Director adjunto de elEconomista. Asesor del Fondo Tressis Cartera Eco30. Promotor del Eco10 y Eco30 Stoxx
mercados

En un trimestre la percepción del mercado se ha dado la vuelta. Es fácil explicarlo hoy desde la seguridad de que EEUU y China cerrarán su acuerdo comercial y Bruselas y Londres el Brexit tras la mayoría lograda por Johnson. Las decisiones se han ido cociendo poco a poco desde finales de agosto para poner el broche a un año extraordinario de bolsa. Pero, para mí, al margen de lo que todos vemos, hay un motivo que explica con más sencillez el optimismo que vivimos, que hace que los inversores más arriesgados hayan decidido abandonar la navegación de cabotaje para adentrarse en la transoceánica, porque todavía le ven más recorrido al mercado: ahora se creen más los beneficios que vienen.

opinión

Cuando los responsables de una gestora extranjera tratan de entender que las escuchas de Villarejo y sus contraespionajes a dos bandas pueden extenderse por medio Ibex 35, entre todas las compañía que estuvieron implicadas en operaciones corporativas, se desmonta la pata última de la inversión ESG.

Entrevista al director de Relaciones con Inversores del Santander

Con toda la banca europea sufriendo por los bajos tipos de interés, Sergio Gámez, director de Relaciones con Inversores de Santander -el único valor español que forma parte del índice de bolsa global Eco30 construido por elEconomista y calculado por Stoxx-, cree que tendría sentido que la entidad tuviese "un multiplicador distinto" al resto del sector de la región por la "morfología del balance y de la cuenta de resultados". Para Gámez el banco se enfrenta ahora a dos retos: por la parte del negocio en Latino América "seguir creciendo" de manera rentable y por la parte del Viejo Continente "generar valor" manteniendo la rentabilidad y mejorando eficiencias.

tribuna

Llevo semanas queriéndome convencer de que todo el torrente de inversión que se desplaza a la gestión indexada -esta semana me han vuelto a apercibir de que no la llame pasiva, porque en la selección indexada también hay una decisión- va a sufrir más en la próxima corrección de mercado. En realidad, el argumento que me vale es que como la gestión indexada se lleva como un torrente todo por delante, también se lleva lo malo, justo lo que se supone que no debe pasar si se hace gestión activa o de cierta calidad.

En los albores de elEconomista, va camino de tres lustros, ese genio que es Vicente Varó escribía a colación del interés por BME de la Deutsche Boerse un artículo titulado Doña Bolsita la Soltera. Como en la obra de Lorca, el amor quedó olvidado en Argentina (en este caso en el cajón del despacho de Antonio Zoido) y nunca fructificó.

tribuna

Cuando los piratas atacaban un galeón, o más tarde una fragata, disparaban a la arboladura del barco, porque su intención era inmovilizarlo y hacerse con la embarcación. Quien se defendía, lo lógico es que tratase de meter lumbre a pie de agua, para hundir al enemigo.

Pensar que un inversor que tiene su cartera por el mundo lleva ganado en el año un 20% y el que está en el Ibex 35 poco más de 10% provoca frustración. Y esta se hace más grande cuando leemos en elEconomista que si se logra formar un Gobierno ordenado tras las elecciones de este fin de semana (todos entendemos lo que el mercado cree ordenado) solo el 60% de los expertos piensa que se recortará parte del retraso que el Ibex 35 sufre frente a Europa.

En distintas ocasiones he escuchado la frase de que si no sabes quién eres, la bolsa es un sitio muy caro para descubrirlo. Siempre he pensado que esta afirmación se sustentaba en la idea de que todo el mundo tiene el cerebro suficiente para ganar, pero no todo el mundo tiene suficiente estómago.

opinión

Y se va Draghi: game over para don Mario. Un notable le hemos dado en elEconomista a su gestión a través de una encuesta que hemos elaborado entre expertos. Su balance a corto plazo para muchos es espectacular. Pero a largo plazo ya se juzgará. ¿Héroe o villano?

mercados

Gracias a mi compañero Joan Cabrero, que planifica toda nuestra posición técnica, esta semana en la sección de Mercados de elEconomista nos hemos vuelto locos por la importancia de la resistencia de los 3.600 puntos del EuroStoxx 50.