
A las puertas de la negociación presupuestaria algunas voces de Unidas Podemos empiezan a bajar el tono conscientes de que las nuevas cuentas públicas necesitarán amplio consenso y no podrán ser un ejercicio de máximos. En ese sentido, pese a las repetidas presiones hacia la facción socialista del Ejecutivo respecto a las subidas de impuestos, los 'morados' aceptan que en la actual situación se aparquen estas reformas fiscales.
El secretario de Estado de Derechos Sociales y secretario de Economía de Podemos, Nacho Álvarez, ha considerado que "no es una urgencia abordar una reforma fiscal en profundidad en este momento".
En una entrevista en Radiocable recogida por EFE, Álvarez ha señalado que "en un contexto de pandemia es posible graduar" las exigencias que contemplaba el acuerdo de Gobierno de PSOE y Podemos.
De esta forma, Podemos aceptaría "que haya que graduar algunos de los elementos del pacto en aras de tener un presupuesto lo más expansivo posible", ha señalado Álvarez, que es la persona encargada de reunirse, junto a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con los grupos políticos para abordar los presupuestos.
Álvarez ha mostrado los esfuerzos del Gobierno por "reconstruir y cuidar" la mayoría de la moción de censura para que le facilite la aprobación de las cuentas, sin embargo ha constatado "una distancia con Ciudadanos muy importante".
"No estamos de acuerdo con que estos presupuestos deban de ser moderados", ha dicho Alvarez, quien ha defendido que sean "fuertemente expansivos" y que incorporen "una fuerte inversión para facilitar la recuperación económica y también para transformar nuestra economía".
Sobre el preacuerdo de fusión de Bankia y La Caixa, el secretario de Estado de de Derechos Sociales ha considerado "preocupante" la operación por los "riesgos de competencia" que genera un sector bancario más concentrado y ha alertado del "riesgo de oligopolio" y sobre la propia estabilidad del sistema.