
Hostelería de España, una organización que representa los intereses de más 300.000 establecimientos y 1,7 millones de empleos, ha estallado contra la gestión del Gobierno en la crisis causada por el coronavirus. "Lo que están haciendo es un suicidio colectivo. No están informando a los empresarios ni se nos deja tampoco participar ni realizar aportaciones ni propuestas. El comité de expertos que han creado solo tiene en cuenta las cuestiones sanitarias y olvidan todas las repercursiones económicas cuando no tienen la verdad absoluta", explica José Luis Yzuel en declaraciones a este periódico.
Yzuel destaca la labor que está haciendo la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, "con la que sí que nos hemos reunido y con la que hay una relación muy fluida", pero critica, en cambio, duramente las carteras dirigidas por Podemos.
"Ni dejan participar a los empresarios ni nos escuchan, solo atienden a lo que diga el comité de expertos de Sanidad"
"Las declaraciones de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, planteando que el turismo y la hostelería permaneciera cerrado hasta diciembre son irresponsables y lamentables, aunque luego admitiera el error. Lo que tiene que hacer es rectificar e informarnos. Está generando una gran incertidumbre no solo en las empresas sino en los cientos de miles de personas que viven de este sector", dice Yziel.
Cierres masivos
La patronal calcula que un cierre de la actividad hasta mediados de mayo o junio, tal y como parece en un principio que se podría llevar a cabo, generará el cierre de alrededor de 40.000 locales, entre bares y restaurantes. Yziel advierte, sin embargo, que "un cierre hasta diciembre, tal y como ha dicho Díaz, sería la ruina absoluta porque las empresas no tienen capacidad ni liquidez para aguantar otros seis meses más en esta situación".
"Si no podemos abrir hasta diciembre, las empresas no aguantarán, será una ruina absoluta. No hay liquidez suficiente"
El máximo representante de los hosteleros españoles considera además "impresentable" que desde Podemos se critique a los hosteleros por generar empleo precario.
"Para empezar, lo que no entienden es que en nuestro sector hay mucho trabajo a tiempo parcial y eso no quiere decir que sea precario ni mucho menos, pero que se lo digan a los trabajadores, que expliquen qué salida les van a dar".
Falta de ayudas
Hostelería de España critica, asimismo, la falta de ayudas directas, que va a llevar a muchas empresas a tener que acometer severos planes de ajuste. "Es posible que un trabajador autónomo tenga más flexibilidad, pero para los grandes resultará muy complicado. En Francia están ofreciendo líneas de crédito al 0,5%, aquí tienes que negociar con el banco", explica Yziel.
"Nos dijeron que iban a aprobar una moratoria para los alquileres y no han avanzado ni hay por ahora nada al respecto"
Otra de las cuestiones que está generando mayor incertidumbre y preocupación en el sector es de los alquileres. Al igual que ocurre con el comercio, las empresas de hostelería han reclamado al Gobierno que aprobara una normativa que permitiera el aplazamiento o o moratoria en el pago del alquiler de los locales.
"Nos dijeron que estaban estudiándolo, e incluso que iba a ir a este consejo de ministros, pero sigue sin haber absolutamente nada y es muy preocupante", explica el presidente de la patronal. Finalmente, el consejo de ministros ha aprobado, sin embargo, un mecanismo para permitir a pymes y autónomos en dificultades económicas renegociar los alquileres.
La situación de deterioro del sector va así cada vez agravándose ante la inacción del Gobierno y la falta de respuesta, según critican desde el sector. "No están resolviendo nada", se muestra tajante Yzuel.