Economía

El indicador clave que avanza un nuevo 'golpe' a la economía de España en la recta final del año

  • "Hay que remontarse a mayo para ver un desplome igual del consumo"
  • ING: "La recuperación en España ha pasado del logo de Nike a ser una W"
Vista aérea panorámica de la Gran Vía, la principal calle comercial de Madrid, Alamy

Era un secreto a voces. La recuperación económica de España que dio comienzo en el tercer trimestre se ha frenado en seco. La segunda ola de covid-19, que se inició en España antes que en el resto de Europa, pone a la economía nacional al borde de la doble recesión. La tecnología permite a día de hoy seguir casi en tiempo real el comportamiento de la actividad, y los últimos datos de consumo desvelan que el principal componente del PIB español se ha desplomado en la recta final de octubre, tras varias semanas y meses de titubeos y cierta volatilidad.

CaixaBank Research: "Para contextualizar la situación, es necesario remontarse a la semana del 18 al 24 de mayo para encontrar un registro de gasto doméstico inferior al de esta semana"

Precisamente, los datos adelantados de consumo que publican BBVA y CaixaBank Research fueron los que anticiparon en agosto que la recuperación económica comenzaba a perder fuerza, algo que se ha confirmado más tarde. Ahora, estos mismos números muestran una caída relevante del gasto, un presagio nefasto para el dato de PIB del cuarto trimestre. El consumo privado en España representa cerca del 60% del PIB, por lo que una gran parte de la evolución de la economía depende de forma directa de este componente. La segunda ola del coronavirus, unas restricciones cada vez mayores y un mercado laboral que se tambalea están erosionando la actividad económica a grandes pasos.

"Los últimos datos apuntan a una evolución desfavorable del consumo doméstico provocada por sendas caídas en consumo presencial y reintegros. Para contextualizar la situación, es necesario remontarse a la semana del 18 al 24 de mayo para encontrar un registro de gasto doméstico inferior al de esta semana", explica Eduardo Llorens i Jimeno, economista de CaixaBank research en la nota donde se publican los últimos datos.

El gasto en consumo de los españoles vuelve a caer con fuerza en octubre

El gasto total realizado con tarjetas españolas y extranjeras en terminales de punto de venta (TPV) más la retirada de efectivo en cajeros de CaixaBank se ha desplomado un 17% en términos interanuales durante la cuarta semana de octubre (del día 19 al 25 de octubre). Por otro lado, en la semana del 12 al 18, el descenso ya había sido del 13%.

La importancia del consumo privado

Durante el colapso de la economía en el segundo trimestre del año, el consumo privado jugó el papel más relevante. El PIB se hundió un 21,5% interanual (17,8% trimestral) y de esos 21,5 puntos más de 14 fueron por la caída del consumo.

En un contexto como el actual en el que el comercio exterior puede tardar mucho tiempo en recuperarse, la demanda interna debe ser la que intente compensar el parón de la economía. Medidas como los Ertes u otras ayudas buscan amortiguar la caída de las rentas de las familias para que el consumo se mantenga vivo. Sin embargo, la fuerte incertidumbre sobre el futuro está esterilizando en parte el efecto de estas políticas y, lo que es peor, podría seguir haciéndolo de cara al futuro.

"Poniendo el foco en el horizonte, el elevado grado de incertidumbre y las medidas restrictivas que se puedan imponer en las distintas comunidades autónomas bajo el paraguas del nuevo estado de alarma no antojan un escenario proclive para una recuperación significativa de los datos de consumo durante las semanas venideras", asegura Llorens i Jimeno.

Todo ello podría terminar provocando un nuevo retroceso trimestral del PIB en España en el último trimestre. La economía nacional dibujaría así una especie de W, con una fuerte caída del PIB en el segundo trimestre, una recuperación intensa en el tercero (con el verano por medio) y una recaída de cara al final de año a medida que la segunda ola del virus ha ido impactando en la economía.

