Vivienda

El precio de la vivienda usada empieza a desinflarse en las grandes ciudades y la costa por la crisis

  • El precio de la vivienda usada se resiente en Madrid y Barcelona ciudad
  • Los inmuebles también sufren en las provincias dependientes del turismo

El precio de la vivienda empieza a mostrar signos de debilidad. Aunque los precios en este sector se han mostrado relativamente estables mientras que la economía nacional (y global) se hundía, ya se puede empezar a vislumbrar la tendencia que seguirá el precio de la vivienda en los próximos meses o incluso años. Grandes ciudades, zonas turísticas y vivienda de segunda mano se llevarán, probablemente, la peor parte de esta crisis.

Según los datos del portal inmobiliario Idealista, Madrid y Barcelona protagonizan dos de las mayores caídas mensuales de precios en vivienda usada que se han registrado en las capitales de provincia. 

En la ciudad de Barcelona el precio ha caído un 1,9% en el último mes mientras que en Madrid lo ha hecho un 1,1%. No obstante, hay algunas ciudades han sufrido golpes aún mayores: Teruel ha sido el mercado donde más han bajado los precios (-3,3%), seguida por Palma (-2,3%), Alicante (-2,1%) y Castellón de la Plana (-2%).

Salvo la excepción de Teruel, el resto de caídas de precios encajan con las proyecciones realizadas por los expertos de CaixaBank Research, que en su informe inmobiliario preveían que las ciudades más congestionadas y las zonas turísticas iban a ser las que sufrirían las mayores caídas de precios porcentuales durante los próximos meses.

La crisis del covid-19 supone una amenaza seria para el turismo, a la par que podría fomentar tendencias que alejen a la población de las grandes ciudades o, al menos, reduzcan la intensidad con la que se estaba concentrando la población en las grandes ciudades y las zona metropolitanas. Todo ello puede afectar a la demanda de vivienda, sobre a la de segunda mano, que presenta una oferta mucho más amplia y que se puede incrementar con mayor rapidez que la de vivienda nueva, que cuenta con elevadas limitaciones.

"Es probable que el retroceso de los precios de la vivienda sea superior en el mercado de segunda mano, que representa el grueso de transacciones (más del 80% en 2019), puesto que suele ser más sensible al ciclo económico. El precio de la vivienda de obra nueva experimentará un menor retroceso en términos relativos, ya que la oferta es más escasa en este segmento", aseguraban desde el departamento de estudios del banco catalán. Estos expertos creen que el precio de la vivienda no recuperará niveles previos al covid-19 hasta 2024, por lo menos.

Hasta ahora, desaceleración

Por ahora, el Instituto Nacional de Estadística (INE) solo presenta datos del primer trimestre del año que ya mostraban una importante desaceleración de los precios en el segmento de vivienda usada, con un crecimiento interanual del 2,7%, frente a tasas cercanas al 5% en trimestres anteriores. No obstante, el golpe debería comenzar a notarse en la vivienda desde este momento, a medida que las condiciones del mercado laboral empeoren y la renta de las familias comience a descender pese a la vasta red de protecciones extendida por el Gobierno.

Ya los datos publicados por el Ministerio de Fomento sobre el valor tasado medio de vivienda libre mostraron la primera caída (trimestral) en catorce trimestres para los tres primeros meses del año. Antes del covid-19, el precio de la vivienda parecía enfrentarse a una desaceleración, que ahora se verá intensificada con la crisis económica.

Caídas mensuales del precio

Los datos publicados este lunes por Idealista revelan que el precio de la vivienda usada en España ha caída un 4,3% en los últimos tres meses y si nos fijamos en el dato de julio de 2019 la caída interanual es del 3,5%.

En términos mensuales y por comunidades, el precio ha subido durante el mes de julio en 14 regiones. Navarra (3,6%), Aragón (2%) y Castilla-La Mancha y Cataluña (1,6% en ambos casos) lideran las subidas. Les siguen los incrementos de la Región de Murcia (1,4%), Asturias (1,2%), La Rioja (0,8%), Galicia, Comunidad de Madrid, Castilla y León y Euskadi (0,7% en las cuatro autonomías), Cantabria (0,6%), Comunitat Valenciana y Extremadura (0,4% en ambas regiones).

Por otro lado, el precio se ha reducido en tres autonomías con el dato intermensual: Baleares (-1%), Canarias (-0,8%) y Andalucía (-0,1%).

Por provincias, las caídas mensuales más acusadas se han producido en Santa Cruz de Tenerife (-2,1%), Málaga y Baleares con una caída del 1% en ambas provincias. Por el lado de las subidas han destacado las provincias de interior como Navarra (3,6%), Cáceres (2,7%) y Toledo (2,6%).

