Empresas y finanzas

La hostelería califica de "ruina" el plan de Sánchez y llama a un cierre patronal

  • Escuche los audios con las duras declaraciones de José Luis Yzuel y Eduardo Zamácola

"La limitación de aforos es la ruina para el sector de la hostelería". Así de contundente se muestra José Luis Yzuel, el presidente en la patronal Hostelería de España tras conocer el plan de desescalada anunciado por el Gobierno. "Estamos hablando de muchas pequeñas empresas que como mucho tenían liquidez para dos meses. El plan anunciado puede arrastrar al sector a la ruina y duplicar el número de establecimientos que no van a poder abrir", explican en la organización. Hostelería de España había previsto inicialmente el cierre del 15% de los locales, unos 40.000, pero esto significaría que habría un total de 80.000 que no volverían a abrir nunca más sus puertas. El presidente de la patronal asegura que el sector siente "sorpresa e indignación" ante las medidas anunciadas. "La apertura del 30% del aforo es inviable, no se puede abrir todo el local así, no da ni para pagar la luz", asegura. "Es una tomadura de pelo que hablen de desescalada sin haber comunicado ninguna de las medidas que les hemos pedido y en estas condiciones no vamos a abrir", dice.

En el sector aseguran que la imposibilidad de prolongar los Erte (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) y de no hacer despidos en los próximos 6 meses provocarán una multitud de quiebras. "Si se limita el aforo los ingresos se reducirán y será imposible mantener al cien por cien de la plantilla", explican.

Hostelería de España, junto a la patronal alimentaria Fiab y la organización de distribuidores y fabricantes Aecoc, con el asesoramiento de la firma de servicios profesionales EY y expertos en sanidad, anunciaron el lunes que habían elaborado un plan que consideran imprescindible y urgente poder presentar a la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, encargada de coordinar todas las acciones del desescalamiento, a la ministra de Industria Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y a la Oficina Económica del Gobierno.

Propuestas

"El objetivo es ayudar al Ejecutivo, desde el conocimiento y la realidad del sector, a poner en marcha un Plan de Desescalada para la Hostelería en el que se tenga en cuenta cada territorio, así como un paquete de medidas que garanticen la seguridad sanitaria y minimicen el impacto económico para un sector que está sufriendo una crisis sin precedentes", según aseguraron en un comunicado conjunto de las asociaciones.

Así, el Plan para el relanzamiento del sector hostelero recogía la importancia de que la desescalada se adapte a la situación sanitaria de cada comunidad autónoma y, adicionalmente, a las características de cada tipología de establecimiento de hostelería de ese territorio. El plan anunciado por Sánchez tira sin embargo por tierra todos sus planes y deja al sector al borde la ruina. Los empresarios de la hostelería llevan semanas criticando duramente al Gobierno por no haber contado con ellos para ninguna de las medidas adoptadas. "Ni nos informan ni nos dejan participar", aseguró el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, en una entrevista reciente con elEconomista.

En la misma línea también, la patronal textil Acotex alerta de la falta de ayudas directas, en contraposición con otros países europeos. "Si no se suspende por ejemplo el pago del alquiler pueden llegar a desaparecer la mitad de los comercios", explica Eduardo Zamácola. Eso representaría el cierre de un total de 100.000 establecimientos. La previsión es que las ventas caigan un 70% el primer mes tras la apertura, un 60% el siguiente y a partir de ahí un 50% mensual. El sector asegura, no obstante, que adoptará todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad sanitaria.

comentariosicon-menu57WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 57

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

nicaso
A Favor
En Contra

No sé si este personal conoce muy bien el mundillo hostelero. Gran parte de los bares y cafetería son locales de mala muerte en los que la gente suele estar apretujada. Su verdadero negocio está en la calle con enormes terrazas que todo lo ocupan con poco respeto a viandantes y vecinos. Así llevamos años consintiéndolo todo y sin exigir al local unas dimensiones adecuadas y unos servicios sanitarios en consonancia. Hace falta una reconversión como el pan de comer en cantidad y en calidad.

Puntuación 70
#1
R
A Favor
En Contra

Se podrá , tener abierto un comercio, y se podrá cobrar , entiendo , la ayuda de los autónomos hasta que no se quite el estado de alarma , no

Puntuación -37
#2
Ivan
A Favor
En Contra

La restauracion es como la coca.

Te empobrece pero te crees que eres mas feliz....

