Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

El grupo MediaMarkt alcanzó el pasado ejercicio una facturacion en España de 2.333 millones de euros, lo que supone un 1,2% más que el año anterior. Es una cifra que permite al país consolidarse como el segundo más importante en ventas de la compañía, el tercero por número de tiendas y el primero por crecimiento de la cuota de mercado online. El crecimiento en el año natural ha sido del 3%.

Agricultura

Marruecos se está convirtiendo en la gran huerta no solo de Europa, sino también de España. Según los últimos datos de comercio exterior del Ministerio de Agricultura, entre 2018 y 2022 el importe de las importaciones agroalimentarias procedentes del país magrebí aumentaron un 37,1%, desde 1.537 hasta 2.108 millones de euros. En total, y a falta todavía de que se hagan públicos los datos del último ejercicio, las ventas crecieron hasta un total de 813.422 toneladas. Son 193.000 más que en 2018, lo que supone igualmente un crecimiento del 31,2%.

Scranton, la sociedad patrimonial de la familia Grifols, controla menos acciones de las que la farmacéutica catalana declara a la CNMV. Al menos así ocurría al cierre de 2022. En el informe anual correspondiente a e se ejercicio, que Scranton remitió la semana pasada al Registro Mercantil neerlandés, la firma explica que en 2022 adquirió 1,15 millones de acciones de la serie A y otras 147.539 de la serie B por un importe total de 21,5 millones de euros y que, como resultado de esta operación, ha elevado su participación total en la farmacéutica desde el 7,24% que tenía en 2021 al 7,49%, sin especificar si cuenta también con otra participación a través de derivados.

Aumentar la economía circular mediante la reducción de los residuos, la reutilización y el reciclaje. Con ese objetivo, Ecoembes ha planteado ligar la tasa de las basuras que paga cada hogar al porcentaje que recicle cada ciudadano.

En plena oleada de protestas de los agricultores en Europa, con el sector primario saliendo a la calle y mientras que desde Francia se acusa al tomate español, el rey de Marruecos saca provecho. Y lo hace a traves de Siger, su propio holding empresarial.

Retail

La cadena de tiendas danesa JYSK quiere sacar provecho del tirón del diseño escandinavo para afianzar su crecimiento en la Península Ibérica. El objetivo final de la compañía es duplicar el tamaño y llegar no solo a las grandes ciudades sino también a otras más población más pequeñas. Las próximas aperturas serán en Tenerife, Las Palmas, Ferrol, Alicante y las provincias de Barcelona y Sevilla. Carlos Haba, director general de la filial ibérica, tiene como objetivo acelerar también la venta online y situarse así cada vez más cerca de los clientes.

¿Es posible mantener los mismos precios durante dos décadas? El empresario español Javier González, cofundador y consejero delegado de Cosnova, asegura que sí. González fundó la empresa en el año 2000 en Alemania junto a su mujer, Christina Oster-Daum, y ha conseguido que se convierta en un gigante de la cosmética y el maquillaje, con marcas como Essence o Catrice.

La batalla entre el campo y la distribución se reaviva ante las protestas de los agricultores. Ante el temor de que los paros convocados, puedan provocar problemas de suministro, desde las cadenas de supermercados advierten de que los agricultores están subiendo sus precios por encima de la inflación alimentaria después de haber recibido ayudas y subvenciones en el último año por un importe de 7.154 millones de euros y de que la renta agraria esté en máximos históricos. El año pasado, de hecho, registró una subida del 11,1% en términos corrientes, hasta 31.931 millones de euros, según las estimaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Food Delivery Brands, la empresa propietaria de Telepizza, dará por concluida hoy su reestructuración con el nombramiento del nuevo consejo de administración tras la toma de control por parte de los acreedores y la salida de KKR como accionista mayoritario. Julián Díaz, que fue consejero de Dufry entre los años 2004 y 2022, es el nuevo presidente, aunque sin funciones ejecutivas.

Tras las fuertes subidas registradas tras el inicio de la guerra de Ucrania, el precio de los cereales se ha desplomado en el último año en los mercados internacionales. Según los datos recogidos por Bloomberg, las caídas las lidera el maíz, que en los últimos doce meses se ha abaratado un 34,3%. Del mismo modo, el precio del trigo ha bajado un 29% y el del trigo para molienda un 25,9%. El aceite de soja, por su parte, ha bajado un 27% y la harina de soja hasta un 25%.