
Alianza estratégica en el sector textil. Inditex, Mango e Ikea lideran una alianza junto a Decathlon, H&M, Kiabi, y Tendampara la gestión de los residuos textiles en España. Estas empresas han creado la Asociación para la Gestión del Residuo Textil con el objetivo de administrar el nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (Scrap), un organismo similar a Ecoembes o Ecovídreo para el sector de la moda.
Con la constitución de esta asociación, que se ha presentado en el Museo del Traje de Madrid, estas compañías aseguran que quieren dar un impulso definitivo al reciclaje textil, "avanzando hacia un modelo circular mediante la correcta gestión de los residuos del sector".
De esta forma, la asociación permitirá dar cumplimiento a la Responsabilidad Ampliada del Productor, surgida a partir del proceso de transposición de la Directiva 2008/98/CE sobre los residuos a la legislación española a través la nueva Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
La ley establece la recogida separada de los residuos textiles por parte de las entidades locales antes del 31 de diciembre de 2024. En el plazo de tres años desde la entrada en vigor de la nueva ley, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico desarrollará así regímenes de responsabilidad ampliada del productor para los textiles. Es decir, la normativa reglamentaria para hacer obligatoria la gestión separada del flujo de residuos de textiles del resto de residuos municipales al igual que sucede ahora con el resto de residuos.
La Asociación para la Gestión del Residuo Textil, sin ánimo de lucro, se ha constituido formalmente en el Registro Nacional de Asociaciones. Así, Decathlon, H&M, Ikea, Inditex, Kiabi, Mango y Tendam trabajan ahora en el modelo operativo, financiero y de datos del Scrap para la gestión de los residuos textiles y de calzado en el mercado español.
La presidencia de la asociación recaerá en los asociados de forma rotativa anualmente, comenzando por Mango, mientras que en la junta de gobierno estará un representante de cada una de las empresas.
Moda contaminante
En el mundo se generan cada año 92 millones de toneladas de residuos textiles, de los cuales entre el 75 y el 85% se queman o acaban en los vertederos. Sólo en España acaban en la basura sin ningún tipo de segunda oportunidad hasta 800.000 tonelada de ropa y complementos, el 90% del total del textil que se descarta cada año, según datos de la Asociación Ibérica de Reciclaje Textil.
De seguir este ritmo de consumo, el sector será el responsable del 25% de las emisiones de efecto invernadero en 2050. La producción textil emite el equivalente a 1,2 billones de toneladas de CO2, más que el transporte marítimo y la aviación internacional.
Poner coto al desperdicio de la ropa y conseguir producir con cero residuos, reduciendo a su vez el consumo de agua, se ha convertido en uno de los grandes retos de la industria y grandes empresas como Inditex, H&M o Uniqlo, las cuales tienen en marcha proyectos encaminados a poner coto al concepto de "usar y tirar" dando una segunda vida a la prendas de vestir y a los materiales con los que están hechas.