
Los grandes hoteles urbanos planean dilatar su reapertura al menos hasta el mes de septiembre ante el bloqueo existente, por el momento, para la llegada de extranjeros a España, según indican fuentes del sector.
Este planteamiento se alinea con la estrategia que prevén seguir las grandes cadenas hoteleras para ajustar su oferta a la demanda. Así, los grupos con varios hoteles en una misma ciudad o destino irán abriendo sus establecimientos de forma paulatina. Incluso, los que se abran podrían hacerlo parcialmente por plantas. Se trata, en definitiva, de adecuarse al volumen de reservas para no dañar aún más sus cuentas de resultados con la apertura de hoteles sin clientes. "Quien tenga varios establecimientos en el mismo destino irá abriendo gradualmente en función de la ocupación", explica José Luis Zoreda, vicepresidente de Exceltur.
Igualmente es previsible que haya hoteles independientes que se mantengan cerrados mientras no se reactive la llegada de turistas internacionales. Sobre todo, indican desde la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), aquellos que "estén dirigidos más a clientes extranjeros". "Mientras no haya turistas no podremos abrir hoteles", insisten desde la patronal. La situación actual para el sector hotelero representa, según la organización "la ruptura de la cadena de producción".
La aprobación de una cuarentena ha supuesto un jarro de agua fría para el sector turístico
Un escenario que se prolongará mientras perduren las restricciones en las fronteras internacionales e interprovinciales implantadas actualmente en España y la cuarentena vigente de dos semanas para los visitantes que lleguen del extranjero. Con estas condiciones, existe una sobrecapacidad que obligará a una reapertura paulatina, señalan en el sector. No en vano, en 2019 la cifra de turistas internacionales ascendió a 83,7 millones, su récord histórico, mientras que los turistas nacionales se situaron por debajo de los 20 millones.
La industria turística estima que aunque desde el pasado 11 de mayo ya hay provincias en las que los hoteles pueden abrir, "la verdadera apertura del sector turístico español no llegará hasta principios de julio, cuando termine, si no hay ningún contratiempo, el proceso de desescalada nacional, se produzca la movilidad interprovincial y arranque la demanda extranjera", explica Zoreda Y, todo ello, "siempre y cuando las cautelas sanitarias no sean disuasorias". En este sentido, la aprobación de una cuarentena ha supuesto un jarro de agua fría para el sector, toda vez que la planificación de las vacaciones se realiza con varias semanas de antelación y la incertidumbre está provocando que los turistas dirijan sus planes hacia otros destinos que no aplican esta medida.