Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

El Consejo de Administración del grupo Dia ha acordado el nombramiento por cooptación de Alberto Gavazzi, expresidente de Diageo para Latinoamérica y Caribe, como consejero dominical a instancias de LetterOne, el accionista mayoritario, en sustitución de la vacante existente tras la salida de Stephan DuCharme.

Máxima tensión en el sector textil. La reclamación que han hecho los sindicatos de un salario mínimo de 20.000 euros a Arte, la patronal que agrupa a las grandes cadenas de moda en España, obligaría a una subida del sueldo base del 20,4% en Primark y del 11,1% en Inditex, las dos empresas que firmaron el año pasado un acuerdo para la aprobación de sus respectivos convenios.

Un salario mínimo de 20.000 euros. Esa es la principal reivindicación que han hecho los sindicatos en la negociación del nuevo convenio colectivo del sector textil a nivel nacional con la patronal Arte, que agrupa a las grandes cadenas como Inditex, Mango, Tendam, H&M, Primark o Uniqlo, entre otras. CCOO, que es el sindicato mayoritario en la mesa de negociación, ha planteado en concreto una homologación salarial al alza de los convenios provinciales -los salarios base parten ahora de 16.000 euros en algunos de ellos- y una mejora de las condiciones. Desde la patronal han declinado, por el momento, hacer ningún tipo de valoración al respecto.

El Corte Inglés se ha unido a Inditex, Mango, Tendam y H&M, entre otros, para gestionar de forma conjunta los residuos textiles. Lo harán a través del primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor en España, lo que se conoce como Scrap. Para ello, la empresa que preside Marta Álvarez ha firmado su adhesión a la Asociación para la Gestión del Residuo Textil, del que forman parte todas las grandes cadenas de moda, en un acto celebrado este miércoles en Madrid.

Más presión sobre el precio de los alimentos. Su coste en origen se incrementó el pasado mes de diciembre un 11,4%, más de cuatro puntos por encima de la inflación que registró la alimentación ese mismo mes, de un 7,3% según los datos del INE. El encarecimiento en el campo, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, lo lidera el calabacín, con una subida en el último año de más del 79%; seguido del tomate, con un aumento del 78,9%, el aceite de oliva con el 56,4% o el pollo, que sube un 40,3%.

Grefusa lanzó el año pasado un producto realizado a base de maíz, con aromatizantes de suero de leche en polvo, patata, pescado en polvo, y otras esencias y aromas vomitivos. El resultado es un snack de sabor, según aseguran en la empresa "repugnante" con el objetivo de concienciar contra el acoso escolar y las campañas de odio en redes sociales. Ahora, tras la apertura de una nueva planta en Alzira (Valencia), tienen en marcha nuevos planes de crecimiento.

El fuerte crecimiento que está experimentando en España la marca blanca está forzando a la industria a bajar sus precios para no perder ventas. Es lo que le ha ocurrido por ejemplo a Danone, que la semana pasada anunció además el cierre de su fábrica en la localidad barcelonesa de Parets del Vallès. Las enseñas de las cadenas de supermercados se han hecho con el 70% del mercado en el caso de los yogures y más del 77% en el del total de los postres, por lo que a la compañía no le ha quedado más remedio que mover ficha.

Las inmobiliarias de la familia Grifols han elevado su deuda un 50% en solo un año, hasta 403,6 millones de euros al cierre de 2022, según las últimas cuentas presentadas. La familia, que se enfrenta a la acusación por parte de Gotham City de haber engañado presuntamente a los inversores inflando sus datos de ebtida (resultado bruto operativo) de Grifols, tiene que hacer frente a un vencimiento de 250,5 millones en 2025 con otra de sus sociedades, Quadriga Real Estate.

Incarlopsa, la empresa cárnica castellanomanchega proveedora de Mercadona, ha nombrado a Jesús Loriente de la Ossa nuevo consejero delegado. Loriente de la Ossa, quien lleva vinculado a la compañía desde hace casi 15 años, sustituye en el cargo a Clemente Loriente Calonge, tras un proceso de transición de un año, continuando así con el legado familiar.

Las falsificaciones están causando estragos en la economía española. Al año, los sectores de la confección, los cosméticos y los juguetes dejan de ingresar 1.511 millones de euros, un 6,7% de las ventas, y 15.044 puestos de trabajo se ven afectados por esta oleada de prácticas ilícitas. No hay, en cualquier caso, ningún sector que no se vea afectado por las falsificaciones, que tienen un coste total de 7.000 millones de euros.