Puntuación 53
#3
Anibal
A Favor
En Contra

Alucino, en este pais hay mas empresas que trabajadores

Puntuación -40
#4
GRADO33
A Favor
En Contra

A ver señores hosteleros!,entendemos vuestros problemas,pero lo de el 30% de aforo no es un capricho de el gobierno,es una recomendación de técnicos.

Ya basta de echar la culpa a los demás de un problema que no ha generado el gobierno.

Y no lo hago por defender al gobierno.

Puntuación -105
#5
Peka
A Favor
En Contra

Qué proponen estos "señores", que continuemos con la pandemia, para que ellos puedan mantener dignamente su status?

Haber si además de controlar la higiene y la salubridad, aprovecha el Gobierno y decreta unos niveles de calidad, y unos precios justos.

Puntuación -50
#6
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

La Hosteleria, Restauracion, Ocio y Turismo han tenido una vida hasta 2020

Desde 2020 en adelante otra......y no tendra nada que ver con la anterior

El que no lo entienda que vaya a WUHAN y le pregunte a los chinitos que eso del COVID19 que ha arrasado con todo....con todo

Puntuación 55
#7
Javier
A Favor
En Contra

En serio que somos tan retards, que consideramos que las medidas del gobierno son coherentes y fundamentadas en técnicos? Solo médicos? con medidas solo médicas no se pagan las facturas,...

Cómo no van a salir a quejarse si les están condenando a sectores enteros a la quiebra (no solo la hostelería). Muy fácil decir que se conformen, cuando muchos cobran su sueldo mensual por corta y colorea en mucha Mediana y Gran empresa,...

Quién va a mantener luego un sistema obeso y rígido? con más deuda?, prestada por quién?

Menudo país de acojonados. Menos tele y a estudiar un poco más de economía.

Puntuación 87
#8
A por ellos !.
A Favor
En Contra

#5 Sí, el problema sí lo ha generado este desgobierno, el comunista de la coleta q parece un chino con coleta, ese, para que su churri se luciera como lideresa planetaria el 8-M; y sanchinflas genuflexo es cómplice, al parecer ya hay quien sabe por qué lo tiene cogido por ahí y se va a saber. Hoteleros: cierre patronal y querellas al Gobierno, que os pague el Estado, lo tenéis ganado en justicia. A por ellos !. Los españoles estamos con vosotros contra ellos !.

Puntuación 82
#9
D Villamil
A Favor
En Contra

Cuantos camareros podemoides s se van a chinar toa la vena

De esta no salimos... pero ...era lo que queríais no? Disfrute pues el siniestro rojerio y góce la hedionda progrez! Disfruten vuesas mercedes

Resistiré? jojojojo si, si, ...po lo cohone va a resisti !

par pozo!

Puntuación 65
#10
iñigo
A Favor
En Contra

piden un tercio de terraza , pero luego se sientan 10 alrededor de cada mesa

Puntuación 36
#11
Reconversión
A Favor
En Contra

Vivo en una ciudad de 50000 habitantes, los locales de la hostelería que merecían la pena cerraron porque daban tan buena calidad que los precios eran altos. Los demás, han ido cambiando de nombre, de dueño etc, pero sin reformas desde hace 15-20 años, los WC ni contar, etc. Creo que el gobierno tiene una oportunidad de reconvertir el sector.

Puntuación 7
#12
Ivan
A Favor
En Contra

La hosteleria esta todavia en estado de negacion pues no puede creerse que el virus le ha pegado un tiro en la cabeza y esta muerto.

Pero seguimos hechandoles la culpa. Al taxman....

Puntuación 16
#13
Alex
A Favor
En Contra

Ya era hora que alguien o algo regulara este sector que sobrevive de la explotación intensiva de los recursos, espacio y mano de obra a baja remuneración. Haciéndole la vida imposible a vecinos que, con el sudor de su frente, se han pagado o están pagando una hipoteca y se han encontrado con una terraza espontánea que no les deja dormir. El que quiera tomar el aire que se vaya al campo o a la terraza de un bar de polígono.

Puntuación 0
#14
navegante, y este desastre lo han conseguido en 100 dí­as de progreso.
A Favor
En Contra

A ver 5, se nota que no defiendes al gobierno, pero los que hemos leído el comentario opinamos que tienes razón pero no nos convences jajajaja.

