
La situación sanitaria en Cataluña, la región más afectada por los brotes del coronavirus después de que la Generalitat asumiera la gestión, ha hundido el turismo de toda España. Las comunidades más afectadas por este desplome en las reservas de extranjeros -Andalucía, Valencia, Baleares y Canarias- critican la gestión catalana y aseguran que "pagan unos por los errores de otros", según fuentes de los gobiernos autonómicos consultados por elEconomista.
Estas comunidades estudian ya el mensaje que enviarán a Sánchez este viernes en la Conferencia de Presidentes autonómicos. Fuentes de estas autonomías aseguran que los presidentes ya han hablado entre ellos y propondrán que Moncloa intervenga en esta asunto. "Los errores de Cataluña los vamos a pagar nosotros", critica otra fuente del gobierno andaluz.
Alemania fue la última en sumarse este martes a una larga lista de países que recomiendan no viajar a España y, sobre todo, a Cataluña por "el alto número de contagios y las barreras locales". La recomendación se añade a la cuarentena decretada por Reino Unido a todos los viajeros que lleguen al país desde España. Francia también ha recomendado no cruzar la frontera con España a sus ciudadanos.
Sin embargo, las comunidades autónomas más afectadas por esta medida, que impide la llegada de turistas extranjeros, son otras. Andalucía, Valencia, Baleares y Canarias llevan toda la semana pidiendo "corredores seguros" para salvar parte de la campaña de verano, porque, según subrayan, sus regiones tienen menos casos de coronavirus que estos países y sostienen que son "un destino seguro".
Sin embargo, Londres recuerda que los rebrotes en España son peligrosos y no distingue entre comunidades autonónomas. "Todos sabemos que ha habido rebrotes y que las cifras de la semana pasada han mostrado una tendencia significativa al alza", destacó este lunes el embajador británico en España, Hugh Elliott.
Exteriores confirma que hay más de 160 países que tienen establecido algún tipo de veto
Cataluña ha registrado hasta el martes 92.392 casos positivos de coronavirus SARS-CoV-2 confirmados por prueba diagnóstica -test rápido o PCR-, 1.055 más que en el recuento del lunes, ha informado la Consejería de Salud de la Generalitat en un comunicado.
El Ministerio de Exteriores confirma que hay más de 160 países que tienen establecido algún tipo de veto o restricción a los viajeros procedentes de España. El Ministerio ha actualizado su listado y subraya que, de estos, un total de 109 estados tienen en vigor actualmente algún tipo de prohibición contra la entrada de españoles en sus territorios o mantienen suspendidas las comunicaciones aéreas y marítimas con España, incluidos países como Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, Australia y Arabia Saudí.
En el listado del Ministerio de Asuntos Exteriores español no figuran países de la Unión Europea entre los que imponen prohibición de entrada a personas llegadas de España o que han suspendido las conexiones marítimas y aéreas con territorio español. Sin embargo, en la lista de países que imponen una cuarentena a viajeros llegados de España sí figuran países europeos como Bélgica, Países Bajos, Estonia, Lituania, Letonia, Finlandia, Irlanda, Noruega y Reino Unido.
Prohíben la entrada
Los países que prohíben la entrada de españoles o han suspendido las comunicaciones aéreas y/o marítimas son Angola, Arabia Saudí, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Azerbaiyán, Bahréin, Belice, Bolivia, Botsuana, Brasil, Brunéi, Burkina Faso, Burundi, Bután, Cabo Verde, Canadá, Chad, Chile, China, Colombia, Comoras, Costa Rica, Cuba, Dominica, Emiratos Árabes Unidos y El Salvador.
También Eritrea, Estados Unidos, Filipinas, Fiyi, Gabón, Gambia, Ghana, Guatemala, Guinea Bissau, Guinea Conakry, Guinea Ecuatorial, Guyana, Honduras, Indonesia, Irak, Islas Marshall, Islas Salomón, Israel y Japón. Impiden asimismo la entrada de españoles o han suspendido comunicaciones Jordania, Kazajistán, Kenia, Kirguistán, Kiribati, Kuwait, Libia, Madagascar, Malasia, Malaui, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Micronesia, Mozambique, Birmania y Namibia.
La lista se completa con Nepal, Nicaragua, Níger, Nigeria, Nueva Zelanda, Omán, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Qatar, República Centroafricana, República Democrática del Congo, República del Congo, Samoa, San Cristóbal y Nieves, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Singapur, Somalia, Sri Lanka, Suazilandia, Sudáfrica, Tailandia o Taiwán.
Johnson descarta retirar la cuarentena
El primer ministro británico, Boris Johnson, avisó de que, "si es necesario", a lo largo del verano impondrá cuarentenas a los viajeros que regresen a Reino Unido procedentes de países donde haya "signos de una segunda ola" de coronavirus, tras las medidas anunciadas respecto a España. "A lo largo del verano seguiremos tomando estas acciones si es necesario", dijo el premier en declaraciones a Channel 4 al ser preguntado sobre las recomendaciones de viaje que ha hecho su Gobierno sobre España.