
Han pasado nueve años desde que llegó, en diciembre del 2011, al Congreso de los Diputados convirtiéndose en el más joven de aquella legislatura. Desde entonces ha conseguido liderar IU, unir sus siglas a las de Podemos, ser nombrado ministro de Consumo y ademas se ha casado y es padre de dos hijas. Su despacho en el Ministerio está situado muy cerca del que ocupa Pablo Iglesias y Salvador Illa por lo,que es habitual que se crucen y charlen por los pasillos. Aunque tiene algunos pequeños objetos personales y algún regalo de su mujer, el despacho que ha mantenido intacto es el del Congreso de los Diputados, sigue teniendo a la vista, a modo de fetiches, dos de los elementos que se llevó cuando fue elegido Diputado por primera vez: una gran bandera republicana que ocupa casi toda una pared y un tablero de ajedrez, que le sirve para desconectar en los días de intensa actividad parlamentaria. "Nos enseñaron a jugar en el instituto y desde entonces no lo he dejado. Me relaja".
Sin embargo la,vida de Alberto Garzón (Logroño 1985) -economista y máster en Economia Internacional y Desarrollo por la Universidad Complutense- ha cambiado radicalmente desde entonces y el motivo fundamental, más allá de la política, tiene nombre de tres mujeres Anna, su compañera, Olivia la hija mayor de ambos de dos años y la pequeña Chloe que acaba de cumplir seis meses, "nació en marzo en pleno confinamiento y para mi esa situación tuvo sentimientos ambivalentes. Por un lado lo terrible de la pandemia y por otro la alegría de que mi familia había crecido y pude conciliar" señala.
Lo que no ha cambiado, ni cambiará, son sus principios ideológicos. Se inició en la cosa pública en las juventudes comunistas y sigue pensando que es necesario conservar la tradición comunista y una organización marxista en nuestro país. Tiene un discurso radical pero tranquilo, de izquierdas, sin concesiones a la galería y aunque reconoce las discrepancias dentro del gobierno de coalición, augura una legislatura larga y el cumplimiento, por parte de Pedro Sánchez, de una subida de impuestos a los ricos, aunque no se haga de forma inminente. Dice que se derogará la reforma laboral en sus aspectos más lesivos y propone por una subida de los salarios. Insiste en que su afirmación de que "el turismo es un sector de bajo valor añadido y precario" es un planteamiento técnicamente exquisito y apuesta por promover cambios en nuestros modelo productivo.
"El PP está secuestrado por la estrategia de la extrema derecha, quiere ser más agresivo que nadie"
¿Qué le parece que Cs apoye el Presupuesto de Sánchez? Iglesias no los quiere de compañeros de viaje...
Los Presupuestos se tienen que hacer con un acuerdo base entre el PSOE y Unidas Podemos, y a partir de ahí, como no tenemos mayoría absoluta tenemos que hablar con todo el mundo, sin descartar a nadie, salvo aquellos que quieran autodescartarse, como el PP y Vox. Estamos en un momento excepcional donde hace falta que todo el mundo arrime el hombro. No obstante, Cs tiene que resolver su gran contradicción, porque no puede ser un partido tan inconsistente que se apoye en la extrema derecha en Madrid y Andalucía, y al mismo tiempo pretenda jugar con un perfil diferente en el Gobierno de España. El Presupuesto es del Gobierno de coalición, no es el del PSOE, y Cs tiene que acercarse a esa fórmula. Su afirmación de que tiene como meta que Unidas Podemos pierda protagonismo no facilita las cosas.
¿Cree que habrá Presupuestos, aunque no se plantee finalmente una subida de impuestos a los ricos como pretendían desde Unidas Podemos?
No sé si va a haber Presupuestos o no. Yo estoy trabajando para que los haya y sean congruentes con nuestra posición política. La OCDE o el FMI recomiendan que haya reformas fiscales donde los más ricos contribuyan más. Unidas Podemos quiere una contribución patriótica por parte de las grandes fortunas y de las grandes empresas, que es coherente con un momento excepcional como el que vivimos. Eso es algo de sentido común, ni siquiera es ya una demanda de la izquierda radical y tarde o temprano en España habrá una subida de impuestos a los ricos.