"En el cuarto trimestre esperamos que el crecimiento vuelva a situarse en territorio negativo en España. Con la segunda ola de covid-19 también expandiéndose rápidamente en el resto de Europa, y los recientes datos pesimistas de las encuestas, parece que estamos pasando de una recuperación en logo de Nike a una en forma de W. Para 2020 en su conjunto, actualmente esperamos que el crecimiento económico sea del -15% en el país", sostiene Steven Trypsteen, economista de ING.

España está sintiendo con especial intensidad está recaída de la economía debido a la estructura de su tejido productivo. Pero el resto de países de Europa tampoco parecen inmunes ni mucho menos. Los índices en tiempo real que maneja la firma Oxford Economics para la zona euro revelan que los subíndices de salud y movilidad continúan deteriorándose a medida que las tasas de infección aumentan durante el mes de octubre, lo que ha llevado a los gobiernos a reintroducir restricciones en todo el bloque.

"Es muy probable que esto se traduzca en un consumo más débil, y los subcomponentes del sector de servicios, que ya están estancados, parecen vulnerables. En términos más generales, la creciente incertidumbre contribuye poco a la confianza empresarial y las intenciones de contratación, incluso entre el sector manufacturero, que está relativamente protegido", culmina Neal Kilbane, economista senior de la firma.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Lo podemos llamar ya apocalipsis¿¿¿¿?????

Puntuación 73
#1
espejito, espejito
A Favor
En Contra

insisto la recuperación en "LV" jijiji

“El hombre que pretende verlo todo con claridad antes de decidir nunca decide.” jiji



En fin, jiji “Si persigues dos conejos, ambos escaparán.”

Puntuación 30
#2
Miguel A.
A Favor
En Contra

Probablemente estemos ante la peor crisis desde el crack del 29. Esto no es una crisis al uso, sino una depresión económica descomunal. El gobierno nos lleva al rescate a velocidad de crucero. Ya estamos en la ruina, pero se va a estar peor todavía. Inimaginable lo que viene.

Puntuación 107
#3
espejito, espejito
A Favor
En Contra

os dejo un indicador fiable para saber el presente y el futuro jijiji



https://subefotos.com/ver/?b36709a7e5ec5b8ecc38470b400b4a01o.png



En fin, jijiji

Puntuación 7
#4
Consumo interno
A Favor
En Contra

Para consumir hace falta tener dinero, para tener dinero hace falta tener trabajo e impuestos bajos. El trabajo está por los suelos en este país, donde es probable se llegue al 30% de paro. Los impuestos crecientes de este Gobierno del derroche, detrae dinero para el consumo, que a su vez crearía empleo. Por tanto nos encontramos con unos pésimos gobernantes a los cuales estos datos no les dicen nada y siguen sin reducir gastos y sin atender al empleo con inversiones productivas.

Puntuación 80
#5
Usuario validado en elEconomista.es
ayrton
A Favor
En Contra

Yo NO tengo NI mierda en las tripas así que mientras tenga salud ya pasara lo que tenga que pasar , aprovecho el tiempo para aprender Ingles y aprender de cocina , ademas de matarme a pajas , jajajaaj

Puntuación -20
#6
joan lluis rodriguez i garcia
A Favor
En Contra

España no tiene solución mientras nos gobiernen los que están ahora.

Puntuación 54
#7
A disfrutar de lo votado
A Favor
En Contra

Para airton, está claro que a patas te debes matar porque lo que se dice riego en ele cerebro no te llega. Suicidate ya y haz un favor al mundo, pringao.

Puntuación -8
#8
Hakenkreuz
A Favor
En Contra

Pero, ¿no decía la señora ministra de Economía Calviño, que es tan competente con doctorado como el del presi y todo, que España crecería un 9% de inmediato?

