Forma parte del equipo pata negra de Alberto Núñez Feijóo, representando el ala más centrada del PP, aunque sus adversarios intentan desdibujar su perfil moderado. Su doble condición de secretaria general del partido y portavoz de su grupo parlamentario la convierten en blanco fácil. Pero no se queja. Amable, educada, precisa en sus reflexiones y profesional del Derecho, especializada en jurídico económico por la Universidad de Deusto, Gamarra ama el deporte. Intenta "correr todas las semanas y de vez en cuando hacer alguna maratón". Entretanto, disfruta de las pequeñas cosas de la vida, especialmente de sus sobrinos. Concepción Gamarra Ruiz Clavijo, nacida en Logroño 1974, fue concejal en el Ayuntamiento de esta localidad, y alcaldesa de esa ciudad entre 2011 y 2019. De aquella etapa, se siente "orgullosa por haber sido la primera mujer en ese cargo rompiendo así ese techo de cristal", que completó con la vicepresidencia de la FEMP desde 2016 al 2019. En la próxima cita con las urnas, Cuca Gamarra estará en la sala de máquinas de la dirección nacional de Génova, desde donde mantiene que España necesita una amplia regeneración democrática. Además, sostiene que el "sanchismo ha devorado al socialismo" y, que nuestro país necesita a Feijóo para dar estabilidad. Pero, a estas alturas, ya tiene claro que su líder será el próximo presidente de España.
El Gobierno dice que tenemos una economía récord, el empleo es histórico y la inflación es la más baja de Europa. ¿Es un espejismo?
La España de Sánchez es un espejismo. La realidad que él pinta es una, y la del ciudadano de a pie es completamente distinta. Hay un 15% de subida en los precios de la cesta de la compra. Las hipotecas se están disparando, y el precio de la energía está condicionando, no sólo las economías familiares, sino también sectores económicos. Por eso, que el Gobierno recaude mucho no significa que a los españoles les vaya bien. Y lo cierto es que están recaudando en exceso a costa de los españoles.
Pero los datos de paro son buenos, y el Gobierno presume de 20 millones de afiliados y un número de parados de 2,9 millones de personas...
El triunfalismo del Gobierno no tiene parangón. No tiene una pizca de humildad cuando España está liderando la tasa de paro juvenil en Europa, y somos el segundo país de la UE con más paro femenino. Somos el único país de la UE que todavía no ha recuperado el PIB prepandemia, y estar en el vagón de cola en casi todos los parámetros no es ni mucho menos para sacar pecho. En cuanto a los datos del paro están utilizando el truco del fijo discontinuo.
¿Cree que hace trampas?
Si el 33% de esos contratos, en nuestro país, son fijos discontinuos, al final esas personas en su gran mayoría no tienen un trabajo habitual, luego, con este tema mienten a los españoles. Y es que, si entre 450.000 y 500.000 personas que se contabilizan como fijos discontinuos, son demandantes de empleo, los datos no cuadran. Hay una gran trampa porque son fijos por imperativo legal porque una reforma ha hecho que salgan de temporales a fijos discontinuos, pero su situación no cambia.
Yolanda Díaz ha rectificado...
Es curioso que presuman de transparencia amparándose siempre en los datos, y cuando se les pregunta por el número exacto de fijos discontinuos que realmente son demandantes de empleo, dicen que lo desconocen. Este Gobierno tiene alergia a decir la verdad y a cumplir con lo que promete. Lo que tenemos no es un mal país, sino un mal Gobierno.
¿Cuáles serán sus objetivos de empleo si llegan al Gobierno?
La creación de empleo pasa necesariamente por hacer reformas estructurales. Y por ello, apostamos por una reforma fiscal, disminuir burocracia, eliminar obstáculos y dar agilidad a las empresas y, también, por ir a un mercado laboral que se adapte a la flexibilidad que exigen los distintos sectores. Además, necesitamos una reforma energética que dé respuesta a los desafíos actuales. Nosotros creemos en una política económica abierta, menos intervencionista, que cree en la bajada de impuestos y en la colaboración público-privada y no en el intervencionismo.
¿Qué le parece que el Gobierno haya prorrogado los concursos de las empresas y, que las pérdidas del 20-21 no se tengan en cuenta a la hora de que una empresa pueda tener que declararse en concurso?
Hay que dar viabilidad a las empresas y este Gobierno sólo pone parches y da patadas hacia delante. Es mucho mejor fortalecer las empresas que son viables y que necesitan apoyos concretos, que alargar la agonía de algunas cuya viabilidad es casi imposible.
¿Lo lógico sería que se les permita activar el balance y las empresas pongan sus activos al día para demostrar las que están bien o mal?
Al final el café para todos no es lo adecuado, y debe permitirse que aquellas empresas que sean viables tengan los instrumentos para poderse adaptar en un momento tan complejo como el actual, tras la pandemia, con la guerra de Ucrania y la crisis energética. El Gobierno debe buscar instrumentos que permitan, a aquellas que son viables, tener la capacidad de aguantar, y las que no lo sean que puedan buscar otras soluciones.
