Empresas y finanzas

Bares, hoteles y comercio hacen caso a Ribera: "Así no se puede abrir"

  • Miles de establecimientos seguirán cerrados el 11 de mayor ante la falta de ayudas del Gobierno
  • El sector turístico no contempla la reapertura mientras que no se reactive la movilidad
El pequeño comercio no quiere abrir.

Miles de pequeñas y medianas empresas de hostelería y comercio, además de muchas cadenas hoteleras, han decidido mantener sus puertas cerradas ante la falta de ayudas, las limitaciones de aforo impuestas en la fase de desescalada y, sobre todo, la escasez de equipos de protección y un protocolo de seguridad sanitaria. El Gobierno es consciente del problema, pero, por ahora, se mantiene firme y lanza un órdago. "El que no se sienta cómodo, que no abra", aseguró ayer la ministra Teresa Ribera, responsable del proceso de vuelta a la actividad, aumentando así el malestar de empresas y autónomos, que critican cada vez más duramente que el Gobierno no acepte sentarse a negociar sus propuestas. "Estas señora se ha dejado la sensibilidad en casa", llegó a asegurar ayer José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España.

En una rueda de prensa conjunta con la patronal alimentaria Fiab y la organización de fabricantes y distribuidores Aecoc, el presidente de los hosteleros indicó que "aunque nosotros no podemos obligar a nadie a mantener cerrado su negocio, está claro que en estas condiciones es inviable la apertura y la mayoría de establecimiento no podrá hacer". Para poder sobrevivir, los hosteleros reclaman ayudas y rebajas de impuestos. "Necesitamos una bajada temporal del IVA, como en Alemania, y microcréditos, como en Francia, con intereses del 0,25% y avalados por el Estado porque los créditos ICO son un calvario y no llegan".

En esta misma línea, Tito Pajares, presidente de Empresarios de Ocio Nocturno de Madrid, reclamó al Gobierno la necesidad de flexibilizar los ertes y aplazamientos en el pago de las rentas. Explica que que si una empresa quiere "rescatar" trabajadores con las limitaciones del aforo planteadas, "se debería permitir que el resto de trabajadores pudieran permanecer en el erte forzoso original y cubrir así sus prestaciones". Sobre el aplazamiento de las rentas, Pajares apuntó a que "el 90% de salas de ocio nocturno están en régimen de alquiler y si no llegas a un acuerdo con el propietario para un aplazamiento, puede ir a un procedimiento de desahucio por incumplimiento del pago de las rentas".

Hilario Alfaro, el presidente de Madrid Foro Empresarial, explicó que "falta mucho sentido común" en las medidas que ha anunciado el Gobierno y estima el cierre de 85.000 locales en Madrid si no se toman las medidas adecuadas. "Se les ha ofrecido montar mesas con expertos empresariales para ayudarles y resolver la situación entre todos, pero no nos han contestado", añadió Alfaro. En el comercio, aunque las organizaciones empresariales celebran que, al menos, haya ya un calendario y que desde el lunes el pequeño comercio pueda a empezar a abrir, critican que la falta de ayudas y el hecho de que no haya una condonación de los alquileres va a provocar también una oleada de quiebras y despidos. "Muchos establecimientos no van a poder abrir aunque quisieran", explican desde la Confederación Española del Comercio (CEC) y Acotex, la patronal del textil.

Plan Renacer Turismo

En el sector turístico prima el desconcierto respecto al plan de vuelta a la normalidad diseñado por el Gobierno y todas las patronales exigen, sin excepción, más certidumbre y medidas específicas para salvar el turismo. Coinciden todas las patronales que en que con el diseño para la desescalada del Ejecutivo el 11 de mayo la actividad turística continuará totalmente paralizada, ya que no se permitirá la movilidad de personas entre provincias de una misma Comunidad Autónoma ni habrá apertura de las fronteras, al tiempo que se imponen restricciones, como ocurre con el uso de las zonas comunes en los hoteles, que harán "inviable" que puedan reanudar la actividad. Exceltur han traslado al Gobierno su Plan Renacer Turismo 2020-2023 para la reconstrucción económica.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan
A Favor
En Contra

"Estas señora se ha dejado la sensibilidad en casa", llegó a asegurar ayer José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España.

