Deporte y Negocio

Todos los ERTE del deporte por coronavirus: la crisis empuja al cierre del fútbol femenino, sala y balonmano

  • La RFEF acaba con la Liga Iberdrola, en situación de ERTEs en ocho clubes
  • El fin de Asobal llega con 15 de 16 equipos en crisis; en LNFS son solo cinco
  • Del fútbol de élite, solo el Getafe resiste a los ERTEs o reducciones salariales
El Barcelona lideró los ERTEs, mientras el Madrid a aquellos que se acogieron a reducciones salariales: Foto: Getty.
Madridicon-related

El mundo del deporte ha sufrido, al igual que muchos otros sectores, el impacto de la pandemia de coronavirus. Primero fue la suspensión de competiciones como las ligas nacionales, la Champions League, la Eurocopa o los Juegos Olímpicos. A ellas les ha seguido, a consecuencia del parón productivo y de publicidad, la gran bajada en los ingresos que les ha llevado a solicitar ERTEs. Coronavirus, última hora, en directo.

En España, donde el Gobierno ha decretado la agilización de estos expedientes de regulación de empleo en paralelo a la imposición del estado de alarma, todos los deportes se han visto afectados. El Barcelona fue el primer gran equipo de fútbol en anunciar un ERTE y sus jugadores de fútbol (el primero ha sido su capitán, Leo Messi) han confirmado la cantidad exacta de la reducción de su sueldo, un 70%, para evitar que los trabajadores de secciones como venta de merchandising, administración...puedan cobrar todo su salario. El resto de sus secciones deportivas también se ven afectadas por este expediente de regulación de empleo.

A los culés les siguieron sus vecinos 'pericos', el Espanyol. El equipo blanquiazul aplicó una reducción de jornada del 70%, aunque finalmente llegó a un acuerdo con la primera plantilla para dejar la bajada de salario entre un 4% (si se reanuda la competición) y un 19% (de producirse un paro total). El Atlético de Madrid sí que se sumó a un ERTE como tal y anunció que su dirección, su primer equipo masculino y femenino y el Atlético B se bajarían un 70% el sueldo para complementar el salario del resto de trabajadores de la entidad mientras dure el estado de alarma.

A estos tres equipos les siguió posteriormente el Alavés (junto al Baskonia de baloncesto) y después el Sevilla, el último en anunciar un expediente de regulación de empleo tras llegar a un acuerdo con su primera plantilla (sin cifras oficiales). Esto deja ya una cifra de cinco ERTEs en Primera, un 25% del total de equipos, a los que se suma parcialmente el Granada y el Valencia, al estilo Espanyol. El cuadro nazarí ha llegado a un acuerdo con sus jugadores, cuerpo técnico y directivos para reducir un 1% el sueldo en caso de volver la competición y un 13% las primas por salvación (si el fútbol ni vuelve la reducción sería del 19%), pero ha presentado también un expediente para el resto de empleados a los que garantiza el 100% del cobro del salario. Algo que no determina el conjunto ché que solo detalla un acuerdo con sus jugadores y una indeterminada partida económica para garantizar la mayoría del cobro a su personal no deportivo.

El Real Madrid y otros once clubes evitan el ERTE pero sus jugadores se bajan el sueldo

Por otra parte, tanto Betis como Valladolid, Osasuna, Celta, Real Sociedad, Athletic Club, Levante, Villarreal, Mallorca, Leganés y Eibar no han anunciado un expediente, pero sí que sus jugadores, técnicos y el personal directivo se han reducido el salario (en diferentes porcentajes) para mantener el sueldo del resto de empleados en caso de suspensión total de la competición. Una medida similar a la aplicada por el Real Madrid, que tras una reunión con los capitanes ha decidido bajar los sueldos de jugadores de fútbol y baloncesto y de directivos un 10%, en caso de volver a rodar el balón, y un 20% en el peor de los escenarios. Por lo tanto, es ya el Getafe el único que resiste a esta crisis sanitaria, económica y deportiva.

En Segunda División, fue Las Palmas el primero en acogerse a esta medida, sin comunicar la reducción pero con el fin de "garantizar el 100% a sus empleados". Tras el cuadro canario, Real Zaragoza, Ponferradina, Racing de Santander, Tenerife, Lugo, Albacete, Elche y Rayo Vallecano han sido los siguientes en unirse con políticas similares y a la espera de más clubes de la categoría.

El femenino y el fútbol sala terminan sus temporadas con situaciones difíciles de manejar a nivel económico

El fútbol femenino también ha sido afectado por los ERTE. Las filiales de Barcelona, Espanyol, Atlético de Madrid, Sevilla y Rayo Vallecano, junto a Sporting de Huelva, Granadilla Egastesa y Logroño, dejan en al menos ocho (de un total de 16) el número de clubes de la Liga Iberdrola que han tenido que recurrir a un expediente de regulación de empleo. El resto, aunque pertenecen a entidades con secciones masculinas que han realizado algún tipo de reducción salarial, éstas no han afectado a sus salarios.

Queda así el único club que no ha hecho ERTE o no pertenece a un equipo acogido a reducción salarial, el Madrid Club de Fútbol Femenino. Este conjunto ha sido más radical y directamente adoptó la "suspensión temporal de contratos de trabajo" por causa de efecto mayor.

Decretado el fin de su temporada, con el Barcelona como campeón, algo similar ha ocurrido en el fútbol sala donde tampoco se disputarán más encuentros a la espera de los playoffs por el título. Junto al ERTE aplicado en el Barcelona, Osasuna Magna, Viña Albali Valdepeñas, O Parrulo Ferrol, Ribera Navarra y Rubén Burela fueron los primeros clubes que tuvieron que recortar ante el incierto escenario que planteó la ausencia de partidos por el coronavirus.