¿Recurrirán el llamado impuesto a los ricos, como ya ha hecho Isabel Díaz Ayuso a la banca o a las eléctricas?
Los recursos que tienen que ver con las grandes fortunas lo deciden las CCAA, que son las competentes. Nosotros, a nivel nacional estamos estudiando la constitucionalidad de esos impuestos, y tenemos tres meses por delante para analizarlo.

¿Qué le parece al PP la subida del 8,5% de las pensiones? ¿Provocará una lucha intergeneracional?
Cuando hablamos de la revalorización de las pensiones tenemos que ver la pérdida de poder adquisitivo de la sociedad española. Los problemas no se solucionan única y exclusivamente porque revalorices la pensión, sino impulsando medidas para no perder poder adquisitivo. Por ejemplo, deflactar el IRPF por el efecto de la inflación haría que la gente tuviera más capacidad económica. En el fondo se está empobreciendo a la sociedad española, y eso se podría haber evitado si se hubieran aprobado algunas medidas como la bajada del IVA que nosotros pedimos hace meses. Pero han llegado tarde. De haber rebajado el IVA de los productos básicos, que en septiembre pidió el presidente Feijóo, ya se habría aligerado mucho la cesta de la compra, fundamentalmente en las rentas más bajas.
"Sánchez quiere azuzar a las 'dos Españas' mientras el PP apuesta por la convivencia"
¿Están en riesgo las pensiones?
Hay que trabajar en la sostenibilidad del sistema de pensiones para que no esté en riesgo, y en eso el Gobierno no ha hecho nada de nada. El futuro de las pensiones pasa por un buen mercado laboral, y porque haya trabajadores que estén cotizando y por buenas políticas de natalidad. Nosotros hubiéramos luchado contra la inflación de manera que el IPC no esté tan disparado. No se trata de actualizar las pensiones conforme el IPC sino de trabajar para que ese IPC se contenga.
El PP pide bajar el IVA de la carne y del pescado
Sí. Porque la carne, el pescado, las conservas o el agua se tienen que concebir como de primera necesidad y el Gobierno debe garantizar esos productos a los que menos tienen. De ahí la importancia de que ese IVA se redujera. Pero Pedro Sánchez se ha beneficiado de la inflación mientras los españoles sufrían por ella. En el 2022 ha habido una sobrerrecaudación de 33.000 millones de euros que hoy están ahí para que él se los pueda gastar con fines electoralistas. Y la subida del precio de los productos al final lleva más recaudación. Desde que nosotros propusimos la medida, hasta el 1 de enero que ha entrado en vigor, hay más de 350 millones que no se han quedado en los bolsillos de los españoles sino en la cuenta de recaudación de Sánchez para gastárselo en lo que quiere.
¿Tiene un cálculo de cuánto habría costado incluir en esa rebaja del IVA de la carne y el pescado?
Pues el Gobierno tampoco nos quiere dar ese dato, pero de haberse aceptado la bajada del IVA que planteábamos, ésta supone 1.200 millones. Y la pregunta es: ¿qué significa eso sobre una recaudación de 33.000 millones extra? Desde luego no habría puesto nunca en peligro las arcas públicas. Por eso nosotros pedíamos recuperar para las rentas más bajas, con carácter temporal, las bonificaciones vía IRPF por el incremento de los costes financieros de las hipotecas.
¿Qué opina de la nueva subida del Salario Mínimo de Yolanda Díaz?
La subida del SMI debe dirimirse en el marco del diálogo social y eso lo ha roto el Gobierno. El problema es que tenemos un Gobierno con Podemos dentro del Gobierno, que defiende políticas intervencionistas y comunistas, que al final eso está distorsionando la esencial del diálogo social.
La Ley del 'Sí es Sí', ¿debería cambiarse viendo los efectos perversos que está produciendo?
Una de las claves para que las cosas salgan bien es legislar bien, y este Gobierno, con su forma chapucera de hacerlo, está causando graves problemas. Esta ley tenía que haber sido modificada ya. Después de ver que más de 143 delincuentes sexuales se han visto beneficiados por las rebajas de penas, y muchos han salido a la calle, la ministra debería haber presentado su dimisión irrevocable o haber sido cesada. Con cualquier gobierno, esta ministra no hubiera aguantado ni un telediario, y si Pedro Sánchez no dependiera de Podemos para mantenerse en La Moncloa nadie duda de que la ministra de Igualdad sería ya exministra desde hace tiempo.
¿Y ustedes qué harán?
Nos comprometemos a reformar la ley para que ningún delincuente sexual tenga una condena inferior a la que hubiera tenido antes de esta reforma del Código Penal.
¿Modificará el PP los delitos de sedición y malversación?
España, además de la crisis económica mundial tiene una crisis institucional grave consecuencia directa de la debilidad de Pedro Sánchez desde el punto de vista parlamentario y su ausencia de líneas rojas a la hora de entregar lo que le piden sus socios con tal de presidir el Gobierno. Todo el mundo sabe que esa reforma del Código Penal es la gran mentira de Sánchez, que llegó a La Moncloa prometiendo fortalecer y defender el marco constitucional.
¿Cree que Sánchez es hoy el mayor lastre que tiene el PSOE?
El mayor lastre para Pedro Sánchez es él mismo porque ha hecho de la mentira su manera de gobernar y con él va a arrastrar al PSOE. A los españoles nos pueden engañar una vez, pero no dos, y se equivoca si cree que sus votantes van a olvidar lo que ha hecho con la ley del sí es sí, la sedición, la malversación, etc. Nadie le entregó el voto para abaratar la corrupción, que es el precio que le ha pagado a sus socios. Pedro Sánchez se ha saltado todas las líneas rojas y eso le pasará factura.
Parece que a usted 'le ha caído la del pulpo' por comparar lo ocurrido en Brasil con las reformas que Pedro Sánchez ha hecho en España
Yo condeno, como no puede ser de otra manera, lo ocurrido en Brasil, pero insisto en que a Pedro Sánchez hay que ponerle ante su propio espejo. Hace menos de un mes se ha reformado el Código Penal para que desaparezca el delito de sedición, y eso debilita la democracia en nuestro país. Los diputados del PSOE les dijeron a los españoles que en esta legislatura tipificarían el referéndum ilegal y endurecerían la sedición, y Sánchez ha hecho todo lo contario.
¿Cree que el president de la Generalitat optará por el referéndum?
Yo ya me creo todo. Hasta que Pedro Sánchez llegó a La Moncloa era muy difícil creer que se acercaría a todos los condenados por terrorismo porque Bildu se lo exigía, o que se iba a reformar el código penal para la sedición, o que se fuera a indultar a aquellos que habían puesto en jaque el orden constitucional en el 2017, y ha ocurrido. Hay que agradecerle al presidente Aragonès su sinceridad, y si en estos momentos dice que el siguiente paso es el referéndum, y ese fuera el precio para que Sánchez siguiera en Moncloa, ese referéndum se haría.
¿Qué valor tiene prohibir el uso del 'Falcon' en viajes privados o contratar a familiares del Gobierno?
Esas dos medidas tienen mucho valor porque tiene que ver con la regeneración política necesaria en nuestro país tras el paso de Pedro Sánchez por la Moncloa, y el uso abusivo que ha hecho de lo público como si no lo pagáramos todos los españoles. La sociedad española está harta de ver los abusos con recursos públicos. El presidente Feijóo, si gana las elecciones, en primer lugar reducirá un tercio el número de ministros, y hará un buen uso de los medios públicos.
"España necesita un Gobierno estable de la mano de Feijóo y regenerarse democráticamente"
Si hoy hubiera elecciones todas las encuestas dan ganador a Alberto Núñez Feijóo, ¿pero si no consigue mayoría absoluta gobernarían con Vox?
Nosotros no tenemos nada que ver con Vox. El PP está demostrando su fortaleza y su capacidad de ensanchar su electorado y conformar una mayoría lo suficientemente amplia para darle estabilidad a nuestro país. Es muy importante que el centroderecha se unifique y todo aquel que quiera sumarse al PP tiene las puertas abiertas. España necesita un Gobierno estable de la mano de Alberto Núñez Feijóo y hacer una regeneración democrática.
Lo que va a ser muy difícil de cambiar es el clima de crispación y frentismo que se ha instalado en España entre insultos, como "facha" o "comunista".
El efecto personalista de Pedro Sánchez ha devorado su partido. El sanchismo ha devorado el socialismo y, Pedro Sánchez lo que busca es azuzar a las dos Españas y Feijóo es justamente lo contrario, porque apuesta por la convivencia y el diálogo entre distintos. Sánchez se ha encargado de conjugar una España de unos contra otros, y nosotros queremos conjugar España en primera persona del plural.
¿Cree que el PP, como paso previo a La Moncloa, puede gobernar en todas las CCAA? Porque con Page, Lambán y otros no lo tendrán fácil.
Nosotros ya hemos gobernado en Castilla-La Mancha, en Aragón o en Extremadura, y eso puede volver a ocurrir. Estos barones parece que se enfrentan a Sánchez, pero con sus votos respaldan todo lo que denuncian. Por tanto, son unos sanchistas cuando aprueban el delito de sedición o abaratan la corrupción. Sean como fuere, las elecciones municipales y autonómicas van a ser la primera vuelta para sacar a Sánchez de La Moncloa. España no aguanta otros cuatro años con él.
¿Cómo valora la elección de Cándido Conde Pumpido como nuevo presidente del Tribunal Constitucional?
Si ya era inédito que un exministro y una exalto cargo del actual Gobierno pasaran a formar parte del Tribunal Constitucional por decisión de ese mismo Gobierno, los nombramientos que se han producido tensionan de nuevo el procedimiento que se seguía hasta ahora, por lo que la vicepresidenta del Alto Tribunal recaía en alguno de los miembros que forman parte de una corriente doctrinal distinta a la del presidente. Por ello, cada día es más necesaria la separación de poderes y, en este caso, apelar a la imparcialidad de órganos como el TC, fundamentalmente en nuestro Estado de derecho para garantizar el cumplimiento y acatamiento de nuestra Carta Magna por todos los poderes públicos.