Empresas y finanzas

Toda la cadena sale en defensa de la hostelería: "Los bares acabarán como el carbón si no llega la liquidez"

  • Aecoc, Fiab y Hostelería de España califican de "calvario" los préstamos ICO
  • La patronal alerta de hasta 80.000 cierres definitivos
  • La hostelería representa casi un tercio de las ventas de la industria alimentación

Toda la cadena de la industria alimentaria ha salido en defensa de hostelería para reclamar al Gobierno líneas de liquidez, seguridad jurídica con los Erte (Expedientes de Regulación de Empleo) para que puedan alargarse hasta final de año y modificación de los limites de aforo. "Necesitamos microcréditos, como en Francia, con intereses del 0,25% y avalados por el Estado. Los créditos ICO son un calvario y no llegan", ha asegurado José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, que ha reclamado también una bajada temporal del IVA. "O se hace algo o vamos a acabar como el carbón o la minería, no se nos pueden pedir medidas más exigentes que al transporte público", ha manifestado. Yzuel ha acusado al  Gobierno de "Trabajar con radio macuto y no dejar trabajar a los empresarios".

Hostelería de España había manifestado ya que si inicialmente estaba previsto el cierre definitivo  del 15% de los locales, unos 40.000 locales, el plan de desescalada significaría que habría 80.000 que ya no volverían a abrir. "Estamos hablando de muchas pequeñas empresas, que como mucho tenían liquidez para dos meses", ha asegurado Yzuel.

"El plan anunciado puede arrastrar al sector a la ruina y duplicar el número de establecimientos que no van a poder abrir", ha asegurado el presidente de Hostelería de España, que llamó recientemente a un cierre patronal. "En estas condiciones no podemos abrir, es absolutamente imposible abrir con un tercio del aforo. Posiblemente alguna gran terraza pueda abrir, pero la inmensa mayoría no", ha asegurado.

El presidente de los hosteleros ha resaltado que "las limitaciones de aforo no van a garantizar la seguridad sanitaria y es un error porque lo que sí que lo garantiza es el distanciamiento social como lo habíamos presentado y no nos han escuchado". En la misma línea ha insistido que "sin ingresos durante tres meses es imposible pagar los alquileres y es algo que no se puede dejar así y regular". Yzuel ha indicado, además, que un posible cierre de las fronteras, tal y como se está planteando hasta el mes de octubre, significaría enfrentarnos a la "fosa de las Marianas".

Guía de actuación

Emilio Gallego, secretario general de la patronal de los hosteleros, ha explicado, por su parte, que el sector ha elaborado una guía para garantizar toda la seguridad, desde la recepción de mercancías, hasta la elaboración de los alimentos y el servicio en sala. "Los elementos básicos son la desinfección, higiene y distanciamiento social", ha señalado. La guía plantea que las limitaciones de aforo no tienen que ser las mismas en todos los establecimientos. "Hay locales que no necesitan reducirlo y en otros donde puede ser mayor", ha dicho.

Mauricio García Quevedo, director general de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) ha reclamado "colaboración al Gobierno" para apoyar a un sector clave como el de la hostelería. "Es un eje crítico de apoyo al turismo, clave para la economía, que tiene además una gran repercusión en los pymes y autónomos". García Quevedo ha pedido "maximizar los niveles de liquidez, defender el empleo y animar el consumo, respetando las medidas de seguridad sanitaria". "El año 2020 va a ser muy difícil, la hostelería representa el 30% de la industria alimentaria y consideramos dotar de liquidez a las empresas y flexibilidad en los Erte, además de seguridad jurídica", ha dicho García de Quevedo.

Impacto en toda la cadena

José María Bonmatí, director general de Aecoc, ha resaltado en la misma línea "el impacto que tiene la hostelería en toda la cadena" y "por eso es importante tomar medidas en el corto plazo para solucionar los problemas de liquidez". Bonmatí ha puesto especial énfasis en la "inseguridad jurídica que hay con los Erte" y ha pedido una regulación asimétrica,  dependiendo de las zonas de actuación. "Hay propuestas que están haciendo que luego no se sabe como se van a implantar".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ivan
A Favor
En Contra

Yo me voy ha tirar un buen rato sin aparecer ni por garitos , restaurantes y hoteles con poder caminar por un camino sin gente me conformo aprecio mas la salud que el ocio....

Puntuación 6
#1
JMT
A Favor
En Contra

Han hecho gravitar la económica española sobre el turismo y la hostelería , que es lo mismo , además de un castillo de naipes, que estar a merced del enemigo.

El planificador ha dispuesto el desmantelamiento industrial de España dejándola como país de camareros y kellys haciéndonos ver un futuro halagüeño dada las playas, el sol y el calentamiento global. Todo eran programas de cocina y restaurantes , hoteles y vacaciones. ¡ Y venga terrazas, vinos y tapas !

Y de pronto, de la noche a la mañana, en un abrir y cerrar de ojos, nos despertamos con que todo eso era, como digo, un castillo de naipes que se vino abajo estrepitosamente sin que a nadie, ni en la peor pesadilla, le pasase por la imaginación tal posibilidad. Sería la primera vez en el mundo que se burlasen las leyes de la Física y no fuesen necesarios tres apoyos para mantener el equilibrio y bastasen sólo con dos - el turismo y la hostelería - para mantenerlo sólidamente.

¿ Cuál sería el necesario tercer puntal ? No podía ser otro que el que exige el sentido común : la construcción , aún cuando sólo fuesen casas baratas para dar digno alojamiento a los millones de camareros y kellys que se ven obligados a pagar altísimos alquileres en viviendas particulares por falta de competencia. De otro modo representarían el desarrollo de la industria y comercio hoy casi inexistentes, lo que nos obliga a adquirir casi todo en bazares orientales, desde muebles al ajuar doméstico.

¿ Y los administradores , qué hacen ? Vacías sus cabezas de ideas para hacer frente a la terrible situación , preocupados solamente en cómo sacar rédito electoral, bien ganando el voto de los desfavorecidos o procurando perder los menos posibles. Y que llegue pronto la Navidad.

Puntuación 0
#2
¿¿??
A Favor
En Contra

al que no le va a llegar la liquidez es a correos, al menos la mia"¦.los envíos certificados nacionales tardan mas que si viniesen de Zimbwaue.

Puntuación 1
#3