Y si no es ahora, ¿insistirán en que esa subidas de impuestos se hagan antes de acabar la legislatura para seguir apoyando a Sánchez?
Tenemos el compromiso de cumplir el acuerdo de coalición a lo largo de la legislatura y una subida de impuestos a los que más tienen es algo inevitable, como lo es un cambio en la política fiscal cuando sea posible hacerlo. Que nadie se equivoque: tenemos muy claro hacia dónde hay que ir y eso, por cierto, es lo que dice la Constitución.
"Sabíamos que habría rebrotes, pero no veo un confiamiento similar al de marzo"
¿Y piensan derogar la reforma laboral antes de final de año?
En nuestro plan normativo se encuentra la derogación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral que permitieron un incremento de la explotación y la bajada de salarios. Esto debe ser inminente, y tiene que ir a la par de un relanzamiento de nuestro modelo productivo. Necesitamos mejorar nuestra economía, que sea más tecnológica. Debemos ser capaces de reindustrializar, de invertir en ciencia, en educación, y debemos corregir las desigualdades. La reforma laboral funcionó muy bien, porque su objetivo no era crear empleo sino la precariedad, y por eso hay que derogarla.
¿Derogarla o sólo modificarla? Gracias a ella ha sido posible aplicar los Ertes, un invento de Rajoy...
Nuestro país necesita subir salarios, y hay que hacer lo contrario de lo que hizo la reforma laboral, por eso hay que derogar al menos aquellos artículos que tenían como objetivo atacar a los sindicatos, debilitar la negociación colectiva, y abusar de la clase trabajadora. Hay que ir modificando los artículos, para vaciarla de contenido. Insisto, debemos cambiar el modelo productivo, proteger los derechos de los trabajadores y subir los salarios, y eso lo haremos, que nadie lo ponga en duda.
¿Tendremos de forma inminente una ley para regular el teletrabajo?
Estamos trabajando en esa ley, que se enmarca en el diálogo social, para dar una respuesta al teletrabajo, que debe verse como un instrumento para elevar la productividad, la eficiencia empresarial, y para proteger los derechos de los trabajadores. De ahí que tengan que ser los propios agentes sociales los que la definan.
¿Cuánto se ha arrepentido de haber dicho que el turismo era "un sector de bajo valor añadido y precario"?
Mis palabras se han utilizado como un ataque político, no por lo que dije sino por quién lo decía. Una parte de la derecha política y empresarial consideró que podía hacer caer al Gobierno y me utilizaron a mí para intentarlo. Lo que dije fue un planteamiento técnicamente exquisito. Cualquier economista sabe que no podemos depender de un único sector y que necesitamos diversificar nuestra economía: eso es perfectamente compatible con la necesidad de proteger al sector del turismo, que es muy importante para nuestro país. Hay que proteger al turismo, y ser capaces de no depender de un solo sector. De hecho, de la pandemia están saliendo mejor los países que tienen mayor perfil industrial y una economía más diversificada.
Sí, pero ese sector está destrozado. ¿Van a tomar medidas de ayuda?
La derecha de este país ha usado la pandemia para desgastar y atacar al Gobierno, no para proteger a la población, y han utilizado a un sector como es el turismo con intereses partidistas. El turismo está sufriendo mucho, necesita ayuda, y por eso se han realizado Ertes, ayudado a las aerolíneas, promovido el turismo nacional, etc. La misión más urgente de este Gobierno a raíz de la pandemia ha sido crear un escudo social para proteger a la gente que se quedaba sin empleo y proteger el tejido productivo, lo que incluye al turismo.
Sí, pero los Ertes no se han cobrado, y hay mucha gente en una situación desesperada...