Los ERTEs han hecho mella en LEB Oro y Asobal

En el baloncesto español también ha caído los primeros clubes. Baskonia, Basket Zaragoza, Baxi Manresa, UCAM Murcia, Obradoiro, Fuenlabrada y Estudiantes se han sumado, en ACB, a la sección de la canasta culé y hasta 17 clubes de LEB Oro, de 18, han presentado ERTEs en sus plantillas deportivas y personal administrativo (Almansa, Mallorca Palma, Ourense, Guipuzkoa, Fundación Lucentum, Força Lleida, Breogán, Peñas Huesca, Leyma Coruña, Oviedo, Peixe Galego, Atlético Valladolid, TAU Castelló, Palencia, Melilla, Cáceres y Granada).

Este porcentaje tan alto de la segunda categoría de baloncesto donde solo el Real Canoe resiste, debido a las grandes complejidades que tienen sus clubes, solo es igualado por la élite del balonmano español. En Asobal, son 15 las entidades (de un total de 16) que han presentado el expediente sobre sus plantillas, con Bidasoa Irún como excepción. Tras la sección del Barcelona, Ademar León, Logroño, Puente Genil, Atlético Valladolid, Benidorm, Cantabria Sinfin, Guadalajara, Anaitasuna, Cangas Morrazo, Cuenca, Granollers, Bada Huesca, Nava y Puerto Sagunto completan la damnificada lista que ha acabado empujando a que el balonmano español eche el cierre esta temporada.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan
A Favor
En Contra

Pero porque el pueblo tenemos que soportar que estas empresas plagadas de multimillonarios se puedan acoger a exenciones y ayudas que tenemos que pagar aquellos que un día fuimos clase media y que desde Zapatero y Rajoy somos clase "vamos tirando malamente" con perspectiva negativa

Osea que tenemos que poner dinero para que Piqué y compañía puedan seguir cobrando 20 millones de euros al año

Pa mear y no echar ni gota

Puntuación 14
#1
FC Barcelona BASURA
A Favor
En Contra

EL FARSA DE CATALUÑA ES UNA MíQUINA DE ROBAR PARTIDOS Y DINERO

SIN IR MíS LEJOS SU ÚLTIMO PARTIDO DE LIGA DEL 7 DE MARZO EN EL QUE EL VAR LES REGALÓ UN FALSO PENALTY POR UN BALÓN QUE LE GOLPEÓ EN EL HOMBRO A UN JUGADOR DEL EQUIPO CONTRARIO Y QUE SUPUSO UN AUMENTO ILÍCITO DE 2 PUNTOS EN LA TABLA CLASIFICATORIA

Puntuación 6
#2
Luisa montes rebate
A Favor
En Contra

Una cosa que no es justa.

Los ERTEs es que una empresa paga la seguridad social, y los salarios el Estado, o sea, con mis impuestos.

Vamos a pagar los Españoles los sueldos millonarios de los futbolistas???

Yo me niego rotundamente, el club les puso esos sueldos, pues que apechugue.

A ver si en un mes el gobierno va a decir que no hay dinero para parados y pensiones, por haber soltado millones de euros para los que dan pataditas a una pelota

Es absolutamente increíble.

Puntuación 5
#3
Sr. X
A Favor
En Contra

Es que no os enteráis, 1080€ es el máximo que se va a pagar como base de cotización, ya seal albañil o futbolista.

Puntuación 16
#4
cuuu
A Favor
En Contra

Cómo dice el #4. El estado solo paga 1080 euros y unos 1400 si tienen dos hijos.

Los futbolistas tb pagan impuestos en su nómina y mucho más que cualquier currito medio. Por tanto tienen derecho.

Ahora me dirán que si los paraísos fiscales y no se qué. Pero eso ya es asunto que debe perseguir Hacienda y la justicia.

Pero para que los clubes puedan dejar de pagar sueldos millonarios cuando no se juega es ir al ERTE. No creo que busquen sacar 1000 euros por trabajador.

Puntuación 3
#5
nicaso
A Favor
En Contra

! Vaya por Dios !. Ahora los ricos tambien se apuntan a los ERTES. A los que no nos gusta el football debemos colaborar para mantener sus tinglados. En fin, ver para creer.

Puntuación 1
#6
Usuario validado en elEconomista.es
pvallejuelo
A Favor
En Contra

Cuanto comentarista que no lee los artículos y suelta memeces; esos futbolistas NO van a ningún ERTE ni pagará nada el estado simplemente se bajan el sueldo y con ello el club podrá pagar el sueldo completo a otros empleados del club que NO son futbolistas.

BIEN por ellos y a ver si los políticos siguen el ejempli.

Puntuación 10
#7
Usuario validado en elEconomista.es
pvallejuelo
A Favor
En Contra

Como aclaración a mi comentario anterior que conste que odio el futbol y no he visto un partido ni siquiera oído por radio un partido desde hace más de 50 años y considero una vergüenza y un desmadre el sueldo de los futbolistas pero sé reconocer cuando alguien hace algo bien

Puntuación 2
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Ender
A Favor
En Contra

A ver cuando los del Real Madrid se bajan el sueldo.

Puntuación 1
#9
peka
A Favor
En Contra

ERTE?

Pero es que no se les cae la cara de vergüenza?

Cómo que ERTE? Que se bajen automaticamente esos inmorales "ingresos", y que se dediquen esas cantidades a paliar las necesidades de personas que no tienen posibilidades de acogerse a ningún tipo de ayuda.

En otros países (Alemania) hemos visto algún jugador que ha donado de su bolsillo 1 millón de €uros, y estos ignorantes patea balones no saben más que pedir y pedir ...

Boicot al furbol ya !!!

Puntuación 0
#10