Los que os habeis dejado la sensibilidad no solo si no tambien la humanidad sois vosotros que no os importa que la gente muera con tal de llenar el establecimiento,la avaricias os come eso unido a que el intelecto brilla poer su ausencia....por que a donde conduce abrir a tope para que se empiecen a infectar la gente y ha morir y que ocurrira pues que dejaran de ir a tu restaurante.

Te cargarias la gallina de los huevos de oro Empresaurus.

Puntuación -41
#1
Ivan
A Favor
En Contra

Bares, restaurantes y hoteles estan todavia en estado de negacion no quieren entender que el virus les a pegado un tiro en la cabeza y estan muertos.

Renacera otro modelo de bares ,restaurantes y hoteles pero el modelo actual esta muerto....

Puntuación 26
#2
Cabeza
A Favor
En Contra

Con unas medidas pensadas con inteligencia podría haber miles de negocios abiertos ya...Y otros muchos que no se pueden abrir todavía.

Hay cientos de casos diferentes, diferentes poblaciones, diferentes situaciones, etc...

No se pueden dictar normas generales, las normas de apertura las tienen que dictar las autonomías y los ayuntamientos en función de muchas variables.

Según hacen las cosas, la consecuencia va a ser miles de cierres y cienmiles de parados.

De cabeza...Poquica, poquica.

Puntuación 28
#3
Thor
A Favor
En Contra

El sistema low cost del turismo ha hecho de españa un parque tematico que ha enriquecido a unos pocos y a llevado ala precariedad laboral y pobreza habitacional y sin proyecto ni economico ni laboral a millones de españoles.

Para seguir asi mejor que desaparecca y cuando una ventana se cierra una puerta se abre. Me alegra que esto termine y empiece algo nuevo...

Puntuación 15
#4
Ivan
A Favor
En Contra

La asociacion de asalariados y pensionistas reclaman al gobierno creditos al 0,26% y bajada del iva en los productos de primera necesidad para poder sobrevivir.....

Puntuación 5
#5
Nueva realidad
A Favor
En Contra

Por muchas medidas que tomen y abran, el miedo seguirá hasta que no haya cura. Pero no les termina de entrar en la cabeza, de que muchos de sus clientes habituales se ha ido para no volver.

Puntuación 27
#6
Fernando
A Favor
En Contra

Si todos los negocios permanecen unidos y cerrados, seguro que el Doctor sepulturero tendrá que escuchar a los que entienden y saben como funciona una empresa , La Ministra del Diésel no a dado un palo al agua en su vida, pero no se preocupen el Doctor muerte no cesa a nadie a un que mate a su padre, estos sinvergüenzas tenían que estar en la calcen, viven de espaldas al pueblo

Puntuación 15
#7
NOS MERECEMOS UN GOBIERNO QUE NO NOS MIENTA
A Favor
En Contra

El camarote de los hermanos Marx ,que delito han cometido los Españoles para tener este Gobierno,solo propaganda del NO-DO,televisiones y prensa comprada ,vergüenza tenían que sentir algunos periodistas ocultando y maquillando al gobierno,como se puede defender un gobierno lleno de muertos por intereses ideológicos, todo el que defiende a este gobierno es cómplice por omisión .

Puntuación 18
#8
Ines
A Favor
En Contra

Miles de bares habriran en la españa abandonada y no lloraran por no llegar al 30% de aforo pues casi nunca llegan. Esos si que son trabajadores autonomos ...

Puntuación 7
#9
Nicaso
A Favor
En Contra

El mundo de la hostelería debería darse cuenta que su actividad es la menos adecuada para contener la pandemia. Les ha tocado, así que empiecen a reestructurar su sector. Hay que tener mejores y más dotados locales y no hacer de la calle parte de sus instalaciones. Hace años que deberían prohibir hacer de la calle un mero bar con mesas y sillas por doquier. La hostelería del tres al cuatro se tiene que acabar y esta es una buena ocasión. Danmificados por esta pandemia los hay a montones, ellos son unos más, así que dejen de llorar.

Puntuación 9
#10
AEIOU
A Favor
En Contra

Mientras no permitan a la gente desplazarse por provincias y viajar es inviable cualquier actividad de hosteleria y restauración. Controles sanitarios, controles sabitarios y más controles sanitarios! Sin movilidad estamos arruinándonos todos!!! no lo entiende nadie del Gobierno? mas pronto que tarde nadie podrá ayudar a nadie!

