Empresas y finanzas

El sello 'Covid Free' se extiende en toda España ante la pasividad de Sanidad

  • El certificado ha sido denunciado pero crece en comercios, hostelería y turismo

Los certificados Covid Free o Libre de Virus se están extendiendo por toda España, en comercios, bares, restaurantes e incluso hoteles, ante la pasividad del ministerio de Sanidad. En los últimos días la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) y la Confederación Española de Comercio (CEC) han alertado contra este tipo de sellos, que según dicen, ofrecen una falsa imagen de seguridad, por lo que han solicitado la actuación urgente del departamento que dirige Salvador Illa.

Sin embargo, y ante la falta de cualquier tipo de medida, cada vez son más los locales que están utilizando estos distintivos, sin que haya ningún tipo de normativa clara sobre quien ofrece estos certificados y cuáles son los requisitos para conseguirlos.

La OCU explica que "lamentablemente, por mucho que nos gustara que fuera así, no es posible garantizar con ningún sello que un establecimiento esté libre de coronavirus", insistiendo en que "se puede asegurar que se ha desinfectado, pero no que permanezca así en el momento en que vuelva a abrirse". De hecho, hay muchas personas contagiadas que no presentan síntomas y al entrar en el local pueden estar propagando el virus, por muchos tratamientos de desinfección que se hayan realizado antes, según recuerda la organización de consumidores.

Higiene y limpieza

Y en la misma línea también, la CEC, que agrupa a los pequeños y medianos comercios aseguran que "desde el sector se están haciendo grandes esfuerzos para limpiar, higienizar y desinfectar los locales, pero ningún sello puede garantizar que un establecimiento esté libre de virus".

Tras participar de forma activa en la elaboración de la Guía de Buenas Prácticas para los Establecimientos del Sector Comercial, la CEC ha instado así al cumplimiento por parte de los comercios de estos protocolos sanitarios y de seguridad establecidos por el Ministerio de Sanidad y el de Industria y Comercio y Turismo, recordando la importancia de "seguir tomando las medidas de seguridad para prevenir los contagios tanto en los comercios como fuera de ellos".

Junto a estas dos organizaciones también se ha pronunciado la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla). En su opinión niegan que pueda existir garantía de espacios libres de coronavirus y califica los sellos de fraudulenta estrategia comercial. En un comunicado, recogido por EFE, esta asociación recuerda que la garantía de desinfección total de las superficies de cualquier local solo es posible en el momento en que se finaliza el tratamiento y antes de su apertura, pero una vez que éste abre sus puertas y el flujo de personas y mercancías comienza, el riesgo cero no existe. Según dicen, hay quien expide sellos 'Covid free' "a golpe de talonario sin ningún tipo de garantía científica que lo avale", certificados que -a juicio del presidente de esta asociación, Sergio Monge-, "no son más que una mera herramienta de marketing sin ningún aval científico que lo respalde".

El turismo tampoco es ajeno a estos sellos. Diversos espacios hoteleros disponen de un distintivo que asegura que en sus instalaciones no existe en ningún momento circulación del virus. La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) trabaja con el Instituto Tecnológico Hotelero en un protocolo de normas de seguridad que permitan a estos establecimientos adaptarse a la 'nueva normalidad' pero en ningún caso vinculan el seguimiento de estas normas con ningún sello 'Covid free'.

A pesar de todas estas voces que se han posicionado en contra (o desvinculado) del uso de estos sellos, la autoridad competente guarda silencio. Este periódico emitió una consulta hace dos días con el objetivo de saber la posición del Ministerio de Sanidad respecto a estas prácticas así como saber si se trabaja en alguna orden que evite este tipo de mensajes que puedan confundir a la población. A cierre de esta edición no ha habido respuesta alguna a ninguna de las cuestiones planteadas.

Por tanto, a día de hoy lo que existe es una proliferación de unos sellos que no garantizan que el virus pueda circular por los establecimientos y solo podrían acreditar, en el mejor de los casos, que se están llevando a cabo unos procedimientos de desinfección que sólo asegurarían lo que aseveran en el momento de abrir, pero no después.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Consellersenior
A Favor
En Contra

Cap problema si:

1. Los lugares dispuestos para los clientes cumplen con los protocolos de comportamiento coyunturales que están publicando los Gobiernos.

2. Si la vajilla y cristalería se ha sustituido por material desechable.

3. Si los lavabos están precintados o disponen de personal de limpieza tras cada servicio.

4. Sería conveniente que los establecimientos de forma voluntaria exhiban una relación diaria del número de empleados activos en el establecimiento y los análisis fitosanitarios que están realizando.

5. Comprobar y exigir que los servicios sanitarios e higiene, tanto autonómico como municipal, realicen de inmediato u homologuen las inspecciones y desinfecciones, tanto oficiales como por empresas privadas, realizadas en el local y que se exhiban públicamente.

Y si después de leer esto, aún te atreves a acceder a estos locales que Dios te proteja

Puntuación 0
#1
minombreaqui
A Favor
En Contra

Con todos mis respectos.

No vale absolutamente para nada. Una forma de alguna empresa para "certificar" que el local esta limpio y sacar algo de dinero. Esto es como el "timo" del certificado energetico, al menos en este certificado se puede verificar el consumo.

Voy a dejar de entrar en un bar por ver ese "certificado". Si veo el certificado, podre ver el documento que me explica como se realiza?

¿Que expliquen como GARANTIZAN que el virus no esta en un local?

¿Plasma de Oxidacion ? Como dice la foto de este reportaje. Como lo van hacer de forma continua, echando a los clientes del establecimiento mientras limpian y que vuelvan todos a entrar despues de su proceso continuo. Esto es un proceso electroquimico. Y cual es el impacto en el. humano?



Suena todo muy bonito, pero genera muchas dudas.

Puntuación 9
#2
Paí­s de picaros y mentirosos.
A Favor
En Contra

Otra forma de hacer creer a los tontos que el virus es idiota.

Quieren hacer creer a la cantidad de ignorantes bípedos, que con un cartelito, el virus (animalito súper invisible) se acojonara y saldrá huyendo.

Puntuación 12
#3
Frt
A Favor
En Contra

Virus free, en inglés no significa libre de virus, sino virus gratis. El turismo extranjero (todos saben inglés) se va ha resentir a la primera que vean se van y no vuelven nunca más.

Puntuación 6
#4
pepe56
A Favor
En Contra

Igualito que cuando los países comunistas se declaraban "repúblicas democráticas". O cuando los productos ultraprocesados se publicitan como "saludables" o "caseros".

Puntuación 3
#5
Aminomemanipulais
A Favor
En Contra

Esto es un despropósito y debería ser denunciado ya que nadie puede garantizar no tener Covid. No hay ningún protocolo para garantizar esto y obvio que no existe ninguna regulación ni organismo que dé un certificado así. Como alguien se contagie en un establecimiento con este logo, la denuncia debería ser gorda

Puntuación 3
#6