Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Daniel Yu, el fundador de Gotham City, comenzó a publicar informes sobre supuestos fraudes y mala gestión de empresas cotizadas en 2013, justo después de salir de prisión. Una de las primeras fue Gowex, a la que la firma acusó de falsear sus cuentas y cuya cotización acabo siendo suspendida. En la demanda presentada ahora en Estados Unidos por Grifols contra la firma de análisis, la farmacéutica recuerda su pasado delictivo.

General Industrial Partners (GIP), el fondo vinculado a Gotham City Research, la firma que lanzó el ataque bursátil contra Grifols, elevó sus ingresos un 54,6% en el último ejercicio fiscal. La firma, que tiene sede en Reino Unido y que está especializada en la toma de posiciones cortas en empresas cotizadas, cerró el último ejercicio el pasado 31 de marzo de 2023 con unos ingresos de 3,1 millones de libras (3,6 millones de euros al cambio actual), según el último informe remitido al Registro Mercantil británico.

Gotham City lanzó su ataque bursátil a Grifols sin contar con ningún registro activo para operar. La firma de Daniel Yu se registró en Delaware (EEUU) en 2013, pero perdió la inscripción en septiembre de 2021 al carecer de administrador desde un mes antes. Así consta en la documentación de dicho Estado, a la que ha tenido acceso elEconomista.es. Además, el dueño de Gotham tampoco ha vuelto a registrar su famosa empresa en ningún otro sitio, tal y como muestra la página OpenCorporates, una web donde aparecen listadas las empresas de más de 140 jurisdicciones de todo el mundo.

La startup española Byder ha desarrollado la primera aplicación que permite a los usuarios descubrir las existencias cualquier artículo de moda en tiendas físicas. El objetivo de la empresa es el de mejorar la experiencia de compra offline y revitalizar los establecimientos especializados en textil, un sector que está sufriendo numerosos cierres ante el impulso de la venta online y de las grandes cadenas de fast fashion.

Plantar cara a Mercadona. Ese es el objetivo que se ha marcado Carrefour y por el que se ha lanzado a buscar posibles compras en España. Según confirman fuentes del sector, el grupo francés está analizando distintas posibilidades, desde pequeñas cadenas regionales hasta paquetes de tiendas. El pasado mes de septiembre Carrefour llegó ya a un acuerdo para comprar a El Corte Inglés 47 tiendas de Supercor por 60 millones de euros. Es una operación con la que, según dijo, "consolidará su posición en España, diversificando aún más su red de tiendas y áreas geográficas".

Moda

H&M ha puesto en marcha un reestructuración de su red en España que se saldará con el cierre de 28 tiendas y la salida de 588 trabajadores, según han comunicado hoy fuentes sindicales. La intención de la empresa es iniciar el proceso de negociación en septiembre. Con el nuevo Real decreto que se aprobó el año pasado, en el caso de que se produzcan cierres de centros de trabajo, la empresa, que no ha hecho ningún comentario, debe realizar la comunicación a la autoridad laboral con al menos 6 meses de antelación hasta que se produzca la constitución de la mesa negociadora, enviando copia a los sindicatos más representativos a nivel estatal y autonómico.

Cambios en la cúpula directiva de Azkoyen. El consejero delegado de la compañía, Darío Vicario, ha presentado su dimisión tras apenas año y medio en el cargo. Según ha informado la empresa a la CNMV, Vicario ha aniticipado "su decisión de no presentarse a su reelección como consejero de la sociedad una vez finalice su mandato en el ejercicio 2024", justificando esta decisión "en su interés de emprender nuevos proyectos profesionales".

MediaMarkt da un paso adelante en su desarrollo tecnológico con la firma de una alianza con Google, Microsoft, Accenture, Accesa y Parloa. El objetivo es desarrollar la inteligencia artificial (IA) en toda su estructura y potenciar no solo su transformación digital, sino también la venta online.

Food Delivery Brands, la empresa matriz de Telepizza, ha comunicado a sus trabajadores un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para adelgazar su estructura tras la renegociación de la alianza con Pizza Hut y su retirada del mercado latinoamericano.

Tendam registró en el tercer trimestre de 2023 unas ventas por valor de 278,2 millones de euros, lo que supone crecimientos de un 5,7% y un 8,5% frente al mismo período de 2022 y 2019, respectivamente.