Los datos de Trabajo y de Seguridad Social indican que el nivel de eficacia del pago de los Ertes es muy alto, pero la Administración lleva muchos años sufriendo importantes recortes durante toda la etapa del PP y está mal equipada para hacer frente a una avalancha de peticiones como las que se han venido encima. Aún así, los funcionarios están trabajando a destajo y eficazmente.
¿Con la prohibición de las líneas 902, no está tirando piedras contra el tejado de la Administración? Algunos organismos, como la Policía, las usan...
El derecho a la información no puede tener unos costes como los de estas líneas, más propios de estafas y situaciones de abuso. El Ministerio de Consumo está comprometido para que no sólo sea algo que afecte a las empresa privadas en relación con los clientes sino también a la Administración Pública. No habrá distingos.
"No pueden tener esos costes, afecte a empresas privadas o a la Administración Pública"
¿Ha sido un error querer doblar el pulso a la Administración local?
Es una mala noticia porque los Ayuntamientos necesitan ahora margen suficiente para poder gestionar sus finanzas en tiempos de crisis y tendremos que ver cómo poner en marcha una nueva medida que beneficie a los consistorios.
¿Su vara de medir con el tema del juego es diferente si se trata de apuestas de carácter público o privado?
Son dos cosas distintas. La ley dice que el juego reservado, es decir, la ONCE y Loterías, son negocios aparte del juego no reservado, como pueden ser las casas de apuestas, el bingo o el póker. Nosotros estamos abordando unos problemas de salud pública muy graves como la ludopatía y otros tipos de adicciones que llevan a la gente, sobre todo de clase trabajadora, más vulnerable, o de los barrios más pobres, a apostar para resolver sus problemas. Y lo hacen muchas veces de manera compulsiva, lo que lleva a un empobrecimiento de las familias. Por eso hemos ido a una regulación muy estricta, la más estricta de toda Europa probablemente, de lo que es la publicidad del juego y continuaremos abordando el problema porque no se agota solo con la prohibición de la publicidad.
Con la fusión de Bankia y Caixabank, de la que Iglesias no fue informado, ¿tiran la toalla con el banco público que figuraba en su programa?
Esto es una operación entre dos entidades privadas, pero una de ellas tiene una participación pública que es mayoritaria. Somos cautos, pero tenemos claro que debemos preservar la participación pública del Estado en esta entidad y también en la que pueda resultar. Un instrumento público financiero que permita abrir líneas de crédito especiales para promover la reindustrialización, por poner un ejemplo, sería fundamental. Defender la banca pública y la participación pública del sistema financiero es algo a lo que no vamos a renunciar. En Unidas Podemos no podemos renunciar a ello porque es un instrumento para el desarrollo económico. Con Bankia los españoles perdimos más de 20.000 millones, de los cuales se han recuperado poco más de 3.000 millones, y ese dinero hay que recuperarlo de alguna manera. Y la mejor forma es mantener esa participación pública y gestionarla adecuadamente.
¿Es verdad que el presidente se comprometió con Iglesias a convertir el ICO en una banca pública?
No recuerdo bien si en el marco de las diferentes negociaciones se fraguó ese compromiso. Pero el ICO tiene instrumentos para hacer funciones de banca pública, aunque no sea en este momento.
Sea como fuere, parece que la relación entre la parte socialista del Gobierno y la de Podemos no es buena, ¿eso puede ser un obstáculo para que se agote la legislatura?
El Gobierno de coalición es lo más sólido que hay políticamente en este momento en el país, en comparación con otros ecosistemas políticos y eso no significa que no tengamos diferencias, que las tenemos. Si eso pasa en los partidos, cómo no va a ocurrir en las coaliciones. Hay que normalizar las discrepancias dentro del Gobierno, y acostumbrarnos a la no existencia de Gobiernos monocolor. Auguro que habrá una legislatura larga con un Gobierno de coalición donde hay diferentes opiniones.
Los ciudadanos cada vez entienden menos que no haya pactos ni acuerdos con el PP. ¿Son ustedes el motivo de esa falta de entendimiento?