Puntuación 19
#15
mario
A Favor
En Contra

Se está hablando de la hostelería como si fuera un bien necesario. Yo no piso un bar todo lo consumo en casa, por el precio de dos copas de vino me compro una botella de Reseva, bebo cerveza por la cuarta parte del bar. La comida, marisco etc. la cuarta parte del bar. Y me llega mi sueldo,pero claro la cultura hispana es un bar cada dos metros y a ser posible con terrazas que no te dejan pasear.(Seguro que recibo negativos de todos los dueños)

Puntuación 51
#16
Alfredo
A Favor
En Contra

Este Gobierno más que llevarnos a una "nueva" normalidad, nos quiere llevar a un "nuevo orden".

La normalidad cuando llegue es "normalidad", no nueva.

Es decir tal y como estábamos en el mes de noviembre.

Eso de "NUEVA NORMALIDAD", suena mal, pero que muy mal.

Despues de mas de 40 días en casa, el que se infectase (asintomático o no), lo habrá pasado en su entorno familiar, por lo que toda la unidad familiar posiblemente, ya lo habrá pasado, por lo que habrán desarrollado una inmunidad activa.

El problema está en las zonas rurales, de población muy envejecida, con multiples patologías y donde la tasa de contagios es muy, muy baja, y que pueden sufrir contagios si la gente se desplaza de las ciudades a los pueblos.

O abren más la mano al pequeño comercio-bares-restauración, o el desastre económico será insoportable, qué mas da que se pongan menos mesas en un bar, si en la mesa me puedo sentar con el vecino de la esquina, es decir juntarme con otro.

No olvidemos que el virus entra al cuerpo por tres vías, boca, nariz, y OJOS, y todo el mundo va con mascarilla (por cierto mal puesta, ya que muchos NO se tapan la nariz) y NADIE va con gafas herméticas. Además el llevar guantes es una falsa sensación de seguridad, la gente desconoce la forma correcta de quitarselos (debiendo de desinfectarse las manos seguidamente), sacan el cigarro de la cajetilla por la boquilla ¡con los guantes! y se llevan el cigarro a los labios con ¡los guantes!, conducen el coche con los guantes, (los guantes en general, pueden estar contaminados si tocamos objetos y los contaminamos) en fin.

El virus NO entra por la piel, por lo que los guantes (salvo a personal sanitario) no son necesarios, tan solo hay que NO llevarse las manos a la cara, y lavarselas con jabón y agua, o ponerse algún desinfectante frotarse y dejar que se sequen solas.

Demasiada obsesión.

Puntuación 26
#17
El camarote de los Hermanos Marx
A Favor
En Contra

El camarote de los hermanos Marx , ayer estuvo Groucho hablando dos horas para no decir nada, convertido en una marioneta parlante de las factoría Redondo , la peor de las conclusiones el Doctor es un gilipoll............. y lo que es peor piensa que los Españoles son tontos del culo, hay que salir a la calle con mascarilla,con trajes de buzo,pero hay que parar a este gobierno de mierd.................en la calle.

Puntuación 49
#18
G.S
A Favor
En Contra

Pero vamos a ver.....

O sea que el Bar/Restaurante de mi amigo con 10 mesas en el interior, 6 en la terraza y con unos 8 metros de barra ya podrá abrir su negocio en breve.Le llamo y me dice que cierra definitivamente que no puede abrir (?).Tiene a 7 personas en nómina y que con sólo 2 mesas funcionando en la terraza el negocio es inviable,con lo que le den esas dos mesas no tiene ni para pagar los gastos de luz y alquiler , y esperar unas semanas más hasta que dejen personas en el interior es arriegarse a perder más ya que serían sólo 3 o 4 mesas las permitidas y sin los ingresos de la barra donde no se podrá servir.No hay alternativa ,no puede mantener siete nóminas,impuestos,.... gastos con estas restricciones.

Esta es la realidad y este caso es uno de los miles que se van a producir , si no se puede despedir a los trabajadores que sobran se cierra el negocio directamente antes de ir a la ruina total y con un montón de deudas a tus espaldas.

No voy a entrar en que las medidas del gobierno(en cuanto a las restricciones ) sean acertadas o no pero lo que si es censurable es que estas lumbreras que nos dirigen a día de hoy todavía no les han quitado ni rebajado ni un solo impuesto a los autónomos y pymes (lo de la moratoria de algún impuesto es eso,una moratoria ,lo tendrán pagar igualmente),no se dan cuenta que un bar o restaurante ,pub,cafeteria....etc con las restricciones que se pondrán no tendrán ingresos suficientes para poder sobrevivir, están ciegos,son

Inconpetentes,incapaces,no ven mas allá de un día o unas horas ,siempre con la frase bien sonante pero castigando con decisiones absurdas a los "capitalistas" empresarios ,como mi amigo el del bar.