Puntuación 52
#9
Usuario validado en elEconomista.es
*OPEP-PETROLEO*
A Favor
En Contra

Se viene durisimo el golpe como una cicatriz perpetua, si de la del 2008 se necesitaron 10 años en esta minimo 20

Puntuación 39
#10
Se
A Favor
En Contra

Es bueno, las ayudas a las empresas son sólo por ser anteriores al virus, a la gente le exigen muchas cosas. Y no es lo mismo cerrar una empresa que una vida.

Puntuación -13
#11
Usuario validado en elEconomista.es
ayrton
A Favor
En Contra

para el imbecil del 8 , hago y digo lo que me pasa por las pelotas y tu comete el rabo y deja de joder monton de carne

Puntuación -28
#12
País de miserables
A Favor
En Contra

Para airton, lo de comerme el rabo estoy en ello, pero insisto, suicidate tú y tu mafia de izquierdas, el mundo será más sostenible y feliz

Puntuación 24
#13
Syren
A Favor
En Contra

La gente tiene que comenzar a hacer sus reservas de comida porque ya está previsto que para el 2021 el precio de la comida sufrirá una subida del 4,3%, esto y más datos que deberían poner en guardia a la población están en el último informe del Fondo Monetario Internacional Octubre 2020. 202 páginas que paran los pelos. 40% del empleo relacionado con servicios, ocio, restauración, arte van a perderse, tensiones geopolíticas en subida y tensiones y caos social en subida también. Aquellos que piensen que se va a regresar a la época pre-Covid y se agarren como un clavo ardiendo a ello pues mal lo pasarán. Y la economía se va a resetear en 2021. Así, que toca preparase y mucho para cambios inevitables.

Puntuación 20
#14
Sr. Vidal (Nachete)
A Favor
En Contra

Inexorablemente camino de una nacionalización express de casi todos los sectores económicos ... aquí ... y en resto del mundo. Ya ha pasado antes en la historia y se volverá a repetir.

No aprieten el esfínter, relajen ... y a disfrutar de la penetración. Fueron 50 años buenos los anteriores al 2000, pero ahora toca purgar. ;-)

Puntuación 9
#15
las promotoras inmobiliarias dicen que no hay crisis
A Favor
En Contra

Y sin embargo me quieren vender un piso de obra nueva por 300.000 euros !!

Puntuación 29
#16
Playa de Bakio
A Favor
En Contra

...es evidente que españa va lanzada hacia el abismo, en Europa creo que ya no saben ni como salvar el asunto español.....y mientras, un juez implicando al gobierno ruso en temas de pan y melón, que a nadie interesa.. increíble.

Puntuación 10
#17
Lekeitio-veraneo
A Favor
En Contra

...es evidente que españa va lanzada hacia el abismo, en Europa creo que ya no saben ni como salvar el asunto español.....y mientras, un juez implicando al gobierno ruso en temas de pan y melón, que a nadie interesa.. increíble.

Puntuación 2
#18
Antonio
A Favor
En Contra

Y ENCIMA HAY QUE TENER EN CUENTA QUE CADA VEZ SE USA MÁS LA TARJETA

Puntuación 4
#19
No puede haber consumo
A Favor
En Contra

El que puede tener un trabajo, que no sea de funcionario o de enchufado, se le comen medio de su escaso sueldo en impuestos. ¿Cómo va a ser posible que consuma?. El consumo queda como un lujo para funcionarios y pensionistas de primera (que los hay de 4ª). El resto vamos a tener que comer bellotas!!!!. Vaya Gobierno.

Puntuación 15
#20
Usuario validado en elEconomista.es
marcuss_28
A Favor
En Contra

Como escuché a un científico ayer... esto va para largo, por lo que hay que pensar ya en una forma de convivir con esto sin horizonte. Señores economistas, ilumínennos.

Ni V ni W ni signo Nike ni ná... piensen en cómo aplanar el diente de sierra.

Puntuación 8
#21