El Gobierno italiano aprobó este miércoles un nuevo paquete de estímulos por valor de 55.000 millones de euros, el mayor de su historia, que incluye subvenciones a fondo perdido para pymes, prestaciones a autónomos e incentivos al turismo para paliar el impacto de la crisis del coronavirus. Entre estas últimas ayudas, un "bono turístico" por valor de 500 euros que destinará a familias con bajos ingresos para gastar en hoteles y albergues del país transalpino. | EN DIRECTO: Todos los detalles de la evolución del coronavirus.
Italia, la tercera economía de la eurozona, sufrirá este año una contracción de su economía del 8%, según los cálculos del Gobierno nacional, como consecuencia de los efectos de la pandemia del coronavirus y las medidas de confinamiento aplicadas para contenerla, que han interrumpido durante semanas las actividades productivas y ha puesto en aprietos a empresas y familias.
Para amortiguar estos efectos, el Gobierno italiano ha aprobado un decreto con ayudas de hasta 55.000 millones, que se suma al paquete de hasta 25.000 millones impulsado en marzo y que va dirigido sobre todo a sostener a empresas, familias, autónomos y al sector turismo. Estos 55.000 millones tratarán de aliviar el tejido económico, pero dispararán el déficit italiano hasta el 10,4% en 2020, según los pronósticos del Ejecutivo.
4.000 millones para el turismo
Entre las cifras más significativas destinadas por el Ejecutivo, están 4.000 millones destinados a reparar un sector clave para el país como es el turismo. De ellos, la mitad irá a ayudas a empresas para que adecúen sus estructuras a la situación de emergencia, bonos de 500 euros para las familias con ingresos inferiores a los 40.000 euros anuales para gastar hasta final de año en hoteles y albergues de Italia, y además medidas que afectan a distintos locales.
Mientras los bares y restaurantes podrán ocupar el suelo público para desarrollar su actividad sin tener que pagar el impuesto habitualmente requerido, hoteles y balnearios no tendrán que abonar en junio el impuesto único municipal (IMU), de propiedades de las que se es titular o se tiene un derecho real.
Hasta 500 euros para comprar bicicletas y patinetes
El Gobierno italiano ha aprobado ayudas de hasta el 60% del valor de la bici a quien la compre, hasta un máximo de 500 euros.
Este "bono movilidad", tendrá una financiación de 120 millones de euros, y validez hasta el final de este año y podrá ser usado por todos aquellos habitantes de ciudades de más de 50.000 personas.
Además de bicis clásicas y eléctricas, los italianos podrán comprar con esta ayuda todo tipo de vehículos no contaminantes, como patinetes eléctricos o segways', una manera de "incentivar formas de movilidad sostenible alternativas al transporte público"
25.600 millones para el empleo
Otra de las partidas importantes es la destinada al empleo. De un total de 25.6000, 10.000 millones será para ampliar el empleo temporal que financiarán así una prórroga del llamado sistema "caja de integración" -mecanismo que en Italia supone la concesión de subsidios públicos temporales mientras una empresa en crisis reactiva su situación con un plan industrial- que podrá ser de hasta nueve semanas aplicables entre el 23 de febrero y el 31 de agosto de 2020, y cuatro semanas más del 1 de septiembre al 31 de octubre.
Otros 4.500 millones serán para prestaciones para autónomos, que percibirán 600 euros con la posibilidad de ampliarse a 1.000 en las próximas semanas.
Entre 15.000 y 16.000 millones en apoyo a empresas
En cuanto a las empresas, 6.000 millones se reservarán para subvenciones a fondo perdido para pymes, con una facturación de hasta cinco millones de euros y que han sufrido una caída en su facturación del 33% en abril en comparación con el mismo mes del 2019. Además, 4.000 millones irán a rebajas de impuestos para todas las compañías con una facturación de hasta 250 millones de euros.
Por último, también habrá ayudas para el pago de alquileres, donde las pymes podrán recuperar hasta el 60% del pago de los alquileres de sus locales de los últimos tres meses.
Ayudas para familias
En cuanto a las familias, habrá un permiso parental de 30 días para trabajadores por cuenta ajena en el sector privado con hijos menores de 12 años a cargo, que podrán recibir hasta el 50% de su salario o disponer de subvenciones de 600 euros para el contrato de niñeras o el pago de centros de cuidado infantil.
Además, se ha creado una renta de emergencia, que será un aportación económica de entre 400 y 800 euros para familias con ingresos inferiores a los 15.000 euros anuales y que se encuentren en situación de dificultad como consecuencia de la emergencia del coronavirus.
Por último, otra de las medidas del paquete son 3.250 millones para sanidad, 1.400 para educación e investigación que permitirá contratar a 4.000 nuevos científicos, 210 millones para la cultura y 1.150 para agricultura y la regularización de migrantes en este sector.