Toda la cadena de la industria alimentaria ha salido en defensa de hostelería para reclamar al Gobierno líneas de liquidez, seguridad jurídica con los Erte (Expedientes de Regulación de Empleo) para que puedan alargarse hasta final de año y modificación de los limites de aforo. "Necesitamos microcréditos, como en Francia, con intereses del 0,25% y avalados por el Estado. Los créditos ICO son un calvario y no llegan", ha asegurado José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, que ha reclamado también una bajada temporal del IVA. "O se hace algo o vamos a acabar como el carbón o la minería, no se nos pueden pedir medidas más exigentes que al transporte público", ha manifestado. Yzuel ha acusado al Gobierno de "Trabajar con radio macuto y no dejar trabajar a los empresarios".
Hostelería de España había manifestado ya que si inicialmente estaba previsto el cierre definitivo del 15% de los locales, unos 40.000 locales, el plan de desescalada significaría que habría 80.000 que ya no volverían a abrir. "Estamos hablando de muchas pequeñas empresas, que como mucho tenían liquidez para dos meses", ha asegurado Yzuel.
"El plan anunciado puede arrastrar al sector a la ruina y duplicar el número de establecimientos que no van a poder abrir", ha asegurado el presidente de Hostelería de España, que llamó recientemente a un cierre patronal. "En estas condiciones no podemos abrir, es absolutamente imposible abrir con un tercio del aforo. Posiblemente alguna gran terraza pueda abrir, pero la inmensa mayoría no", ha asegurado.
El presidente de los hosteleros ha resaltado que "las limitaciones de aforo no van a garantizar la seguridad sanitaria y es un error porque lo que sí que lo garantiza es el distanciamiento social como lo habíamos presentado y no nos han escuchado". En la misma línea ha insistido que "sin ingresos durante tres meses es imposible pagar los alquileres y es algo que no se puede dejar así y regular". Yzuel ha indicado, además, que un posible cierre de las fronteras, tal y como se está planteando hasta el mes de octubre, significaría enfrentarnos a la "fosa de las Marianas".
Guía de actuación
Emilio Gallego, secretario general de la patronal de los hosteleros, ha explicado, por su parte, que el sector ha elaborado una guía para garantizar toda la seguridad, desde la recepción de mercancías, hasta la elaboración de los alimentos y el servicio en sala. "Los elementos básicos son la desinfección, higiene y distanciamiento social", ha señalado. La guía plantea que las limitaciones de aforo no tienen que ser las mismas en todos los establecimientos. "Hay locales que no necesitan reducirlo y en otros donde puede ser mayor", ha dicho.
Mauricio García Quevedo, director general de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) ha reclamado "colaboración al Gobierno" para apoyar a un sector clave como el de la hostelería. "Es un eje crítico de apoyo al turismo, clave para la economía, que tiene además una gran repercusión en los pymes y autónomos". García Quevedo ha pedido "maximizar los niveles de liquidez, defender el empleo y animar el consumo, respetando las medidas de seguridad sanitaria". "El año 2020 va a ser muy difícil, la hostelería representa el 30% de la industria alimentaria y consideramos dotar de liquidez a las empresas y flexibilidad en los Erte, además de seguridad jurídica", ha dicho García de Quevedo.
Impacto en toda la cadena
José María Bonmatí, director general de Aecoc, ha resaltado en la misma línea "el impacto que tiene la hostelería en toda la cadena" y "por eso es importante tomar medidas en el corto plazo para solucionar los problemas de liquidez". Bonmatí ha puesto especial énfasis en la "inseguridad jurídica que hay con los Erte" y ha pedido una regulación asimétrica, dependiendo de las zonas de actuación. "Hay propuestas que están haciendo que luego no se sabe como se van a implantar".