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

WARNING
A Favor
En Contra

Mas se esta desinflando el de la nueva, porque ya sobre plano no solo no se vende nada, sino operaciones ya hechas se estan yendo al karajo por la pandemia. Mejor comprar una vivienda de segunda mano, que no una nueva, que a lo mejor el bloque no se vende del todo y te encuentras rodeado de okupas.....

Puntuación 109
#1
joan lluis rodriguez i garcia
A Favor
En Contra

No soy muy pesimista con la obra nueva, siempre y cuando sea de calidad, con certificacion energetica A y buena terraza, para la segunda mano o viviendas sin terraza mal futuro veo.

Puntuación -36
#2
LA LEY DEL OKUPA
A Favor
En Contra

TAAL Y COMO ESTA EL PAIS, ME DA LA IMPRESION QUE ALGUNOS OKUPAS YA ESTAN RELAMIENDOSE MIRANDO LA FOTO Y ELIGIENDO EL SUYO.

Puntuación 86
#3
Toni
A Favor
En Contra

Los zulos entre 40 y 90 metros cuadrados en los centros de Barcelona y Madrid no los va a querer ni el tato, por muy bien situados que estén. Salvo inmueble novísimo con luz, terrazas y espacios; es decir, casi ninguno.

Puntuación 46
#4
A Favor
En Contra

Julius

Sin embargo, la vivienda de obra nueva está subiendo como un cohete. Los compradores se las arrancan de las manos a los promotores, es una auténtica locura. Que manera de comprar, no dan a basto. Y, ojito a las reventas, están creciendo descomunalmente. Es un boooommm.

Puntuación -50
#5
YA VEREMOS A DÍA DE HOY PRECIOS PARECIDOS A PRINCIPIOS DE AÑO
A Favor
En Contra

Si si VENDO BARATITO OIGA!!! MUY BARATITO

LA JOYA LA VENDO DÉ SALDO OIGA!!!?

Puntuación 15
#6
Va a ser la hostia
A Favor
En Contra

SOLO VAMOS A QUERER CASOPLONES TIPO VILLA TINAJA MINIMO.

500 M2 PISCINA NATURAL Y VISTAS A LA GRAN VIA

AHHH Y GINECEO OSEA EL HARÉN PARA EL SULTAN

FALTARÍA MÁS!!!!

Puntuación 36
#7
Limpiar polvo a diario
A Favor
En Contra

Que mania con las terrazas, que se llenan de porqueria a diario. A mi no me gustan.

Puntuación 11
#8
Usuario validado en elEconomista.es
jorgej10
A Favor
En Contra

Vamos que de momento solo desaceleración.

Puntuación 22
#9
Usuario validado en Google+
E. coli
A Favor
En Contra

Esto va por barrios.

Desde que petaron las hipotecas al 100% y sanear bankia, popular y otras cajas, sareb y muchas más, queda poco lumpen para comprar barato. Lo bueno se vendió hace ya años (casi todo a los empleados y accionistas de bancos) y la morralla la han ido liquidando los mismos bancos por lotes de 3-4000 viviendas, con el 100% para socimis y particulares (otra vez).

Hay gente pillada en obra nueva que necesita vender su antigua vivienda para entrar a la otra. También hay casos nerviosos que han visto la luz (herederos) y también hay gente en el paro desde hace ya unos meses sin cobrar ni el erte.

Más bien ha bajado poco. Un 1% mensual dentro de esta coyuntura es más bien estacional. Solo en madrid se ha recuperado desde 2014 casi un 40%.

En villaverde están pidiendo 350k por 100m en altura media. Ni ático siquiera. Y se venden todos. No dan abasto las promotoras. Es que antes los bancos financiaban hasta el solar. Ahora solo financian la construcción si se han vendido el 60-70% de las viviendas sobre plano. Luego ya escriturar es otra cosa.

Puntuación 7
#10
Usuario validado en elEconomista.es
liberty
A Favor
En Contra

comprar!?? OKUPA y PAGUITA!!!

Otoño e invierno calentito cuando no puedan cumplir sus promesas y vengan los recortes y las rebajas.

Compren ya que mes las quitan de las manos!!

Puntuación 26
#11
A Favor
En Contra

comprar!?? OKUPA y PAGUITA!!!

Otoño e invierno calentito cuando no puedan cumplir sus promesas y vengan los recortes y las rebajas.

Compren ya que mes las quitan de las manos!!

Puntuación 15
#12
Victor Hugo
A Favor
En Contra

Y mientas todo esto ocurre, el crápula y ladrón Juan Calos se exilia a sus paraísos fiscales para residir sin que nadie lo impida y disfrutar de la pasta amasada robada a los españoles. La historia de los Borbones se repite.

Valiente mierda de país, leyes, políticos, democracia y... tenemos.

