Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

La cadena de tiendas polaca Pepco arrasa en España con la apertura de más de un centenar de tiendas en el último año, pasando de 116 establecimientos a un total de 225, el último de ellos en La Línea de la Concepción, en Cádiz. Aunque se le conoce popularmente con el Primark polaco, lo cierto es que la empresa cuenta con un portfolio de productos mucho más amplio, que además de moda, incluye también alimentación, perfumería, droguería, decoración, papelería y juguetes, entre otros productos.

La introducción de nuevos dipositivos y alternativas a los cigarrillos en la Unión Europea está creando un mapa desigual en el consumo de tabaco. Mientras que en países como Grecia, Bulgaria o Croacia la tasa de tabaquismo supera el 30%, en Reino Unido se acerca ya al 10%; en Noruega y Países Bajos el número de fumadores se sitúa ya por debajo de ese porcentaje y en Suecia se ha reducido incluso a menos del 5%, con lo que se considera que los cigarrillos estarían ya erradicados en el país.

Alibaba, el gigante online chino propietario de AliExpress, ha reforzado su presencia en Europa con la apertura de una sociedad filial en Luxemburgo. La firma, que depende directamente de la sociedad holding en Singapur, tiene como objeto social " la adquisición de participaciones, en Luxemburgo o en el extranjero, en sociedades o empresas bajo cualquier forma, así como la gestión de dichas las mismas".

Escribano Mechanical & Engineering quiere aumentar su peso en Indra y superar incluso el 10% del capital que tenía previsto controlar en un principio. La empresa de defensa española, controlada por los hermanos Ángel y Javier Escribano tiene ya una participación del 8%, y admite que su voluntad es seguir creciendo, aunque siempre de la mano del gigante tecnológico.

La industria aceitera empieza a ver la luz al final del túnel. Por primera vez desde al año 2021 las empresas del sector han conseguido aumentar sus ventas, con crecimientos tanto en oliva como en girasol. De acuerdo con el último informe de la patronal Anierac, las ventas acumuladas en los dos primeros meses del año se elevaron en conjunto a 108,9 millones de litros, lo que supone un aumento de casi el 21% respecto al mismo periodo de 2023 pese al mal inicio de la campaña. Aunque es cierto que ese incremento obedece fundamentalmente a un fuerte tirón de las ventas del aceite de girasol - han subido un 55%, hasta 57,5 millones de litros-, las de oliva también han repuntado.

Temu arrasa en España. El gigante del comercio online chino amenaza el liderazgo de Amazon, El Corte Inglés o su compatriota Aliexpress con un crecimiento nunca visto hasta ahora. Según un estudio realizado por Semrush, una plataforma especializada en la gestión de visibilidad online y marketing de contenidos, la firma ha conseguido multiplicar por 15 el número de usuarios en solo un año, desde 678.000 a 10,8 millones.

LetterOne, el fondo propietario del 77% de la cadena de supermercados Dia, acometerá en junio una reestructuración de su consejo de administración, una vez que se han levantado las sanciones al magnate ruso Mikjail Fridman, su accionista mayoritario, por sus supuestos vínculos con el régimen de Putin.

El Tribunal General de la Unión Europea ha anulado las sanciones al magnate ruso, Mikhail Fridman, que recuperará así el control del grupo Dia. El empresario llevaba en la lista de personas a las que se les aplicaban restricciones desde febrero de 2022 hasta la actualidad y, como su socio, Petr Aven tenía congeladas sus acciones en LetterOne, el fondo que tiene el 77% del capital de la cadena de supermercados.

El grupo colombiano Trinity ha anunciado hoy la puesta en marcha de un plan de inversiones en tienda y apertura para impulsar la cadena de perfumerías Clarel, lo que repercutirá en un aumento del empleo, tras acometer la mayor inversión hecha hasta ahora por un empresa colombiana en España.

Los supermercados españoles son los que mejor resisten en toda Europa la caída de las ventas en volumen como consecuencia de la inflación y los que más crecen, al mismo tiempo, en términos de facturación. De acuerdo con el informe anual de McKinsey sobre el estado del retail, el sector registró una reducción de las ventas 0,4%, muy inferior a la caída del 3,1% registrada en Francia; del 2,3% en Países Bajos; del 1,9% en Alemania y del 1,5% en Reino Unido.