Director adjunto de elEconomista. Asesor del Fondo Tressis Cartera Eco30. Promotor del Eco10 y Eco30 Stoxx
Joaquín Gómez || Director de Mercados de elEconomista

Carta al inversor que se aleja del pánico (cuarta semana de confinamiento):

Joaquín Gómez

Carta al inversor en pánico (tercera semana de confinamiento):

Joaquín Gómez | Director De Mercados Y Productos De Inversión De Eleconomista

Carta al inversor en pánico (segunda desde el confinamiento): la primera victoria en una semana después de cuatro del mayor 'crash' que hemos vivido todos los presentes en mercado deja en un simple titular la mayor subida de Wall Street  en una sola sesión desde los años 30. El detonante de esta pequeña victoria es el desembarco de Normandía de la monetización. La Fed ha sacado la artillería nuclear al asegurar que comprará sine die y sin límites deuda de empresas y corporaciones locales. La intervención monetaria, unida a la fiscal de los aliados, ha servido para lograr el primer gran éxito de los mercados en la pandemia del Covid-19. Pero todos tenemos el convencimiento que queda mucho hasta la victoria final y que, aunque a un 10%, seguramente volveremos a testar los mínimos intradía de muchos valores a medida que seamos conscientes de que la recesión se convierte en depresión. Al desembarco de Normandía le siguió la batalla de las Ardenas.

Joaquín Gómez | Director De Mercados Y Productos De Inversión De Eleconomista

Estimado inversor, comparto casi todas las cosas que usted ha vivido en las dos últimas semanas. Sé lo que es mirar a media noche los futuros y sentir el sudor frío de que el mercado se va a derrumbar otro día más. Sé lo que es tener la culpabilidad de haberse hecho trampas en el solitario. "Solo es una gripe". "Serán unas semanas en las que a algunas empresas les faltarán suministros". El miedo llegó cuando empezamos a pensar que la crisis de oferta iba a ser demanda. "Todo lo que caiga será una oportunidad" -decíamos-.

joaquín gómez || director de mercados y productos de inversión de eleconomista

La segunda semana de marzo de 2020 pasará a la historia como la de Covid- Crash. Yo pensaba que lo había visto todo en mercado, el estallido de la Burbuja Tecnológica, Lehman, la crisis de deuda europea...

Cortito y al pie del Ibex

La celebración de los premios Morningstar, los Oscar de la inversión en el mercado español, me sirvió para hacer una encuesta a pie de responsables de gestora sobre el sentimiento en este mercado que está provocando el pánico del Covid-19.

Opinión

Muy pocos han sabido ver los efectos tan devastadores que iba a tener el coronavirus Covid-19 a pesar de que hemos tenido hasta dos advertencias de que estábamos minimizando sus potenciales repercusiones. La primera fue tras su conocimiento en el Año Nuevo chino.

Opinión

Si el miércoles de hace dos semanas, el día que el S&P hacía su decimotercer máximo histórico del año, alguien nos hubiese dado la oportunidad de comprar valores entre un 10 y un 20 por ciento más baratos, muchos hubiésemos firmado a ciegas para la parte de liquidez que hay que tener en cartera.

opinión

La primera vez que escuché hablar de una acción fue de Iberduero, unos títulos que conservaba mi abuela, que le había dejado en cartera mi abuelo. Años más tarde, descubrí, con razón, que de la retribución de aquellas eléctricas se decía el dividendo de las viudas. Una rentabilidad construida por los ahorradores para compensar pensiones que entonces ya eran bajas.

cortita y al pie del ibex

El miércoles de esta semana se superaban resistencias en Europa de una contundencia que obligaban a calibrar el mensaje. Para medir la importancia editorial de lo que queríamos decir desde Ecotrader se pedía la confirmación de cierre semanal (lo que finalmente todavía no se ha producido). Para explicarlo, se me ocurrió decir que estamos en la toma de Granada, abrir la puerta a la recuperación de los máximos preLehman, pero para volver a ver la restauración en precios de todo el orden bursátil que teníamos en nuestras cabezas nos queda primero dinamitar Málaga. Para alcanzar la joya nazarí, los máximos de 2007, primero hay que superar los de 2015, y Málaga no fue una plaza fácil para los Reyes Católicos, en uno de los asedios más largos de la Reconquista con las bombardas de los artilleros aragoneses.