ACS incumplirá el compromiso adquirido con Atlantia hace cuatro años en el pacto de accionistas que suscribieron para la compra conjunta de Abertis si lleva a cabo su pretensión de hacerse con el 20% menos una acción que tiene su filial alemana Hochtief en la concesionaria de autopistas española. El acuerdo recoge que ACS no comprará acciones de Hochtief en Abertis si la participación de Atlantia en la constructora alemana rebasa el 12%, algo que hoy ocurre.
El presidente de ACS, Florentino Pérez, anunció el pasado 25 de febrero la pretensión de la compañía de tomar la participación de Hochtief en Abertis, de manera que la matriz se quedaría con el 50% menos una acción de la operadora de origen catalán. "A lo mejor es una buena posibilidad que el 20% de Hochtief en Abertis pueda pasar a ACS y juntar todas las actividades de concesiones", explicó Pérez en la presentación de los resultados anuales del grupo. Eso sí, precisó que "todo lo que hagamos en Hochtief lo haremos con nuestro socio Atlantia y, seguro, que de mutuo acuerdo". La italiana tiene el 50% más una acción de Abertis y el 15,9% en Hochtief, de la que ACS poseía al cierre de 2021 el 52,23%.
La semana pasada saltó a la luz pública la intención de ACS de comprar Atlantia y quedarse como socio mayoritario del negocio de autopistas de la italiana
Desde que el también presidente del Real Madrid proclamara su interés en aglutinar en ACS la participación de Hochtief en Abertis ha transcurrido un mes y medio sin movimientos en ese sentido, pero sí en otros que han sacudido la relación entre Pérez y los Benetton, con posibles consecuencias en la estabilidad del accionariado de la concesionaria española.
La semana pasada saltó a la luz pública la intención de ACS de comprar Atlantia y quedarse como socio mayoritario del negocio de autopistas de la italiana, con Abertis como principal activo. Un objetivo que ha chocado de frente con la posición de la familia Benetton. Edizione, su vehículo de inversión, ha rechazado cualquier oportunidad a la propuesta de ACS, para la que ha sumado fuerzas con GIP y Brookfield y, muy al contrario, ha contraatacado negociando con Blackstone una oferta alternativa para tomar el control total de Atlantia y excluirla de bolsa.
Por ahora, ACS, GIP y Brookfield han presentado una oferta no vinculante por Atlantia y Edizione ha reconocido la negociación con Blackstone. El mercado aguarda nuevos pasos de unos y otros, sin que haya certeza de que ese interés se consumará en una guerra de opas (ofertas públicas de adquisición).
La misma incertidumbre se cierne sobre la posible compra del 20% de Hochtief en Abertis por parte de ACS, máxime tras conocerse sus intenciones sobre Atlantia. Pérez aludió a esta operación como una de las vías para financiar la opa de Hochtief sobre el resto de las acciones de su filial australiana Cimic, valorada en cerca de 950 millones de euros. También mencionó una posible fórmula híbrida, con un crédito y vendiendo algún activo.
Resolución anticipada
La adquisición del 20% de Hochtief en Abertis por parte de ACS permitiría al grupo simplificar más su estructura en el negocio de concesiones de autopistas, su gran apuesta de crecimiento. Ahora bien, de confirmar esta opción , el gigante de las infraestructuras español tendría que eludir uno de los puntos recogidos en el pacto de accionistas que firmó en 2018 con Atlantia cuando tomaron el control de Abertis a través de una sociedad de propósito especial (SPV por sus siglas en inglés). En concreto, el acuerdo señala, dentro del régimen de transmisión de las acciones, que "ACS se compromete a no adquirir ninguna acción de SPV titularidad de Hochtief" durante la vigencia del acuerdo de accionistas y/o de los acuerdos comerciales o mientras "Atlantia sea titular de una participación" en la constructora germana que "exceda del 12% de su capital social". En la actualidad, el grupo transalpino tiene el 15,9% de Hochtief -llegó a tener el 24%-, por lo que supera el umbral fijado.
Son las excepciones que establecieron Atlantia, ACS y Hochtief para poder transmitir entre sí sus acciones en Abertis. Además, acordaron no transferir directa o indirectamente ninguna de sus acciones de SPV durante los cinco primeros años desde la formalización de la compra "sin el previo consentimiento por escrito del resto de socios", es decir, hasta 2024. No es esta la intención de ACS, que aspira a desgajar el negocio de autopistas de Atlantia y ostentar una posición mayoritaria, lo que significaría tomar el control también de Abertis. Pero tampoco Atlantia, al menos su primer accionista, Edizione, está dispuesta a perder el dominio sobre la concesionaria española, su mayor activo.
El acuerdo de accionistas fijó un periodo inicial de 10 años, renovable por periodos iguales, aunque recoge su resolución anticipada si las tres partes lo acuerdan
El acuerdo de accionistas fijó un periodo inicial de 10 años, renovable por periodos iguales, aunque recoge su resolución anticipada si las tres partes lo acuerdan, si se produce un incumplimiento resolutorio esencial por alguna de las partes o si transcurridos cinco años se hubieran producido al menos cinco situaciones de bloqueo que no hubieran llegado a resolverse y alguna de las partes deseara resolver el pacto.
Más plazo de la opa sobre Cimic
Hochtief, filial de ACS, ha ampliado hasta el 26 de abril el plazo para comprar las acciones que no posee en su filial australiana Cimic. La constructora alemana lanzó en febrero una oferta pública de adquisición (opa) a 22 dólares australianos (15,3 euros) por título sobre el 100% de Cimic. La oferta de Hochtief afectaba al 21,42% del capital que no poseía en la firma australiana, con un desembolso estimado en caso de tomar el 100% cercano a los 940 millones de euros. Frente al 78,58% que Hochtief tenía de Cimic en febrero, la compañía germana ya controla el 91,05%, según el último dato facilitado por la compañía australiana, que será excluida de bolsa. La operación ahonda en la estrategia de simplificación de la estructura corporativa de ACS.