ido fuera con el mismo nivel de preparación ya han podido comprar sus viviendas ya sean en Bristrol, Lion, Irlanda, Edimburgo. Lugares donde la vivienda es muy cara. Es cierto que se las han podido permitir esas viviendas porque viven con sus parejas correspondientes.

Yo no me considero brillante ni mucho menos, tampoco me considero el mejor pero tampoco soy el peor. Sí, he trabajado mientras que estudiaba, llevo trabajando desde antes de ir a la universidad y aún así veo difícil comprar algo. Más que nada por la inseguridad que se respira en el entorno de trabajo. Cuando uno trabaja en entornos muy especializados es difícil plantearse la compra de una vivienda, ya sea porque en el sitio que trabajas están muy caras o porque no ves estabilidad laboral a largo plazo, y no hablo de 3-5 años. Más que nada porque este país está muy expuesto a que, cuando algo va mal en el mundo, es un país que se verá muy afectado, más que nada por la deuda tan descomunal e impagable que tiene. Por lo tanto las empresas de alta tecnología no tienen pretensiones de poner nuevas filiales aquí, que vengan nuevas o que se monten con capital nacional. A este tipo de empresas se les tendría que facilitar al máximo su construcción porque podría ser el futuro de este país. Que sepáis todos aquellos que ya tenéis familia que vuestros hijos tendrán los mismos problemas que hay ahora, y que hubo hace 30 años. No quiere decir que porque a muchos de vosotros os haya ido bien y hayáis podido comprar, vuestros hijos van a tener las mismas oportunidades. En este país muchas cosas funcionan por cuestión de suerte o cuestión de contactos, que no lo critico pero es largo de explicar. No es un país que se caracterice por ser bondadoso con la persona trabajadora, y me da igual el ámbito que sea. No soy muy mayor pero tengo la suficiente edad como para saber de lo que hablo.

Posdata: Si la mayoría de la gente es pobre no es problema de la gente, es problema de su legislación y de los que la construyen.

Puntuación 17
#16
in
A Favor
En Contra

Vamos a ver, si para comprar hay que ganar el doble, y para alquilar se va más del 90 % del sueldo, la realidad es muy tozuda. No puede vivir donde trabaja.A la larga los precios bajarán por falta de demanda.Y mientras tanto hay que trabajar y vivir donde se pueda llevar una vida digna. No puede todo el mundo empecinarse en vivir en Madrid, Barcelona y Valencia.Igual que todo el mundo no puede tener la mansión de Galapagar. Eso está destinado a unos pocos elegidos.

Puntuación 16
#17
JM
A Favor
En Contra

No creo que los miles, millones de españoles que tuvieron que emigrar en los 50, 60 y 70 , muchos de ellos sin grandes estudios, ni hablar otro idioma, lo tuvieran facil, lo que consiguieron fue a base de SACRIFICIO , sin ver a la familia en meses o años, sin escapada para recargar las pilas, sin movil, ordenador, etc y ahorrando todo lo posible para poder comprarse unos pantalones , o poder enviar dinero a España y pagar la educacion de sus hijos, entre oteras cosas. Y eso no fue hace 400 años , muchisimos de ellos aun viven. A lo mejor, si se cambiaran ciertas actitudes por parte de algunos y si los precios de las casas fueran mas bajos o hubiera mas viviendas de proteccion oficial, ( como se llamaban antes), otro gallo cantaria

Puntuación 8
#18
Pienso luego existo
A Favor
En Contra

Año 1993, con un sueldo de 136000 pesetas, pagaba un alquiler de 70000 pesetas al mes, más del doble que mi sueldo y salí adelante. Seis años u medio de alquiler después Con 33 años Después de ahorrar algo y una pequeña ayuda familiar, compré con mi pareja que no trabajaba mi primera propiedad, en un pueblo, nada caro. Después lo vendí cuando a todo el mundo le dio por comprar sin medida y compré un poco más lejos d la ciudad pero mas grande, sin tener que ampliar la hipoteca anterior. Ahora vivo en un sitio, al lado del campo, donde nadie quería y ahora todo el mundo desea. Principalmente es un problema de cuello para arriba, no de cintura para abajo. Simplemente ver la oferta y la demanda y acertarás.

Puntuación 3
#19
Manuel
A Favor
En Contra

Que poca verguenza teneis y los que somos mayores de 40 o 50 años y vivimos de alquiler con nuestra familia mujer mas hijos no tenemos derecho a cobrar 2000€ al mes para poder vivir con la familia todos iguales pero eso que cobren mas los jovenes es un insulto para los mayores, claro que de quien lo propone no sabe lo que es el no llegar a fin de mes, por favor no mas insultos y menos pajas mentales

Puntuación 4
#20
Manuel
A Favor
En Contra

Para pagar uma entrada de de 47.150€ aprox. El piso (casa) tiene que tener un valor de tasacion de unos 220.000€.

Donde vivo hay viviendas de embargo de bancos por 45000€ y por mi edad no me dan la hipoteca necesito cobrar eso... los 2000€ al mes que estos incultos que cobran por solo realizar estidios que nadie se los cree. Vamos por no hacer nada.

Puntuación 1
#21
Jajaja
A Favor
En Contra

Yo se el truco, esperarse unos mesecitos, los precios de la vivienda en España se hunden con las crisis.

Puntuación 4
#22
XY_pog
A Favor
En Contra

@Pienso luego existo

Mi padre con tu edad estaba criando a 2 hijos y ahora, con tu edad actual, ha hado estudios universitarios a dos de los 3 hijos, tiene una casa más o menos grande, otra más pequeña vieja, una casa de campo modesta y un par de coches utilitarios pero nuevos, amén de sus ahorros que no son muchos pero tiene para él sentirse tranquilo. Y él, dentro de sus amigos, no es el que más tiene. Te hablo de gente obrera no de autónomos o gente que entró en grandes fábricas. En aquella época el coste de la vida era menor, había mucho más trabajo y la tendencia era hacia arriba hasta que llegó el descalabro del 2008-2010. Mi padre ha podido conseguir todo eso porque en mi casa nos hemos sacrificados mucho, y también trabajado más todavía. Creo que más trabajo que sacrificio. Hubo épocas en la que trabajamos todos a excepción del pequeño de la casa. No con ello te quiero “restregra” lo que tiene mi padre o deja de tener sino que ahora las cosas son y serán muy diferentes. Yo, por más que lo intente, ya no tengo tiempo material para poder llegar solo a la mitad de lo que él ha conseguido. Vamos ni yo ni la mitad de los españoles que esté entre los 20-35 años. Solo con mantener a 3 hijos ya me es suficiente, ahora págate todo lo demás.

@Manuel

Entiendo tu posición y es una locura pero si una persona joven puede generar mucho valor su trabajo es normal que le paguen más. La excusa no puede ser que seas mayor sino que eres capaz de generar para una empresa. Yo entiendo a compañeros míos que ganan más que yo pero porque son capaces de generar más que yo. Entiendo la situación complicada que tienes pero no tiene mucha lógica lo que dices.

Puntuación 6
#23
Ni 2, ni 3, ni 4
A Favor
En Contra

Deberian cobrar el doble los jovenes de 34, de 44, de 54 y de 64 !!! Ninguna persona que viva sola puede pagar un alquiler ni una hipoteca ! A ver si os enterais ya !!

Puntuación 9
#24
Los que no tienen pareja que?
A Favor
En Contra

Al #12 me parece estupendo que cuando pasastes de los 30 te compraras una casa con tu pareja !! Pero que hacemos los que no tenemos pareja ?

Puntuación 1
#25