Economía

El Ministerio de Consumo prohibirá las líneas 902 de atención al cliente

  • Modificará la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios
  • Consumo actuará sobre el ambiguo concepto de "tarifa básica" actual
  • Garzón prevé que la prohibición se materialice antes del próximo verano

El Ministerio de Consumo está preparando una modificación de la ley para prohibir que los servicios de atención al cliente se ofrezcan a través de números de tarificación adicional y acabar con el elevado coste que tiene este derecho de los consumidores a informarse, consultar o reclamar.

Desde la cartera que dirige Alberto Garzón aseguran que se prohibirá cualquier número de tarificación adicional en los servicios de atención al cliente. La acción sobre todo mira hacia los 902, que solo tienen coste para quien llama pero no para quien recibe. "Los servicios de atención al cliente no pueden ser un coste para el bolsillo de consumidores y un negocio para unas pocas empresas", apuntan desde el Ministerio.

Las empresas deben ofrecer un servicio de atención al cliente, las obliga la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (LGDCU). Pero desde Consumo consideran que los 902 se han quedado "obsoletos" porque todos los operadores ofrecen tarifas planas de llamadas a fijos y móviles y estas líneas no entran: "Es de justicia social, se pondrá fin a un abuso generalizado". 

Así, el proyecto de ley se basará en la reforma del artículo 21.2 de la LGDCU, que dispone que "en caso de que el empresario ponga a disposición de los consumidores y usuarios una línea telefónica [...] el uso de tal línea no podrá suponer para el consumidor y usuario un coste superior a la tarifa básica […]. A tal efecto, se entiende por tarifa básica el coste ordinario de la llamada de que se trate, siempre que no incorpore un importe adicional en beneficio del empresario".

La relajada redacción y la amplitud del concepto "tarifa básica" incluso llevaron a pronunciarse a la justicia. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (el TJUE) en su sentencia, de 2 de marzo de 2017, en el Asunto C 568/15, estableció que esa tarifa "no puede exceder del coste de una llamada a una línea telefónica fija geográfica o móvil estándar", independientemente de que el comerciante obtenga o no beneficios por medio de ese teléfono de asistencia.

El primer paso será abrir un proceso de consulta pública a la ciudadanía y el Ministerio además se sentará con las asociaciones de consumidores y sociedad civil, que llevan años reclamando el fin de estas tarificaciones, para recoger sus aportaciones en la preparación de la nueva ley.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

INDIGNADO
A Favor
En Contra

https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/el-pacto-de-toledo-rechaza-meter-tijera-en-la-jubilacion-de-los-funcionarios/2814048/

Puntuación -4
#1
901, 902, etc...
A Favor
En Contra

¡Menudo atraco los números 901, 902 y otros latrocinios!

Atraco por las empresas que te hacen llamar a esos números, y atraco aún mayor en la burrada que cobran las compañías teléfonicas. Solo tiene un nombre:

LA

DRO

NES.

Puntuación 21
#2
caras
A Favor
En Contra

Pues que prediquen con el ejemplo.

Casi todos números de información de servicios públicos (hacienda, seguridad social, etc) son de este tipo.

Puntuación 13
#3
Angel
A Favor
En Contra

Y que lo apliquen también a las llamadas de emergencia, 091, 062, 092 ... que también suponen tarificación especial y que todavía es más escandaloso.

Puntuación 17
#4
ANTI
A Favor
En Contra

Al 1: es que como hagan eso, los funcionarios dejan de votarles. jajajajjajajajjajaja

Que sí, que no son todos, pero muchos votan a la zm ierd a

Puntuación 4
#5
Pablo
A Favor
En Contra

Cuando tu seguro de hogar, coche tiene un 902 y te cuesta la llamada más que el propio seguro, hay que tener la cara muy dura, tan difícil es poner un prefijo sin coste o una línea 900?

Puntuación 16
#6
Al 6
A Favor
En Contra

Poner números gratuitos o normales es facilísimo

Pero

Entonces no pueden robar a los clientes.

Puntuación 8
#7
Cuando aprueben la ley ya no existirán los teléfonos.
A Favor
En Contra

Menos mal que la izquierda podemita y bolchevique ha dado un pinchacito a los atracadores. Si no lo hacen ellos, los demás seguirían como han estado siempre.

Espero que llegue a buen puerto, "que lo dudo", y los buitres y cuervos se queden sin carroña.

Puntuación 4
#8
Usuario validado en elEconomista.es
miguelcervantessavedra
A Favor
En Contra

¿ Y para aprobar una ley que favorece al consumidor del atropello de las compañias tenemos que esperar UN año??

Puntuación 4
#9
Usuario validado en Google+
Iker Arriaran
A Favor
En Contra

El verano pasado iberia me perdió las maletas. Las maletas. Las 3. Y aparecieron por fascículos. Una en el aeropuerto.

Una al día siguiente y de la otra no se sabía nada y llegó a los dos días.

Todas las llamadas de reclamación a un 902 y horas de espera porque nadie te atiene.

Una vergüenza. Y luego para reclamar hasta consumo se metió de por medio, porque sino no pagan!

Puntuación 3
#10