Puntuación 16
#11
John
A Favor
En Contra

Por favor, la solución está cerca. Un traductor de Alemán, otro de Sueco, otro Coreano y un copia y pega.

¿Qué más se puede pedir si ya lo intuía Unamuno?.

Easy as pie.

Ah, falta un detalle, la guinda. Defenestración total!.

Puntuación 0
#12
ZIJING
A Favor
En Contra

Al que no le salgan las cuentas, que no abra. De momento.

Al bar de mi pueblo, si le salen, y por eso abrirá. Cada lugar tiene sus particularidades, y mi pueblo, no es Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao. Si el gobierno decreta y regula a nivel nacional, el mínimo común denominador debe ser la unidad de referencia mínima. Ahora es "mi pueblo".

Paciencia al sector hostelero de las grandes ciudades. A ver si en una semana, tienen Uds. mejores números de contagios y fallecidos, y ya entonces ... que la gente se anime a llenar su establecimientos. Suerte en el entretanto.

Puntuación 12
#13
A Favor
En Contra

Ya k se habla de los pueblo,

Que pasa en los pueblo en donde la epidemia está llegando ahora y además van a empezar las campañas agrícolas, y ademassubiran los urbanitas de estrangis y ademas la mayoría son ancianos.

Yo creo que no se deberían haber los bares en esos lugares.

Mi pueblo es uno de esos pueblos

Y los primeros casos se están dando ahora.

Puntuación -1
#14
alfonso
A Favor
En Contra

De esta no salimos, o echamos a esta gente , o se va a o pasar mucho hambre en este país.

Puntuación 11
#15
Juan
A Favor
En Contra

La gente no va a ir a los bares, esto se acabo.

Puntuación 10
#16
Mi opinion
A Favor
En Contra

Ir a un bar, es actualmente asumir un riesgo innecesario, y no ya solo por la distancia de seguridad, sino porque te traen vasos, copas, cubiertos que han sido manipulados por personas y alguna puede estar contagiada asintomática. Yo desde luego hasta que esto pase, las cervecitas en casa.

Puntuación 10
#17
a
A Favor
En Contra

Lo cierto es que mientras no haya vacuna y exista riesgo de contagio la gente no se va a animar a exponerse por tomarse un pincho. Menos llorar al gobierno que les esta pagando las nominas a vuestros empleados.

Puntuación 1
#18
Julio Cesar
A Favor
En Contra

Esta crisis la ha provocado un virus. Y este virus tiene una manera de transmisión y contagio. Y por eso, perjudicará a unos más y a otros menos, tanto en la salud, a algunos, como en lo laboral o sus negocios en otros.

El poner las medidas necesarias por el estado, (que somos todos), tanto de protección contra el virus, como de protección económica y social, estará luego, el salir con una mejor y más pronta solución a los problemas y recuperación. Y creo que no se pueden pedir más prisas y echarlo todo a perder.

Sólo recordar, que la anterior crisis, la provocó el sistema financiero. Y también perjudicó más a unos que a otros, y tan inmerecidamente en muchos casos, como en está ocasión. Y no fueron meses o un año, hasta buscar una vacuna. Fueron, y han sido, unos cuantos años, que aún estábamos saliendo de ella.

A lo mejor si entonces se hubieran dado otras soluciones, no hubieran ustedes sufrido esta. Pero claro hace falta mirar más allá...

Puntuación -1
#19
ROALZI
A Favor
En Contra

LA HOSTELERIA SIEMPRE LLORANDO AUNQUE SE FORREN....

SE PUEDEN METER A MINEROS Y LLORAR EN UNA LOBREGA CUEVA DE LA MINA HO HO HO

PANDA DE BORRASHOS FARLOPEROS, ESTO SE ACABO DE ROBAR POR UNA CAÑA MAL TIRADA, Y UN APERITIVO MEDIO CADUKADO ¡¡¡¡¡

Puntuación 0
#20
Usuario validado en elEconomista.es
Atleti
A Favor
En Contra

Los hosteleros se vais a comer lo que se comió Mahoma, ja ja ja ja

Puntuación 0
#21