La derecha política en este país ha radicalizado su estrategia de crispación, de odio, de hipérboles discursivas, de agresividad verbal, a raíz de la pandemia. Tienen una concepción de España donde no cabe que nosotros estemos gobernando. No tienen una concepción democrática de nuestro país y eso hace que sean cada vez más agresivos y se hayan lanzado a mirar en el retrovisor a Vox.
"Hemos ido a la regulación más estricta de Europa, y no se agota con prohibir la publicidad"
¿Está diciendo que hay un efecto contagio del PP con Vox y no al revés?
El PP está secuestrado por la estrategia de la extrema derecha, quiere ser más agresivo que nadie y condicionar la agenda política y eso es una imitación de Vox, que es un despropósito. Sólo tienen el objetivo de polarizar, de aumentar el odio y de aprovechar cualquier circunstancia, más o menos grave, para atacar al Gobierno y elevar el tono contra un Ejecutivo elegido democráticamente.
¿Descartan un confinamiento?
En este momento son las CCAA las que tienen la capacidad de tomar decisiones que protejan a la ciudadanía vía confinamientos parciales o medidas de otro tipo, y lo están haciendo. Afortunadamente no estamos en la misma situación que en marzo, ni siquiera parecida. Sólo hay que ver la saturación hospitalaria, el número de fallecidos... Sabíamos que habría rebrotes, pero tenemos recursos para hacer frente a la situación, y un confinamiento similar al de marzo no creo que vuelva.
Si Anguita levantara la cabeza, ¿vería su sueño de una tercera República tras la marcha del Rey Emérito?
Julio estaría diciendo lo mismo que nosotros: que esto es un problema que afecta a una institución. Si durante tantos años no se ha investigado lo que hacía el ciudadano Juan Carlos de Borbón es porque no se quería, y protegían y blindaban a una institución hereditaria que no rinde cuentas. Hemos visto durante muchos años indicios de que esto estaba pasando, y ha tenido que ser en otro país donde levanten la liebre. Hoy hay mucha más gente republicana que ayer, porque cada vez hay más ciudadanos -al margen de su afiliación ideológica- que ven que esto no es un problema entre república o monarquía: va más allá y tiene que ver con la democracia, y la transparencia. Los actos que se están conociendo son sólo la punta del iceberg y están promoviendo un pensamiento republicano imparable muy extendido entre la gente joven. Más temprano que tarde España será una república, y eso lo vamos a ver usted y yo.
"Se está conociendo la punta del 'iceberg' y, más temprano que tarde, España será una república"
¿La vara de medir con la 'caja B' del PP, que le costó el cargo a Rajoy, es distinta que con la de Podemos?
Hasta donde nosotros sabemos no hay caja B de Podemos. Las acusaciones contra Podemos son siempre similares, y nunca llegan a ninguna parte en el ámbito judicial, porque se demuestran falsas. Evidentemente esas insinuaciones contra Podemos no son comparables con procesos demostrados, constatados con pruebas fehacientes de una red criminal en el PP para el saqueo, la corrupción, los sobresueldos, etc. Lo que ha ocurrido con el PP y lo que ahora mismo se está investigando sobre el espionaje a Bárcenas es una cosa de una magnitud muy superior a la del Watergate que se llevó a un presidente de EEUU por delante.
Pues Casado dice que todo eso es de otra etapa y que entre pillos anda el juego, Bárcenas-Villarejo, en fin...
Muchos de los nombres que estamos viendo en la documentación sobre esos espionajes, como el de Cospedal, ayudaron a Pablo Casado a llegar donde está, y esto es sólo el principio.
Relacionados
- Sánchez pide apoyo al PP mientras cambia la reforma laboral que aplaude Europa
- Bruselas desmiente a Sánchez y niega que hagan falta nuevos Presupuestos para recibir los fondos europeos
- Garzón carga contra el rey Juan Carlos: afirma que ha robado a mansalva porque la institución lo permitía y por eso ha huido