Empresas y finanzas

Los hosteleros y el ocio nocturno estiman el cierre de 85.000 locales en Madrid

El plan de desescalada asimétrica del Gobierno de Pedro Sánchez no convence a los empresarios, que tildan de "grave error". Hilario Alfaro, el presidente de Madrid Foro Empresarial, explica que "falta mucho sentido común" en las medidas que ha anunciado el Gobierno y estima el cierre de 85.000 locales en Madrid si no se toman las medidas adecuadas. "Se les ha ofrecido montar mesas con expertos empresariales para ayudarles y resolver la situación entre todos, pero no nos han contestado", explica Alfaro.

En este sentido, Tito Pajares, presidente de Empresarios de Ocio Nocturno de Madrid y dueño de la discoteca Gabana, explica que "el Gobierno está sobrepasado y no se ha dado cuenta que limitar por fases el regreso de la hostelería y el ocio es inviable. El Gobierno debería haber generado antes un clima de confianza y certidumbre, no podemos con los gastos que tenemos". Así, las medidas que reclaman estos empresarios se centran en la flexibilización de los ertes y aplazamientos en el pago de las rentas.

Respecto al primer punto, Pajares explica que que si una empresa quiere "rescatar" trabajadores con las limitaciones del aforo planteadas, "se debería permitir que el resto de trabajadores pudieran permanecer en el erte forzoso original y cubrir así sus prestaciones". "Otra de las medidas es la relativa al aplazamiento en el pago de las rentas, como han hecho en otros países. El 90% de salas de ocio nocturno están en régimen de alquiler, si no llegas a un acuerdo con el propietario para un aplazamiento, puede ir a un procedimiento de desahucio por incumplimiento del pago de las rentas", añade.

Por su parte, los dueños del Grupo Paraguas, Sandro Silva y Marta Seco, señalaron la importancia de un regreso a la actividad con información y de forma segura "para trabajadores y empresarios". Seco explicó así que "no nos importaría abrir aunque perdamos dinero, pero queremos una situación que no genere incertidumbre entre nuestros clientes y trabajadores, por eso necesitamos información, que nos cuenten realmente qué está pasando y tener unas garantías. No ser marionetas del Estado". Silva añadió que "el Gobierno nos ha tirado a los leones sin ninguna protección".

"Mi gran reclamo es que nos tiene que llegar información veraz y saber a lo que nos exponemos, tanto trabajadores como clientes", explica Seco, dueña de este grupo que cuenta con una plantilla de 700 empresarios en todo el mundo. "Entiendo que hay que dejar capacidad de decisión a las comunidades autónomas porque cada sociedad es diferente, cada nivel de contagio del virus es diferente... Al final lo que están consiguiendo es dejar morir al sector", añade Seco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky