Cándido Conde Pumpido ha sido elegido durante el Pleno de este miércoles en la Corte de Garantías, como nuevo presidente del Tribunal Constitucional (TC) en sustitución del saliente Pedro González-Trevijano. El exfiscal General del Estado, ha obtenido seis de los once votos posibles mientras que María Luisa Balaguer, la otra candidata progresista para el cargo, se ha quedado tan solo a un voto de diferencia para alcanzar la cima.
Poco tiempo después del nombramiento alertó que la "Constitución no permite ni la secesión ni la independencia ni la autodeterminación" declara el nuevo presidente, Conde-Pumpido, tras ser elegido en las elecciones.
En cuanto a la vicepresidencia, Ricardo Enríquez, hasta entonces presidente interino del Constitucional, se había postulado para la candidatura al "número dos". Sin embargo, las votaciones han favorecido a Inmaculada Montalbán -también de índole progresista- quien pasa a ser la nueva vicepresidenta del TC con el mismo número de votos obtenidos que Pumpido.
La elección de Montalbán supone una situación inédita en la historia del órgano de Garantías, ya que se convierte en la primera vicepresidenta del sector mayoritario en ocupar el puesto. Según la norma no escrita, la candidatura permitía al "número dos" ocupar el cargo, en este caso, tras la renovación parcial del TC, es el bloque conservador quien ocupa el sector minoritario. Dada la situación, la presidencia y vicepresidencia estará a manos de dos actores progresistas tras la ruptura de la norma.
El voto de la magistrada, María Luisa Segoviano, fue crucial para desbloquear la votación, en primera instancia, se esperaba que su voto fuese en apoyo a Balaguer, pero finalmente fue reconducido a Pumpido quién además ha sido arropado por todos los magistrados progresistas excepto la de su rival, que se ha votado así misma. De tal forma, el tribunal queda expuesto por un reflejo mayoritariamente progresista.
De esta manera, el Tribunal ya toma forma con la renovación de los magistrados Juan Carlos Campo, César Tolosa, María Luisa Segoviano y Laura Díez junto al reciente nombramiento de Conde-Pumpido y Montalbán, ultimando la mayoría progresista de 7 magistrados frente a los 4 conservadores en comparación de los 6 a 5 que presentaba antiguamente el ala derechista.
Relacionados
- Los administradores concursales ven ineficaz la web para liquidar activos
- El Tribunal Constitucional se renueva con los nuevos magistrados
- La ley de demandas colectivas abre la puerta a que los fondos financien litigios
- Pedro González-Trevijano dice adiós al Tribunal Constitucional en la toma de posesión de los nuevos magistrados