Puntuación 47
#19
Carlos
A Favor
En Contra

Cuando era niño mi padre los Domingos me llevaba al Rastro en Madrid y recuerdo a un vendedor charlatán de mantas que se tiraba horas y horas sin decir nada , solo decía donde esta la bolita,de pena escuchar a este mucho parlante movido por su ventrílocuo Factoría Redondo

Puntuación 28
#20
Julio César
A Favor
En Contra

El gobierno, no es Superman. Intenta poner las medidas más justas para todos en una alerta sanitaria.

Está claro, que mientras siga la alerta sanitaria, tendrán que seguir algunos de los ertes y parte de las ayudas a estos sectores, en rebajas fiscales, etc...hasta al menos la llamada nueva normalidad.

Se entiende que el aforo, en algo se va a tener que limitar, para evitar aglomeraciones, en muchos bares, cafeterías, restaurantes, etc....Pero yo estoy también, con darle una salida práctica a todo esto.

Existe lo que se llama el metacrilato, el cristal o hasta el plástico o la madera, para poder realizar mamparas plegables que separen unas mesas de otras.

Con que tengan el ancho de una mesa más la suma de los asientos de cada lado, en anchura es suficiente, y que nos proteja el material desde la base del asiento hasta un poco por encima de nuestras cabezas en altura tambien. La base además podría ser en forma de patas abiertas tipo perchero, en arco o con clip con ventosa. Para mayor estabilidad. O si es para uso en terrazas, tener un contrapeso o lastre para contrarrestar la acción del viento. Además soportaría la acción de la lluvia, excepto las de madera creo.

Como es plegable la puede retirar el camarero para tomar nota, y volver a colocar o poner en ciertas zonas en semi arco, o plegar una de las parte para poner en la barra y delimitar está, o retirar alguna de ellas para juntar varias mesas, si la unidad familiar es grande.

En un sentido práctico se pondrían en el lateral de las mesas de cuatro, (dos enfrente de dos) ya que donde damos la espalda, si hay otra espalda no indica riesgo, solo dejar el espacio necesario para entrar y salir, y para realizar esto y en general movernos por el local deberíamos de usar mascarillas, (ir al baño, salir un momento a fumar, etc..), que las puede proporcionar el negocio. Si no las trae ya el comensal.

Y esta claro que los camareros y el personal en general, llevar estás caretas transparentes, que se ven por ahí en algunos sanitarios o mascarillas.

También se podría usar este tipo de mamparas, más pequeñas para encima de las mesas o similares, para quien lo pudiera exigir.

Esto se podría dar en todo tipo de negocio de aforo de público en estático, como Peluquerías, en algunas zonas de gimnasios, etc...claro está adaptando un poco la anchura o la altura de estas para colocar entre maquinas, etc...recordando que mientras nos movemos por el interior de los locales o tiendas usar mascarillas.

Puntuación -26
#21
Javier
A Favor
En Contra

Si repasas la vida laboral de la gente que forma el desgobierno Cum Fraude lo entiendes todo: siempre han estado viviendo de la teta pública. No tienen ni idea de la economía real.

La sociedad española va a pagar muy caro el votar a esta gente. Vamos derechos a la miseria y con nuestra libertad recortada. ¿ España? La Venezuela europea.

Puntuación 57
#22
Carmen
A Favor
En Contra

Nunca he disfrutado de bares, taperías, restaurantes llenos y menos de terrazas en medio de una acera al lado de una carretera llena de coches o en medio del paso de la gente, pero la verdad es que en general es lo que más disfruta la gente. Si en algo se notó la mejoría económica fue precisamente en que la gente volvía a hacer este tipo de gasto y claro, todo ese negocio no va a sobrevivir, imposible por ahora.

Puntuación 21
#23
JONS HIJO DE PVTA
A Favor
En Contra

ESPAÑOLES:

JONS HA MUERTO

Y CARMEN TAMBIÉN

APLAUSOS DIARIOS EN LOS BALCONES CADA TARDE A LAS 20 HORAS

Puntuación 18
#24
Carmen
A Favor
En Contra

Pero tampoco es fácil hayar una alternativa para el ocio que no suponga aglomeraciones y eso para quien pueda gastar en ocio.

Es de suponer que resistirán pocas empresas y esas se llevarán el gato al agua. Y cuando se encuentre la vacuna, si se consigue, pues ya volverán a ir abriendo negocios nuevos.

Puntuación -9
#25