Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

El campo español atraviesa un momento convulso y lleno de dificultades. La sequía ha hecho mella en gran parte de las producciones agrarias, lo que unido a la proliferación de otros fenómenos meteorológicos extremos, como aguaceros, heladas y pedriscos, ha provocado que la siniestrabilidad se haya elevado en 2023 un 61%, hasta los 1.300 millones de euros en pérdidas, según los datos de Agroseguro.

Empezó distribuyendo a domicilio la comida de los restaurantes, pero ha ido ahora ya mucho más allá. Just Eat quiere repartir todo tipo de productos y negocia para ello alianzas con todo tipo de empresas. En España, además de la restauración, el gigante del delivery tiene ya, entre otros, un acuerdo para distribuir las compras de alimentación hechas en Dia, otro para el reparto de productos de Pascual y otro incluso para la llevar artículos de parafarmacia. Pero quiere ir mucho más allá.

Primero fue Carrefour la que expulsó al grupo Pepsico y dejó fuera productos como Pepsi, Doritos, Lay's o Cheetos. Despues ha sido Dia la que ha expulsado a Bimbo y sus famosos Donuts. La escalada de precios en la alimentación está provocando que los consumidores se decanten por las marcas blancas y las enseñas de la distribución acaparan ya casi el 50% del mercado. Pero, ¿pueden salir de los lineales más marcas de los fabricantes? y, sobre todo, ¿quiénes podrían ser los próximos?

Los bares, cafeterías y restaurantes suben sus precios por debajo de la inflación. Según el estudio Restaurant PriceTracker 2023, elaborado por Simon-Kucher, el sector absorbió en 2023, en concreto, un 20% de los costes alimentarios. Mientras que el IPC registró un incremento de precios de la alimentación del 7,3% , la restauración elevó sus precios en un 5,9%. Según Simon-Kucher, "esto subraya la continua competitividad del sector frente al consumo en casa, reduciendo la brecha de precios entre ambos y fomentando el consumo fuera".

El administrador concursal del grupo bodeguero Arco, el despacho de abogados DLM Insolvia, arranca el proceso de liquidación y venta de los activos del grupo enmarcados en la sociedad concursada Marqués de la Concordia Wines Family of Wines. De la mano del fondo Metric Capital y de la familia Blázquez, accionistas de referencia de la compañía, en los próximos días saldrán a la venta todos los activos, incluyendo marcas de vino como Marqués de la Concordia, Lagunilla, Berberana o Paternina; además de hoteles en Salamanca y Zamora, que operan bajo la marca Hacienda Zorita, y la cadena de tiendas de alimentación Viandas de Salamanca.

La administración concursal del grupo bodeguero Arco, dueño de marcas como Marqués de la Concordia, Lagunilla, Paternina o Berberana, además de los hoteles de lujo Hacienda Zorita en Salamanca y Zamora, da por hecho que se han desviado 45 millones de euros por parte de los antiguos gestores, que encabezaba el empresario Victor Redondo, dejando una deuda sin cobrar por un importe total de 65 millones. El grupo es socio de la familia Falcó y tiene el 50% de Marqués de Griñón.

La guerra en los supermercados se recrudece ante la escalada de los precios. Si primero fue Carrefour la que expulsó a Pepsico y sacó de sus tiendas productos como Pepsi, Matutano, Lay's, Ruffles o Doritos, ahora es Dia la que mueve ficha y retira los de Bimbo. Según ha adelantado El Independiente y ha podido confirmar este periódico, la cadena que dirige Martín Tolcachir ha retirado de las tiendas no solo el pan de molde de la marca, sino también el resto de productos. Dia, sin embargo, no cierra la puerta de forma total y mantiene abierta la posibilidad de volver a dar entrada al fabricante mexicano.

El mercado de segunda mano se consolida en España con un volumen de ventas de 5.500 millones de euros. Un año marcado por la inflación y una fuerte subida de precios, unido a una mayor concienciación de los españoles hacia la economía colaborativa y la sostenibilidad, han provocado que el número de anuncios y operaciones de compraventa se dispare. Milanuncios, una de las mayores app en el mercado de segunda mano, destaca cómo a lo largo del pasado año se han publicado más de 14,4 millones de anuncios, un promedio de 61.100 nuevos anuncios al día..

El grupo de moda sueco H&M releva a Helena Hermersson como consejera delegada de la compañía y nombra en su lugar con carácter inmediato a Daniel Erver con el objetivo de intentar recuperar el crecimiento tras un último trimestre decepcionante para el mercado y una caída de ventas en el inicio del nuevo año.

Malvón, la cadena española especializada en la venta de empanadas argentinas, quiere dar un impulso a su crecimiento con un ambicioso plan de crecimiento e internacionalización. Alejandro Polo, cofundador y socio de la compañía, explica en una entrevista con elEconomista.es que la empresa ha invertido seis millones de euros en una nueva fábrica "que nos permitirá quintuplicar nuestra producción actual y poder dar servicio hasta un total de 500 establecimientos".