Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Economía

El proceso de desescalada avanza de forma lenta y desigual en la hostelería española. De acuerdo con una macroencuesta elaborada por Fedishoreca, una organización que representa los intereses de las empresas distribuidoras, entre las zonas que están todavía en fase 2 el ratio de apertura en la última semana de mayo era del 45,1% de media, habiendo recuperado el umbral del 42,5% de las ventas respecto al mismo periodo del año pasado. Entre las regiones en fase 1, solo se encuentra abierto, sin embargo, un 30,2%, con unas ventas que suponen el 28,4% de la misma semana de 2019.

La Justicia no tiene todavía del todo claro si los repartidores de Glovo o Deliveroo son falsos autónomos o no, pero el Ministerio de Trabajo no tiene dudas al respecto, por lo que ha decidido acelerar el desarrollo de un proyecto de ley que garantice la laboralidad de los riders y cierre la puerta definitivamente a cualquier posibilidad de crear la figura del autónomo digital.

Empresas

Las asociaciones de hostelería se han unido para denunciar hoy que la decisión del Ministerio de Sanidad de que los locales de ocio no abran en Fase 3 "promueve la proliferación del botellón como alternativa para el ocio y a la organización de todo tipo de fiestas privadas, en espacios sin control, fiestas organizadas en espacios al aire libre o afters clandestinos". Según el sector, sólo durante el pasado fin de semana, han proliferado numerosas fiestas y botellones, generando problemas de orden público, como se han reflejado en los medios de comunicación.

Coronavirus

Los certificados Covid Free o Libre de Virus se están extendiendo por toda España, en comercios, bares, restaurantes e incluso hoteles, ante la pasividad del ministerio de Sanidad. En los últimos días la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) y la Confederación Española de Comercio (CEC) han alertado contra este tipo de sellos, que según dicen, ofrecen una falsa imagen de seguridad, por lo que han solicitado la actuación urgente del departamento que dirige Salvador Illa.

Empresas

Multinacionales por marca España, una organización que defiende los intereses de cerca de 50 grandes empresas de todo el mundo presentes en nuestro país, ha presentado un documento ante el Gobierno en el que reclama seguridad jurídica y estabilidad para poder impulsar el crecimiento económico y crear empleo, defendiendo la unidad de mercado y rechazando cualquier nueva subida impositiva. La asociación integra, entre otras compañías, a grupos como Amazon, Air Siemens, Coca-Cola, Huawei, HSBC, Accenture, Google, Facebook, ING, EY, Deloitte, Bayer o Thales, entre otras.

Empresas

El gigante de la restauración mexicano Alsea, propietario en España de cadenas como Vips, Starbucks, Foster's Hollywood o Cañas y Tapas, además de franquiciado de Burger King y Domino's, ha abierto 250 locales, el 25% de los más de mil que tiene en España, y está estudiando además un plan de ajuste y recortes ante la fuerte caída de sus ventas como consecuencia de la crisis causada por el coronavirus.

Empresas

La moratoria aprobada hasta final de año por el Gobierno para eximir a las empresas de la obligación de tener que presentar un concurso voluntario de acreedores en el caso de tener dificultades de pago -hasta ahora si no lo hacían se exponían a un concurso forzoso y los administradores tenían que responder en ese caso con su patrimonio personal- amenaza con provocar una oleada de suspensiones de pago a partir de enero y bloquear los juzgados de lo mercantil.

Empresas

La Confederación Española de Comercio (CEC), ha alertado hoy de que los diversos sellos y etiquetas Covid free y Sin virus que se están promoviendo desde diferentes ámbitos para establecimientos comerciales no son garantía de seguridad y pueden resultar contraproducentes al provocar que los consumidores relajen las medidas de precaución frente al Covid.

Empresas

El Corte Inglés ha llegado a un acuerdo con los sindicatos CCOO, Fasga, Fetico y UGT para garantizar los puestos de trabajo en la compañía y el poder adquisitivo de los empleados, potenciando la formación e implementando medidas de conciliación a cambio de flexibilidad laboral, que permitirá la movilidad y el cambio de funciones entre sus casi 90.000 trabajadores.

Las grandes estrellas de la gastronomía española, liderados por Ferrán Adriá, Martín Berasategui, Joan Roca o Ángel León, se plantan ante el Gobierno y exigen una estrategia de recuperación del turismo y la restauración con la participación de toda la cadena. Desde las asociaciones de hostelería se ha reclamado una extensión de los préstamos ICO y de los Erte, y una rebaja del IVA, denunciando que "hay normativas confusiones" y advirtiendo que "lo peor está por venir", por lo que han reclamado un Plan Marshall para afrontar la reconversión del sector. La patronal Hostelería de España ha reclamado asimismo "ser un país serio que genere confianza entre los inversores y dejarnos de experimentos como con la derogación de la reforma laboral".