La Comisión Europea ha desmentido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al aclarar que la presentación de unos nuevos Presupuestos Generales en España no es requisito indispensable para recibir los fondos europeos para la recuperación tras el coronavirus, extremo que el jefe del Ejecutivo postuló ayer en el Senado.
"La presentación y valoración de los planes presupuestarios, y de los planes de recuperación y resiliencia son dos procesos separados y distintos", ha especificado Bruselas este miércoles en una respuesta oficial remitida a varios medios españoles tras las declaraciones de Sánchez.
En el escrito, la Comisión matiza que, en todo caso, "aunque no existe vinculación formal entre ambos [nuevos Presupuestos y percepción de los fondos], es importante que los objetivos de cada uno de ellos sea consistente con el otro". Incluso los propios comisarios económicos han trasladado recientemente a la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, la urgencia de que España tenga unas nuevas cuentas.
Sin embargo, el presidente español llevó a mayores su discurso y advirtió en su intervención ante la Cámara Alta de que los Presupuestos Generales son el "tronco" que permite canalizar los recursos procedentes de la UE, por lo que su no aprobación sería una "grave irresponsabilidad" y "comprometería la absorción y ejecución" de los 140.000 millones de euros de fondos europeos en seis años.
"No se pueden abordar [las ayudas europeas] sin unos Presupuestos con carácter inmediato", insistió Sánchez, quien hizo hincapié en la "gran oportunidad" que suponen los fondos europeos ante la "crisis sin precedentes" derivada del coronavirus.
El líder del PP, Pablo Casado, ha acusado a Sánchez de "mentir" al ligar los fondos europeos a los Presupuestos para "presionar al PP". "En lo que la UE valora el consenso político es lo que le ofrecí en Moncloa: Plan nacional de reformas, cumplimiento de las recomendaciones semestrales y una agencia independiente de recuperación", ha enumerado.
Calendario para los fondos
En cuanto al calendario, Sánchez explicó que se están manteniendo reuniones con la Comisión Europea para presentar los borradores de los planes a partir del 15 de octubre, para posteriormente, entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2021, remitir los documentos oficiales.
A partir de ahí, detalló, la Comisión Europea tendrá dos meses para evaluar los proyectos y el Consejo Europeo deberá acometer un acto de ejecución para confirmar la evaluación de la Comisión Europea en cuatro meses.
De esta forma, "una parte de la financiación de los proyectos llegará en 2021", si bien precisó que la cantidad dependerá de que el proceso sea "ágil", algo que no es "fácil", y de la rapidez en la puesta en marcha de los proyectos, informa EP.
De igual forma, Sánchez indicó que los Presupuestos estarán vinculados a unas ayudas europeas que servirán de "hoja de ruta" para la recuperación y afrontar los retos para la próxima década e impulsará un crecimiento potencial en el largo plazo por encima del 2% del PIB.