Empresas y finanzas

Las pérdidas del turismo tras el virus triplican ya las de la crisis de 2009

  • Los viajeros internacionales caen un 98 % respecto al mismo mes de 2019
  • El sector cree que se dejó 272.600 millones de euros solo hasta mayo
El aeropuerto de Palma de Mallorca, prácticamente vacío en pleno mes de julio. eE
Madridicon-related

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha constatado la práctica desaparición de los viajeros internacionales tras la crisis del coronavirus Covid-19. Solo hasta mayo, el organismo asegura que se produjeron pérdidas de 272.600 millones de euros para el sector. La cifra triplica a la de la crisis del 2009, cuando los viajes afrontaron su peor momento en décadas.

El turismo internacional, según los datos de la OMT, ha colapsado. En mayo, los viajeros internacionales descendieron un 98% respecto al mismo mes de 2009. El Barómetro del organismo internacional publicado este jueves muestra también un descenso interanual del 56% en las llegadas de turistas entre los meses de enero -cuando todavía no se había declarado la pandemia- y mayo.

El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, subraya que estos últimos datos "dejan clara la importancia de reiniciar el turismo tan pronto como sea seguro hacerlo". El organismo internacional cree que hay signos de un cambio gradual de tendencia. Sin embargo, asegura que la reactivación se centra solo en el hemisferio norte, por la apertura de las fronteras en el espacio Schengen de la Unión Europea el 1 de julio.

Los vuelos agonizan

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) asegura que el tráfico de pasajeros no se recuperará hasta 2024. Según su último informe, el tráfico de junio de 2020 augura una recuperación más lenta de lo esperado. Los volúmenes cayeron un 86,5% interanual. El tráfico de junio mejoró ligeramente respecto a la contracción del 91% registrada en mayo, impulsado por el aumento de la demanda en los mercados nacionales, sobre todo en China. El factor de ocupación alcanzó en junio un mínimo histórico (57,6%) para este mes.

El pronóstico de referencia revisado de IATA prevé una caída de los embarques globales en un 55% en 2020, en comparación con 2019, frente a la caída del 46% en el pronóstico de abril. Se espera que el número de pasajeros aumente un 62% en 2021 con respecto a la base deprimida en 2020, pero seguirá estando casi un 30% por debajo de niveles de 2019. No se espera una recuperación total a niveles de 2019 hasta 2023, un año más tarde respecto a la previsión anterior.

"El tráfico de pasajeros tocó fondo en abril, pero el repunte está siendo muy débil. La mejora que estamos viendo es en los vuelos nacionales. Los mercados internacionales permanecen cerrados en su mayoría", señala Alexandre de Juniac, director general y CEO de IATA. "La confianza del consumidor está de capa caída, y la decisión del Reino Unido el pasado fin de semana de imponer una cuarentena general a todos los viajeros que regresan de España no facilita las cosas. Y en muchas partes del mundo los contagios siguen aumentando. Todo esto augura un período de recuperación más largo y doloroso para la industria y la economía global", añade.

Pernoctaciones en caída

Por otro lado, las pernoctaciones en alojamientos extrahoteleros -apartamentos turísticos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues turísticos- cayeron hasta los 1,97 millones en junio, lo que supone un descenso del 84,6% respecto a los 12,8 millones de pernoctaciones registrados en el mismo mes de 2019, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El gestor aeroportuario español Aena perdió 170,7 millones de euros en el primer semestre de 2020, frente a unas ganancias de casi 559 millones de hace un año, debido a la caída del tráfico aéreo como consecuencia de las restricciones a la movilidad. El tráfico, disminuyó un 65%, hasta los 50,2 millones de pasajeros.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

No decía Garzón que la industria del turismo era insignificante? O que no era muy importante para España?. En fin vivimos en un pais de panderetas ya este gobernado por los por unos o por otros. La politica de este país solamente quiere engordar sus bolsillos y no se preocupa de los ciudadanos salvo los meses previos a las elecciones!!!

Puntuación 17
#1
marcos
A Favor
En Contra

Tan solo este año 2020 tendremos 1 millón de parados del sector Turismo, esto no ha hecho mas que empezar.

Puntuación 17
#2
conguito
A Favor
En Contra

objetivo cumplido:

ya se han cargado el sector turístico

que pase el siguiente.

Puntuación 15
#3
Usuario validado en elEconomista.es
VivodeDividendos
A Favor
En Contra

Benidorm, playa de Levante 10:24 en lo más alto de la temporada turística: Hamacas ocupadas sobre el 3%, en el resto de la playa sobre el 20%. Cafeterías y tiendas abiertas casi todas, pero no hay consumo. El empresario que abre su negocio había que darle una medalla. Y el cuentavirus se va de vacaciones a Portugal. Sólo espero que quien pague los desastres del Gobierno, sean sus votantes, desgraciadamente no va a ser así.

Puntuación 8
#4
PESOE: ARRUINANDO ESPAÑA DESDE 1931
A Favor
En Contra

EL HP DE SOROS HA ORDENADO A ESTA GENTÚZA CONTINUAR LA OBRA INICIADA POR EL HP DE ZAPATERO EN 2004 Y TERMINAR DE CARGARSE ESPAÑA

Y LOS GLPLLAS QUE LES VOTAN TAN CONTENTOS

TENEMOS LO QUE NOS MERECEMOS

Puntuación 4
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Ariñañara
A Favor
En Contra

¡QUÉDATE EN CASA!

Vete al paro, la miseria y el hambre.

No te quejes, no protestes, aguanta todo lo que te echen.

No vivas y no morirás.

Puntuación 1
#6
ac
A Favor
En Contra

Deben quitar el efecto ayuda (a peor más dinero les dan y en esta se elimina a la competencia, nuevas empresas, de las ayudas) para saber el efecto virus, además si descartamos lo no trabajado se queda en la mitad. Es un absurdo ilegal que un empresario cuando no puede trabajar hay que pagarle pero a un trabajador cuando esta en paro no.

Puntuación 0
#7
Carlos
A Favor
En Contra

Hace unos meses todos rajaban de los turistas británicos. Nadie los quería, eran sucios, daban mala imagen, abusaban de la SS y apenas dejaban dinero. Cómo han cambiado las cosas.

Puntuación 0
#8