El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha añadido más presión a la oposición asegurando que la falta de unos Presupuestos Generales para el próximo año compromete la recepción de los fondos europeos para la recuperación tras el coronavirus. A lo largo de su discurso en el Senado, Sánchez ha fiado casi la totalidad de su futura acción de Gobierno a los 140.000 millones que España recibirá en los próximos seis años.
Durante su intervención este lunes en la Cámara Alta para explicar las líneas generales de actuación de su Gobierno, Sánchez ha avisado a los grupos de que las cuentas públicas constituyen "el tronco" que permite "canalizar" los recursos de la UE y que la ausencia de las mismas "comprometería la absorción y la ejecución de los fondos".
"La recuperación no se puede abordar sin unas cuentas de "carácter inmediato", ha espetado Sánchez a los senadores al mismo tiempo que ha ofrecido unos "Presupuestos progresistas, de país y con el mayor apoyo posible". El jefe del Ejecutivo desoye así a su vicepresidente Pablo Iglesias, que en los últimos días ha redoblado su insistencia en pactar las cuentas con ERC y no con Ciudadanos.
El presidente ha evitado nombrar a actores concretos de la oposición de los que requiere su apoyo, si bien sus mensajes iban claramente dirigidos al PP, como se ha evidenciado cuando ha pedido "romper el bloqueo" a aquellos que se autodefinen como "constitucionalistas". Más tarde Sánchez sí ha cargado directamente contra los 'populares' acusándoles de impedir el desbloqueo de las instituciones, poniendo como ejemplo la renovación del CGPJ.
Sánchez ha tildado a los actuales Presupuestos, aprobados por el PP en 2018 y prorrogados en dos ocasiones, como "dañinos" y "peor que inservibles" para la actual situación y ha asegurado que "sindicatos, empresarios, autónomos y comunidades" le han pedido en repetidas ocasiones unas nuevas cuentas para impulsar la reconstrucción del país.
Para apuntalar su constante petición de "unidad" a la oposición, Sánchez ha dicho también que "si algunos grupos piden en esta cámara prorrogar los ERTE, deberían apoyar unos Presupuestos que permitan financiar esa medida".
Crecimiento potencial del 2% del PIB
Sin dejar de poner el foco en las ayudas europeas, Sánchez las ha descrito como una "enorme oportunidad" poniendo de relieve que supondrán 140.000 millones en seis años cuando "los fondos estructurales europeos que ayudaron en su momento a relanzar a España supusieron 8.000 millones en un periodo similar". El Gobierno ya está trabajando en la asignación de los fondos europeos, ha confirmado Sánchez, que ha confiado en que estas ayudas sirvan de "hoja de ruta" para la recuperación e impulsen un crecimiento potencial en el largo plazo por encima del 2% del PIB.
Respecto al reparto de los fondos, Sánchez ha reiterado que la voz cantante la mantendrá la comisión interministerial que él mismo presidirá a la vez que ha ratificado que Presidencia del Gobierno, con Iván Redondo en primera línea, se encargará del seguimiento de esas asignaciones. Igualmente, el presidente ha querido poner énfasis en la colaboración público-privada en los diferentes proyectos que se saquen adelante. Por último, Sánchez se ha comprometido a que el Gobierno rendirá cuentas del reparto de estas ayudas en la Comisión Mixta Congreso-Senado para la UE.
Las palabras de Sánchez han sido duramente rebatidas por el PP. En su réplica al presidente, el portavoz 'popular' en el Senado, Javier Maroto, ha avisado al presidente de que el PP "no va a ser su muleta". Asimismo, su compañero de filas Rafael Hernando ha acusado al socialista de plantear un presupuesto solo de "izquierdas" y de buscar el apoyo de los grupos "sin dar previamente cifras ni presentar un techo de gasto". Hernando también ha recordado a Sánchez que con las últimas cuentas de Mariano Rajoy "ha podido aprobar Ertes, el Ingreso Mínimo Vital y gobierna".
Balance del covid y mensaje a Cataluña
Antes de centrarse en el marco económico y los Presupuestos, Sánchez ha hecho un somero balance sobre la pandemia de coronavirus admitiendo que los datos que transmite Sanidad en los últimos días son "preocupantes" y calificando de "vigilancia absoluta" la actual situación de España.
Con todo, Sánchez ha sacado pecho destacando que desde el final del estado de alarma se han triplicado las pruebas PCR semanales al realizarse hasta el 27 de agosto cerca de 9,2 millones de estos test, siendo casi un 70% PCR y más del 24% test rápidos.
El presidente también ha reivindicado el apoyo del Ejecutivo a las comunidades autónomas para hacer frente a la crisis y ha ensalzado la co-gobernanza con las mismas. En este punto, ha subrayado que ya hay 2.795 rastreadores militares disponibles para ayudarlas en la detección de casos de covid-19.
En la misma tesitura, Sánchez ha mencionado la reserva estratégica a la que ya se han adherido 16 comunidades autónomas y a través de la cual se espera adquirir en dos años casi 3.700 millones de unidades de material sanitario. Del mismo modo, ha añadido que ya se han repartido casi 271 millones de unidades de material sanitario, de las cuales más de 213 millones de unidades han sido destinadas a las regiones.
Fuera de lo relativo a la pandemia y al plano económico, Sánchez ha puesto de manifiesto la "necesidad de impulsar el reencuentro en Cataluña tras el desgarro social vivido" y ha reafirmado "el compromiso de este Gobierno de solucionarlo por cauces políticos". "No será fácil", ha remachado.