Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Cataluña está gestionando ya 3.963 millones de euros de los fondos Next Generation que han sido transferidos a las comunidades autónomas. Es casi un 40% más respecto a Madrid, que ha recibido en conjunto 2.875 millones. El diferente ritmo de llegada de estos recursos a los diferentes Gobiernos autonómicos es todavía uno de los aspectos más polémicos en lo que respecta al reparto de las ayudas anticrisis. Hasta el punto de que todavía genera malestar en algunos Ejecutivos regionales como el gallego o el madrileño.

El grupo Dia ha cerrado el último trimestre del año pasado con unas ventas brutas de 1.984 millones de euros, lo que supone un 28,6% menos que el año anterior debido a la fuerte devaluación del peso en Argentina. La empresa destaca, no obstante, que en términos comparables la evolución se mantuvo estable con un crecimiento en España del 7,1%. En el conjunto del año, y debido a esta devaluación, las ventas cayeron un 19,6%, hasta 8.994 millones de euros. En ventas comparables hubo, sin embargo, un alza del 3,1%.

El campo español sube sus márgenes y amenaza con provocar más inflación en los alimentos. El Observatorio de Márgenes Empresariales, en el que participan los ministerios de Economía y Hacienda y el Banco de España, lo deja claro al advertir en su último informe de que "en el tercer trimestre de 2023, los márgenes sobre ventas de la cadena agroalimentaria han seguido repuntando, impulsados al alza por la industria agroalimentaria y la agricultura". Aunque la inflación de los alimentos se moderó en diciembre, con una subida del 7,3%, si la situación en el campo sigue complicándose puede así volver a repuntar.

Alimentaria & Hostelco, la feria de alimentación, bebidas, food service y equipamiento hostelero, que se celebrará en la Fira de Barcelona del 18 al 21 de marzo, registrará cifras récord de participación internacional con un total de compañías de 60 países distintos, lo que supone un crecimiento del 15% especto a la anterior edición. En concreto, la feria contará con un total de 3.200 compañías expositoras que ocuparán 100.000 metros cuadrados netos del recinto, de las cuales más de 900 serán internacionales, con el liderazgo de las italianas y el regreso de las asiáticas, principalmente procedentes de China y Hong Kong

Food Delivery Brands, la empresa matriz de Telepizza, ha incluido una ampliación en el orden del día de su junta de accionistas, que se celebrará el próximo 5 de febrero, para blindar a sus consejeros ante posibles responsabilidades civiles una vez que los acreedores se han hecho con el control. A petición de accionistas que representan más del 5% del capital, la empresa aprobará así "la suscripción por la sociedad de cartas de indemnidad para los consejeros." En la práctica, esto significa que la compañía tendría que asumir el coste en el caso de que alguno de los miembros de su consejero fuera sancionada por alguna negligencia.

BASF e Inditex han logrado dar un impulso al reciclaje en la industria textil. El grupo químico alemán y la propietaria de Zara han anunciado el lanzamiento de loopamid, una poliamida reciclada, conocida como nylon 6. Con ello, se ha conseguido la primera solución circular para prendas de nailon fabricado íntegramente a partir de residuos textiles, lo que ha permitido a Zara convertir este material en una chaqueta, que ya está disponible a la venta online.

KFC culmina el año 2023 con récord de aperturas. Con un total de 39 nuevos restaurantes en España y 9 en Portugal, la marca ha llevado a cabo con éxito su ambicioso plan de expansión para este periodo y consigue elevar su número total de restaurantes a 286 en España y un total de 351 en todo el territorio de la península ibérica, reforzando, de manera significativa, su posición como líder en la categoría de pollo frito. Es el segundo año consecutivo además con récord de aperturas.

A la familia Grifols se le acumulan los problemas. Aunque toda su atención está puesta ahora en el laboratorio farmacéutico que lleva su nombre tras el ataque de Gotham City denunciando que su acción no valía nada, hay otras compañías que les están generando también problemas. Es el caso de J&C Prime, el grupo bodeguero propietario de la marca de cavas Juve & Camps y que suma cuatro años en números rojos, con unas pérdidas acumuladas de 2,2 millones de euros desde 2019. Los Grifols controlan el 76% del capital a través de Sacranton, su vehículo inversor en Países Bajos, y el empresario Joan Juve mantiene el 24% restante.

Alerta máxima en la industria alimentaria. La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) ha alertado hoy de la existencia de un "grave problema por la falta de aseguramiento en el sector". El recelo de las aseguradoras hacia determinadas actividades industriales, ante una presunta falta de mejoras en inversión en la prevención de riesgos, ha provocado incrementos de las pólizas de hasta el 400%. Es una subida que está llevando a muchas compañías a asegurar sus instalaciones por debajo de las necesidades reales o incluso a recurrir al autoseguro, lo que tiene un impacto directo en su liquidez.

Inditex vuelve a Venezuela. Tres años después de su salida del país, fuentes de la empresa han confirmado la apertura de una tienda en Caracas, la capital del país, al final del primer semetre de 2024 en el centro comercial Sambil. La tienda estará gestionada por Grupo Futura, el franquiciado de Inditex en el país. Desde 2022 la empresa gallga se ha visto obligada a la venta de todo su negocio en Rusia al grupo emiratí Daher y a cerrar las tiendas de forma temporal en Ucrania y en Israel como consecuencia de la guerra.