Parece ser que desenterrara a su padre político el dictador momificado, para ponerle una habitación y adorarlo.

¡ESTE PAIS NO TIENE NI PRINCIPIOS NI VALORES, NI VERGUEZA!.

Puntuación 5
#13
Vienen curvas
A Favor
En Contra

Me remito al comentario -1- actualmente hay en proceso de construccion decenas de miles de promociones residenciales que sera imposible vender a los precios previstos. Solo hay dos soluciones: Parar la obra si esta por debajo del 50% construido o si esta muy avanzada terminarla y endosarsela al que ha financiado la construccion que me imagino que sera el banco......

Puntuación 31
#14
Vienen curvas
A Favor
En Contra

Me remito al comentario -1- actualmente hay en proceso de construccion decenas de miles de promociones residenciales que sera imposible vender a los precios previstos. Solo hay dos soluciones: Parar la obra si esta por debajo del 50% construido o si esta muy avanzada terminarla y endosarsela al que ha financiado la construccion que me imagino que sera el banco......

Puntuación 18
#15
Vaya estafa
A Favor
En Contra

Quien esta comprando los pisos de obra nueva 250.000, 300.000, 350.000 , 400.000 y 600.000 euros en las grandes ciudades? Quien ? Inversores que ponen el cartel de alquiler a 1400€ y Jubilados que ponen su vivienda de segunda mano a la venta ?

Solo se puede pagar 150.000€ por un piso !!

Puntuación 38
#16
El IBEX es kaka
A Favor
En Contra

Vende tu piso

Y cómprate Matildes o Repsoles o la que quieras del IBEX.

Y VERÁS QUE RUINA.

PERDISTES UNA JOYA PARA COMPRAR KAKA

Puntuación 8
#17
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO
A Favor
En Contra

La vivienda bajara mucho, tanto nueva como usada.

Con la economia desplomada peor que 2008 y sin tocar fondo ya me direis quien va a vender y quien va a comprar, bueno vender el que no pueda pagar la hipoteca y la va a regalar.

Puntuación 31
#18
A Favor
En Contra

Yo fui a ver un piso que se publicó en foto casa en el área metropolitana de barcelona para comprarlo por 370 mil euros la semana pasado y lo reservaron en 4 días salí el miércoles y el lunes ya estaba reservado pero me paso igual la semana anterior con un duplex de 480 mil euros la gente si está comprando y hay gente que tiene dinero

Puntuación -25
#19
Usuario validado en elEconomista.es
davidpptt
A Favor
En Contra

¿Para que comprarse una vivienda si puedes tener una sinplemente dando una patada a la puerta de cualquiera y okuparla? Que se hipotequen otros.

Puntuación 18
#20
Pepito Volteare
A Favor
En Contra

En Barcelona un piso tipo medio de 85/90 metros con parquing y de obra nueva o reciente no baja de los 300 mil Euros. Que si sumas los gastos de impuestos de la hipoteca más los intereses q vas a pagar al banco hace una suma considerable.

Quién puede pagar esa cantidad de dinero tal cómo está el empleo?

Se necesita 8 /9 veces tú salario bruto anual para pagar eso cuando en la media histórica es de 4/5 años...

Las viviendas se venderán, no lo dudo pero cada vez hay menos gente que pueda pagar esas barbaridades de dinero por vivir bajo un techo.

Con el tiempo ya veremos qué pasa... De lo q estoy seguro es que la gran mayoria de personas no ganan para pagar esa cantidad.

Nos volveremos a comer los tochos, eso creo.

Puntuación 24
#21
Usuario validado en elEconomista.es
Braver
A Favor
En Contra

No hay excesiva oferta en el mercado (al contrario de lo que paso en 2008) hay liquidez y acceso al credito, con las bolsas tan volatiles yo no veo un crash del mercado inmobiliario pero si va ha haber buenas oportunidades, creo muchos jovenes van a tener accesible la propiedad si trabajan

Puntuación -17
#22
????????????????????
A Favor
En Contra

Yo pregunte en una inmobiliaria que cuanto me pagaría el dueño por quitarse el piso que vende de la herencia, había tantos pisos en venta y tan pocos compradores que dije el precio será negativo.Me diero un precio fuerza de toda lógica, ese zulo viejo no vale ni 0 euros.

Puntuación 5
#23
????????????????
A Favor
En Contra

Comprar vivienda en España ahora, , como no me la regalen,

Puntuación 5
#24
ZULOS QUE NADIE QUIERE
A Favor
En Contra

COMPRAR ZULOS ES IR PARA ATRAS COMO LOS CANGREJO SOLO SIRVE PARA PAGAR IMPUESTOS, EL PRECIO DE LA VIVIENDA NO VA ACORDE CON LOS SALARIOS TERCERMUNDISTAS.

Puntuación 2
#25